Detenida la cúpula de la policía militar de Brasilia por permitir el asalto bolsonarista al corazón del poder

Internacionales19/08/2023EditorEditor
brasil
Un seguidor de Bolsonaro es detenido por la policía el 8 de enero de este año.

El comandante de la Policía Militar de Brasilia, Klepter Rosa Gonçalves, ha sido detenido este viernes junto a otros seis miembros de la cúpula del cuerpo acusados de incumplir a sabiendas su deber de impedir el asalto de miles de bolsonaristas a las sedes del Congreso, la Presidencia y el Tribunal Supremo el pasado 8 de enero. La Fiscalía sostiene en su denuncia que “había sintonía ideológica entre los denunciados y quienes abogaban por una intervención de las Fuerzas Armadas” para derrocar al recién electo Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que venció en las urnas al ultraderechista Jair Bolsonaro.

Los siete jefes de la Policía Militar detenidos esta mañana por agentes federales están acusados de delitos tan graves como abolición violenta del Estado de derecho e intento de golpe, además de daño al patrimonio y omisión del deber. “Compartían entre sí mensajes de tenor golpista por lo menos desde las elecciones con cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso electoral”, según la Fiscalía General del Estado.

Para Eduardo Heleno, profesor del Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense, esta operación “demuestra claramente la participación de sectores de la Policía Militar y de las Fuerzas Armadas en la conspiración para el intento de golpe, muestra hasta qué punto la acción política y el discurso bolsonarista erosionó la institucionalidad de las fuerzas de seguridad y la participación de Bolsonaro en toda la trama es cada vez más evidente”. El analista subraya que la investigación abre “una oportunidad única para reevaluar el papel de los militares y las funciones de las Fuerzas Armadas” y subraya que resolver este caso “es fundamental para recuperar la democracia y perfeccionarla”.

El cerco en torno a Bolsonaro se estrecha. Inhabilitado, no podrá presentarse a unas elecciones en ocho años. La policía ha anunciado que va a investigar sus movimientos financieros y los de su esposa, y cada día surgen revelaciones sobre sus supuestas maniobras, fuera para atacar el proceso electoral o para vender las joyas que le regaló Arabia Saudí en su calidad de presidente.

Desde el mismo día del asalto de Brasilia hubo sospechas de la complicidad de las fuerzas de seguridad, que incluso escoltaron a los bolsonaristas en su marcha, inicialmente pacífica, desde un campamento en el cuartel general del Ejército hasta la plaza de los Tres Poderes. Y cuando derivó en una invasión en toda regla, la mayoría de los agentes permaneció impasible. Aquel domingo, la primera decisión del presidente Lula, que llevaba siete días en el cargo, fue destituir temporalmente al gobernador del Distrito Federal y a su secretario de Seguridad Pública, un comisario de policía llamado Anderson Torres que venía de ocupar esa misma cartera en el Gobierno de Bolsonaro.

Torres, que el día del asalto estaba en Florida, como el expresidente Bolsonaro, fue detenido a su regreso y, tras varios meses encarcelado, está en arresto domiciliario.

Prácticamente toda la tropa bolsonarista que protagonizó el asalto ha sido ya formalmente acusada. Más de mil personas se sentarán en el banquillo en una fecha que aún no ha sido decidida. Una minoría sigue en prisión.

En Brasil, la Policía Militar es el cuerpo que se despliega en las calles y se encarga de la seguridad pública. Suman más de 400.000 agentes y dependen de los gobernadores de sus Estados. Y para Bolsonaro siempre han sido uno de sus caladeros de votos más importantes. Ya desde que era diputado se esmeró en defender los intereses corporativos de los soldados rasos de las Fuerzas Armadas y de los agentes de las policías militares.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.