
Brecha de precios entre Salto y Concordia mantiene niveles elevados
Adquirir la canasta en Concordia resulta 56% más barato en relación con la ciudad de Salto. Desde la perspectiva de Concordia, el indicador muestra que Salto está 126% más caro en comparación con nuestra ciudad.
Concordia11/08/2023

Se realizó la presentación del Indicador de Precios Fronterizos entre Salto y Concordia correspondiente al mes de julio 2023 elaborado por las Ec. María José Medín y Gimena Abreu del Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay Campus Salto.
La brecha de precios entre Salto y Concordia muestra una reducción, aunque se mantiene en niveles considerablemente elevados. Esto pone de manifiesto nuevamente la dinámica cambiaria en Uruguay en comparación con Argentina en términos del dólar blue, en relación a su promedio histórico. El indicador muestra que, considerando el conjunto de bienes seleccionados, y sus respectivas ponderaciones en la estructura de gasto de consumo de los hogares, es decir el patrón de gasto observado, adquirir la canasta en la ciudad de Concordia resulta 56% más barato en relación con la ciudad de Salto. Desde la perspectiva de Concordia, el indicador muestra que Salto está 126% más caro en comparación con dicha ciudad.
ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
En esta división se releva el precio de 30 productos convirtiéndola en la que mayor influencia adquiere en el IPF, con un peso del 49%. Cada uno de los artículos presenta un precio más elevado en Salto, lo que culmina en una diferencia de precios del 123,8% en el conjunto de la división.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y CIGARRILLOS
La diferencia mínima de precios, registrada en marzo de 2018, fue del 38%. Sin embargo, a partir de ese punto, esta brecha comenzó a ampliarse de manera progresiva, llegando a alcanzar un porcentaje de hasta un 209% en la actualidad.
PRENDAS DE VESTIR Y CALZADOS
Analizando la trayectoria de esta división, se evidencia que, desde noviembre de 2015 hasta septiembre de 2018, Salto registró precios inferiores a los de Concordia. Posteriormente, la brecha de precios comienza a reducirse gradualmente, llegando a situarse en un 47% para el mes de julio de 2023.
PRODUCTOS DEL HOGAR
Las diferencias de precios más significativas se evidencian en el jabón en polvo y el detergente, con brechas del 263% y 211% respectivamente. Asimismo, las lámparas eléctricas presentan una diferencia de precios del 178%. En contraste, las sábanas y toallas no reflejan diferencias tan significativas, manteniéndose alrededor del 40%. Es relevante destacar que en el mes de julio se evidencia un nuevo máximo en esta categoría.
TRANSPORTE Y COMBUSTIBLES
La diferencia de precios en el litro de nafta súper se sitúa en 121% incluso tomando en cuenta la reciente reducción de IMESI de 40%. De no considerar este beneficio, la diferencia de precios ascendería a 268%. Pr su parte el gas oíl presenta una brecha de 198% mientras que, en el caso de las cubiertas, éstas son más caras en Concordia generando una diferencia favorable a Salto de 20%.
COMIDAS FUERA DEL HOGAR
A pesar de una disminución en la brecha, las diferencias de precios para adquirir comidas fuera del hogar persisten en niveles notoriamente altos, del 127%. Las brechas en los precios de los refrescos y el agua mineral se sitúan en 119% y 73%, respectivamente, mientras que para la hamburguesa completa y la pizzeta familiar con muzzarella, las diferencias se traducen en un 184% y un 117%.
BIENES Y SERVICIOS
Esta división presenta una significativa diferencia de precios en la mayoría de los artículos relevados llegando a 233% en toda la división. Las diferencias de precios son particularmente significativas llegando a 311% para el desodorante, 321% para el shampoo, 272% para la pasta dental, 245% para el jabón de tocador y 86% para el papel higiénico.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
