
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
El número de desplazados por el conflicto iniciado en Sudán el pasado mes de abril supera ya los 4 millones, advirtió la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que mostró su preocupación por el deterioro de las condiciones sanitarias en los campamentos que acogen parte de esta población huida.
"La situación es insostenible, en un momento en el que las necesidades superan en mucho las que se pueden atender con los recursos disponibles", indicó este martes (8.08.2023) en rueda de prensa el portavoz de ACNUR William Spindler, quien subrayó que la situación también es límite en pasos fronterizos y centros de tránsito en países vecinos.
Según la fuente oficial, en el estado de Nilo Blanco (sur del país) la falta de medicamentos esenciales y otros suministros está afectando gravemente los servicios sanitarios y alimentarios en diez campos de refugiados a los que han llegado 144.000 personas desde Jartum, la capital sudanesa.
"Los servicios mentales y psicosociales prácticamente no existen", añadió Spindler, quien denunció que entre mayo y julio se han registrado en Sudán al menos 300 muertes, sobre todo en niños menores de cinco años, por malnutrición o brotes de enfermedades como el sarampión.
ACNUR alertó sobre malnutrición y enfermedades como el sarampión en niños menores de cinco años.
"Si la financiación de los programas de ayuda sigue retrasándose, esta cifra probablemente aumentará", vaticinó el portavoz de ACNUR, quien también anticipó un aumento de los casos de cólera y malaria en los próximos meses, a causa de las inundaciones y la falta de instalaciones adecuadas sanitarias.
En los países de acogida de refugiados sudaneses o poblaciones retornadas, como Sudán del Sur, la situación es igualmente preocupante, con al menos 57 niños fallecidos en territorio sudsudanés a causa de malnutrición y enfermedades como el sarampión.
De manera paralela, en Chad la atención sanitaria sufre importantes carencias en puntos de acogida que reciben como media unos 130 refugiados heridos a diario, añadió el portavoz.
Entre los cuatro millones de desplazados por el conflicto entre ejército y paramilitares hay 700.000 refugiados que han huido a otros países, así como 195.000 sudsudaneses que previamente habían entrado en Sudán para escapar de la violencia en su propio país y ahora han retornado a éste.
ACNUR solicitó 566 millones de dólares para financiar sus operaciones de asistencia a estas poblaciones en Sudán y países vecinos, pero por ahora sólo ha recibido de los donantes un 29 % de esa ayuda.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.