
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El cierre de campaña electoral en Ecuador estuvo marcado este jueves por un blindaje de seguridad para los candidatos. El presidenciable Christian Zurita escogió la emblemática avenida de los Shyris en la capital ecuatoriana, en Quito, que ha acogido las más grandes manifestaciones sociales del país. Fue su primer y último mitin político después de tomar el testigo de la candidatura presidencial del Movimiento Construye por el asesinato de Fernando Villavicencio, acribillado el 9 de agosto. Vestía un casco y chaleco antibalas debajo de una camiseta blanca con el rostro de su amigo personal y compañero de investigaciones periodísticas. El evento empezó con una misa en honor a Villavicencio en la que participaron los familiares más cercanos, todos con chaleco antibalas y rodeados de policías. El despliegue de seguridad contaba con francotiradores en los edificios aledaños y el candidato se desplazó en vehículos blindados a diferencia del aspirante asesinado.
Mientras tanto, en Guayaquil, la caravana organizada por el candidato Daniel Noboa, hijo del magnate y cinco veces candidato a la presidencia Álvaro Noboa, se dispersaba en medio de una balacera en la ciudad de Durán, que está a quince minutos de Guayaquil. Los vehículos con simpatizantes se movilizaban por la avenida principal cuando cerca de las inmediaciones comenzaron a escuchar disparos. Noboa, quien siempre carga chaleco antibalas, dijo en redes sociales que “el amedrentamiento y el miedo no tienen cabida en el país que queremos y por el que estamos comprometidos a cambiar de una vez por todas”. El ministro del Interior, Juan Zapata, descartó que se trate de un atentado contra el candidato. Las balaceras son habituales en esa ciudad disputada por bandas criminales. Entre Guayaquil, Durán y Samborondón, tres municipios que colindan y comparten los mismos problemas, se han registrado 1.636 crímenes violentos en lo que va del año y juntos alcanzan una tasa de 50,7 homicidios por cada 100.000 habitantes.
El binomio presidencial del movimiento Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa, que lideraba las encuestas de preferencias hasta antes del crimen de Villavicencio, escogió el sector de Cristo del Consuelo en Guayaquil para su último día de campaña, el mismo lugar donde hace un año se dio el primer atentado terrorista con bomba en una zona poblada. Con dos horas de retraso, Luisa González, recorrió las calles del barrio, donde al final la esperaba una tarima con música en vivo y un discurso del exmandatario por videoconferencia. Varios pasaron por el escenario antes de que la candidata intervenga con su discurso que se centra en que “ya lo hicimos”.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.