Brusca suba del dólar oficial tras las Paso: llegó a los $365,50 y preocupa el impacto en la inflación

A su vez, el dólar blue abrió en los $680.

Economía14/08/2023EditorEditor
dólar_1

El hecho de que Javier Milei se convirtiera en el candidato más votado en las primarias es considerado el “cisne negro” que el mercado no esperaba. Por eso, en las primeras negociaciones del día, las acciones desploman un 17% en dólares y el dólar blue se dispara $75. Sin embargo, la sorpresa vino también de la mano del Gobierno, con un salto devaluatorio del dólar oficial.

En las primeras negociaciones del día, el tipo de cambio mayorista se vende a $349,95. Se trata de un salto en el tipo de cambio de $62,60, equivalente a un 21,8%. Esta decisión impacta sobre el resto de los dólares oficiales.

La cotización minorista aparece en las pantallas del Banco Nación a $365,50, un salto del 22,4% frente al viernes. Así, el dólar tarjeta se dispara hasta los $639,63 y el dólar Qatar, para operaciones con tarjetas mayores a US$300 mensuales, alcanza los $731,00.

Este era uno de los puntos que el mercado esperaba seguir de cerca esta semana. Sobre todo, porque desde que se anunció el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central cambió su postura y empezó a devaluar diariamente al dólar mayorista muy por encima de la inflación mensual.

Se espera que haya una estabilización del tipo de cambio a $350 y un aumento de las tasas de interés en 21 puntos básicos. Así, la tasa nominal anual (TNA) de referencia trepará del 95% anual a un 118%. La más alta en 20 años.

Las tensiones que se observan en el mercado de cambios también se ven reflejados sobre el dólar blue. En las primeras negociaciones del día, el billete estadounidense se vende en la informalidad a $680. Son $75 más que el viernes, es decir, un salto diario del 12,3%. La brecha frente al oficial queda en un 94%.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.