
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El número de desplazados por el conflicto iniciado en Sudán el pasado mes de abril supera ya los 4 millones, advirtió la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que mostró su preocupación por el deterioro de las condiciones sanitarias en los campamentos que acogen parte de esta población huida.
"La situación es insostenible, en un momento en el que las necesidades superan en mucho las que se pueden atender con los recursos disponibles", indicó este martes (8.08.2023) en rueda de prensa el portavoz de ACNUR William Spindler, quien subrayó que la situación también es límite en pasos fronterizos y centros de tránsito en países vecinos.
Según la fuente oficial, en el estado de Nilo Blanco (sur del país) la falta de medicamentos esenciales y otros suministros está afectando gravemente los servicios sanitarios y alimentarios en diez campos de refugiados a los que han llegado 144.000 personas desde Jartum, la capital sudanesa.
"Los servicios mentales y psicosociales prácticamente no existen", añadió Spindler, quien denunció que entre mayo y julio se han registrado en Sudán al menos 300 muertes, sobre todo en niños menores de cinco años, por malnutrición o brotes de enfermedades como el sarampión.
ACNUR alertó sobre malnutrición y enfermedades como el sarampión en niños menores de cinco años.
"Si la financiación de los programas de ayuda sigue retrasándose, esta cifra probablemente aumentará", vaticinó el portavoz de ACNUR, quien también anticipó un aumento de los casos de cólera y malaria en los próximos meses, a causa de las inundaciones y la falta de instalaciones adecuadas sanitarias.
En los países de acogida de refugiados sudaneses o poblaciones retornadas, como Sudán del Sur, la situación es igualmente preocupante, con al menos 57 niños fallecidos en territorio sudsudanés a causa de malnutrición y enfermedades como el sarampión.
De manera paralela, en Chad la atención sanitaria sufre importantes carencias en puntos de acogida que reciben como media unos 130 refugiados heridos a diario, añadió el portavoz.
Entre los cuatro millones de desplazados por el conflicto entre ejército y paramilitares hay 700.000 refugiados que han huido a otros países, así como 195.000 sudsudaneses que previamente habían entrado en Sudán para escapar de la violencia en su propio país y ahora han retornado a éste.
ACNUR solicitó 566 millones de dólares para financiar sus operaciones de asistencia a estas poblaciones en Sudán y países vecinos, pero por ahora sólo ha recibido de los donantes un 29 % de esa ayuda.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.
EL argentino será parte del Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en el icónico trazado de Ímola donde desde el viernes y hasta el domingo siguiente hará vibrar a todo un país y sus fanáticos de todo el mundo.