
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
El Instituto Nacional del Agua apuntó que prevalece una "tendencia descendente" que "continuará predominando en los próximos tres meses" al menos. Piden "especialmente" mantener "la captación de agua fluvial para consumo urbano".
Provinciales14/08/2021
Editor
El río Paraná se mantiene estable en diferentes puertos de la provincia de Entre Ríos pero lejos de sus niveles normales y muy por debajo de la marca de aguas bajas, y se espera que continúe descendiendo en los próximos meses hasta tener alturas negativas (debajo del nivel del mar) en todas las ciudades, se informó hoy.
El Instituto Nacional del Agua (INA) apuntó que prevalece una "tendencia descendente" que "continuará predominando en los próximos tres meses" al menos, y pidió "especialmente" mantener "la captación de agua fluvial para consumo urbano".
Asimismo, espera que siga bajando sus niveles manteniéndose con alturas negativas en las ciudades de Diamante, La Paz, Victoria y Paraná al menos hasta octubre.
Al respecto el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, dijo días atrás que "se han secado humedales y lagunas donde están los peces, principal eslabón de la cadena" ictícola, y que "es algo histórico, que cuando uno lo ve desde el aire es aún más preocupante".
"Se han secado humedales y lagunas donde están los peces, principal eslabón de la cadena"
GUSTAVO BORDET

En La Paz, el río Paraná se mantiene con 21 centímetros, muy por debajo de los 3,20 metros de límite de aguas bajas y de los 3,69 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio entre 1996 y 2020.
Allí, el INA espera que la altura continúe "con oscilaciones" pero "en gradual descenso" disminuyendo hasta los -8 centímetros a fines de agosto, pero que podría llegar a los -40 centímetros.
En tanto, en Victoria también está estacionado en 1,07 metros, lejos de los 2,60 metros de aguas bajas y 2,61 metros menor al promedio de agosto, por lo que el INA prevé un promedio de -4 centímetros en septiembre y de -28 en octubre.
La bajante actual ya superó las marcas de 1971 (0,50 metros), las de 2020 y 1970 (0 metros), y hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual.
Ese año el río marcó -1,40 metros frente a Paraná, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.