
PASO: el 'Voto en blanco' fue la tercera fuerza más votada en Entre Ríos y el 'Nulo' sumó el 1,4% del padrón
Provinciales14/08/2023

En Entre Ríos, que tiene un padrón electoral compuesto por 1.143.459 de votantes, se eligieron los candidatos que competirán en las elecciones generales del mes de octubre, en las categorías gobernador/a y vice, 17 senadores provinciales, 34 diputados provinciales, precandidatos a intendente para 83 ciudades, sus concejales y cientos de vocales de juntas de Gobierno y comunas.
Según los datos oficiales, 846.199 entrerrianos emitieron su voto, es decir, más de un 74 por ciento del padrón, y de esa cifra, 701.317 fueron votos Positivos.
Con un total de 3.387 mesas escrutadas, lo que implica un 98.63% de los votos sufragados, el frente Juntos por Entre Ríos obtuvo el mayor caudal de votos con algo más de 38%, lo que sumando los precandidatos de su interna (Frigerio y Galimberti), implica más de 320.912 sufragios.
Por su parte, el espacio oficialista Más para Entre Ríos, fue la segunda fuerza más votada en la provincia de Entre Ríos, con alrededor del 32% por ciento de los votos emitidos, sumando 268.268 sufragios.
La tercera es el Blanco
El dato llamativo de la elección, es la cantidad de votos en blanco y nulos en la provincia, que con las cifras acumuladas y en caso de que fueran válidos, accederían a los comicios generales del 22 de octubre.
Es que según se indicó, con el 98.63% de los votos, se contabilizaban este lunes, 104.894 Votos Blancos, lo que representa el 12,4% del total. De esta manera, si fueran válidos, superarían al candidato de “La Libertad Avanza”, Sebastián Etchevehere y competirían en las generales.
Los nulos superaron dos fuerzas
Incluso, los Votos Nulos, estuvieron al borde de acceder a las elecciones generales de octubre en la provincia, ya que sumaron 11.217 Votos Nulos, que representa el 1,4 por ciento.
Cabe recordar que las fuerzas que superen el 1,5% de los votos válidamente emitidos en el distrito, quedan habilitados para llevar los candidatos a las elecciones generales.
Solamente, los 11.217 Votos Nulos, superan a la Izquierda y al Vecinalismo, cuyos candidatos sumados, obtuvieron 10010 sufragios. Ambas fuerzas no lograron llegar al piso en la carrera con sus precandidatos a gobernador, ya que “Junto a los vecinos” que llevaba a Pedro Olivetti sumó 5112 Votos; mientras que la “Unidad de luchadores y la Izquierda” que postulaba a Sofía Cáceres Sforza, obtuvo 4898 Votos. (ElOnce)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

