Prevén que el río Paraná alcanzará alturas negativas en toda la provincia de Entre Ríos

El Instituto Nacional del Agua apuntó que prevalece una "tendencia descendente" que "continuará predominando en los próximos tres meses" al menos. Piden "especialmente" mantener "la captación de agua fluvial para consumo urbano".

Provinciales14/08/2021EditorEditor
Mortandad de peces
Mortandad de peces por la bajante extrema del Paraná.

El río Paraná se mantiene estable en diferentes puertos de la provincia de Entre Ríos pero lejos de sus niveles normales y muy por debajo de la marca de aguas bajas, y se espera que continúe descendiendo en los próximos meses hasta tener alturas negativas (debajo del nivel del mar) en todas las ciudades, se informó hoy.

El Instituto Nacional del Agua (INA) apuntó que prevalece una "tendencia descendente" que "continuará predominando en los próximos tres meses" al menos, y pidió "especialmente" mantener "la captación de agua fluvial para consumo urbano".

Asimismo, espera que siga bajando sus niveles manteniéndose con alturas negativas en las ciudades de Diamante, La Paz, Victoria y Paraná al menos hasta octubre.

Al respecto el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, dijo días atrás que "se han secado humedales y lagunas donde están los peces, principal eslabón de la cadena" ictícola, y que "es algo histórico, que cuando uno lo ve desde el aire es aún más preocupante".

"Se han secado humedales y lagunas donde están los peces, principal eslabón de la cadena"
GUSTAVO BORDET

Puente

En La Paz, el río Paraná se mantiene con 21 centímetros, muy por debajo de los 3,20 metros de límite de aguas bajas y de los 3,69 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio entre 1996 y 2020.

Allí, el INA espera que la altura continúe "con oscilaciones" pero "en gradual descenso" disminuyendo hasta los -8 centímetros a fines de agosto, pero que podría llegar a los -40 centímetros.

En tanto, en Victoria también está estacionado en 1,07 metros, lejos de los 2,60 metros de aguas bajas y 2,61 metros menor al promedio de agosto, por lo que el INA prevé un promedio de -4 centímetros en septiembre y de -28 en octubre.

La bajante actual ya superó las marcas de 1971 (0,50 metros), las de 2020 y 1970 (0 metros), y hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual.

Ese año el río marcó -1,40 metros frente a Paraná, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.