
Bordet y Lauritto avanzan con medidas para la navegabilidad y la protección ambiental del río Uruguay
El gobernador Gustavo Bordet recibió este viernes al presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), José Lauritto. Avanzaron en políticas para mejorar la navegabilidad y la protección ambiental del río Uruguay.
Provinciales26/08/2023

El encuentro se desarrolló en el despacho del mandatario, en Casa de Gobierno. Analizaron detalles de la navegabilidad del río Uruguay y las tareas de dragado que se están haciendo entre el kilómetro 0, Punta Gorda, hasta Paysandú-Colón.
Al respecto, Lauritto explicó que el proceso licitatorio terminó a principio de 2023. Especificó que el contrato tiene una duración de tres años y que garantizará el mantenimiento del dragado a 23 pies de navegación hasta Concepción del Uruguay, y a 17 pies hasta Paysandú-Colón.
Otro de los temas abordados fue la llegada de barcazas hasta Concordia-Salto, en el marco del rediseño estratégico del aeropuerto en Concordia. "Estamos en la etapa de los estudios de análisis de las situaciones ambientales y la posibilidad de profundizar más pies para el dragado del río Uruguay", precisó.
Por otra parte, Lauritto indicó que trataron "la revisión del digesto en entra Argentina y la República Oriental del Uruguay”, y en ese contexto, “la posibilidad de constituir un grupo de trabajo para discutir las normas de protección ambiental del río Uruguay".
También dialogaron sobre las gestiones que se están haciendo para articular institucionalmente la CARU con la Comisión de la Protección Ambiental del río Rin, el cual es administrado por siete países europeos. "El 27 y 28 de septiembre, una delegación argentina intentará concretar el vínculo con esta comisión tan relevante en términos de navegación como es la del río Rin", detalló.
En otro orden, informó sobre la administración de los puentes y el incremento del flujo de tránsito en los enlaces Libertador General San Martín, que une Fray Bentos con Gualeguaychú, y el Artigas que une Paysandú con Colón. "Estamos coordinado con los organismos que administran los puentes las mejoras ante el aumento de tránsito en las épocas turísticas, por ejemplo", apuntó el funcionario.
Por último, y modo de cierre, el presidente de la Delegación Argentina ante CARU recordó que al asumir se propuso "continuar con una política pública como la navegabilidad mediante el dragado del río Uruguay, asegurar la protección ambiental y los programas de pesca para conservar los recursos pesqueros. Creo que es positivo mantener las políticas públicas, más allá de las dificultades que pueden darse", concluyó Lauritto.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
