Elecciones en Ecuador, en las garras de la violencia

Ecuador se enfrenta a una contienda electoral ensombrecida por asesinatos, narcotráfico, y un electorado fatigado.

Internacionales17/08/2023EditorEditor
ecuador
Las elecciones en Ecuador determinarán quien será el sucesor del actual presidente Guillermo Lasso.

Agustín Intriago, Fernando Villavicencio, Pedro Briones: tres líderes políticos asesinados en Ecuador en tres semanas. Es un reflejo de una nación en crisis donde la violencia parece no distinguir entre posturas políticas. Mientras Villavicencio era conocido por su postura anticorrupción y su oposición al correísmo, Briones era afiliado al partido de Rafael Correa.

La violencia ha tomado el dominio del panorama político en Ecuador. "Se están resolviendo los conflictos políticos con la violencia, y eso es un problema real", dice en entrevista con DW Efrén Guerrero, politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. "Ecuador entra en las elecciones cansado y con miedo", añade.

El debilitamiento del Estado

La crisis estaba anunciada, opina Wolf Grabendorff, investigador especializado en Ecuador. Sin embargo, lo que se está manifestando ahora es "la dimensión estructural de esta crisis, que hace visible la influencia de los distintos grupos criminales en el Estado." 

A eso se suma el debilitamiento del Estado: Guillermo Lasso y su predecesor, Lenin Moreno, han perseguido desde 2017 políticas liberales, reduciendo la inversión del Estado y la ejecución presupuestaria. "Eso ahora está explotando", explica Grabendorff, quien también fue representante de la Fundación Friedrich Ebert en Ecuador.

"El Gobierno se fagocitó a sí mismo", afirma Efrén Guerrero. Según el experto, el Gobierno actual perdió toda su capacidad política tras la consulta popular de febrero. Lasso buscaba así medir su aprobación, pero acabó "agotando su capital político", dice el politólogo. 

Los expertos coinciden en que la incapacidad del Estado de paliar las múltiples crisis, han convertido al país en un barril de pólvora y han abolido la confianza de la población en el Gobierno. "La democracia está en riesgo", dice Grabendorff. 

La sombra del COVID-19 y del narcotráfico

Ecuador viene arrastrando diversos problemas desde la pandemia del COVID-19, que sumió al país en una profunda crisis económica. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), actualmente los niveles de pobreza aún se sitúan por encima del nivel prepandemia, con uno de cada cuatro ecuatorianos viviendo en la pobreza.

La violencia, que se ha visto también en gran parte impulsada por el narcotráfico, es otra de las heridas abiertas del país. Los múltiples estados de excepción decretados no han podido evitar que Ecuador registre cifras récord de homicidios. La Policía Nacional contabilizó 3.568 muertes violentas en los primeros seis meses del año, una cifra que ya supera los 2.042 en el mismo periodo de 2022. 

"Hay una crisis económica, una crisis emocional y una crisis de seguridad, pero también una crisis de salud mental masiva", resume Efrén Guerrero. De hecho, la desesperación de la población ha impulsado la migración: Los ecuatorianos son una de las principales nacionalidades que cruzan el Tapón del Darién.

Ecuador: ¿la nueva Colombia?

La cooptación del sistema, los vínculos entre la mafia con la política y los asesinatos de candidatos presidenciales han hecho inevitable que surjan comparaciones de la situación en Ecuador con la de Colombia en los años 1980. "Lo que Colombia sufrió en los años 80, y lo que México padeció en los 90, Ecuador lo está sufriendo hoy", ha llegado a decir el candidato y exvicepresidente Otto Sonnenholzner, citado por el diario El Espectador. Según la ONU, este año Ecuador superó a Colombia como el principal exportador de cocaína, a pesar de que Colombia sigue siendo el principal productor.

La comparación es válida, opina Grabendorff. No obstante, las dinámicas del narcotráfico han evolucionado en el contexto globalizado. Mientras en Colombia predominaban los carteles nacionales, como el cartel de Medellín o el cartel de Cali, en Ecuador enfrenta la influencia de actores internacionales, incluyendo mexicanos e incluso europeos. 

Jan Topic, el advenedizo

¿Qué le espera entonces a Ecuador después de las elecciones? El domingo 20 de agosto, el país decidirá entre ocho candidatos con posiciones diversas. A pesar de que los recientes asesinatos han erosionado todavía más la confianza de la población en el sistema político, hay un candidato que sale ganando.

Jan Topic, un empresario multimillonario con formación militar de élite que se posiciona como outsider, no se define ni de izquierdas, ni de centro, ni de derecha, y dice responder a un "esquema de decisiones completamente apolítico". Sin embargo, su propuesta de contener la violencia con una política de "mano dura" al estilo de Bukele cala en la población: El exfrancotirador no para de subir en las encuestas.

Lo que dominará las elecciones, según los expertos, serán el anticorreísmo y la frustración. "La gente está harta", dice Efrén Guerrero. Wolf Grabendroff llega a la conlcusión de que "sin duda, va a ser una elección de protesta".

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
campanas

RESTAURARON LAS CAMPANAS DE LA CATEDRAL DE CONCORDIA

TABANO SC
Concordia14/04/2025

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.

ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.