Advierten por problemas en informalidad laboral en Concordia: uno de cada 10 son informales

Concordia30/07/2023EditorEditor
PEATONAL CONCORDIA

Recientemente, se conoció un incremento salarial por parte de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).

El acuerdo es del 27% por tres meses y se lo abonará de manera escalonada en 7,5% en julio, 7,5% en agosto y 7,5% septiembre, más el 4,5% como recupero del trimestre anterior. Desde el gremio de los empleados de comercio de Concordia manifestaron su conformidad ante el anuncio, no obstante manifestaron la problemática que vive la ciudad relacionada a la informalidad laboral y apuntó a la falta de controles.

“Necesitamos una recuperación que sea urgente, veníamos con un desfasaje en la paritaria anterior que fue más o menos del 22%, entre la suma fija y los porcentajes en el trimestre anterior. En esta oportunidad fueron muchas semanas de negociación, se llegó a un acuerdo que no es malo, pero hay que ver el comportamiento de la inflación durante estos meses”, comentó el secretario general Juan José Simonetti del Centro de Empleados de Comercio de Concordia. Y agregó: “Después de septiembre se sentarán para seguir negociando la paritaria cada tres meses, que es lo mínimo que se puede negociar. Vamos a terminar en septiembre con un salario básico de 283.000 pesos”.

Al mismo tiempo advirtió en LT 15 Radio del Litoral: "Esperemos que la inflación pueda ser un poco menor –en septiembre–, no sé cuánto va a estar el costo de vida. Nosotros prácticamente siempre estamos al filo del costo de vida, que más o menos hoy son 215.000 pesos”.

En cuanto a la problemática en Concordia y respecto a que el aumento llegue a los trabajadores de Concordia, comentó: “Nosotros tenemos una cuestión bastante compleja en el tema porque tenemos muchos trabajadores informales, trabajos de media jornada que en realidad por ahí no están tan disfrazados. Entonces no va a llegar a todos, va a llegar a una cantidad. Nosotros tenemos un universo de 4.000 trabajadores en Concordia y la idea es que todo el mundo tenga el aumento y todos puedan recuperar un poco el salario”.

Justamente, en cuanto a la informalidad laboral y salarios por debajo de lo estipulado por el vigente acuerdo criticó: “Ante la falta de trabajo esta práctica es muy usual en este momento. Hay gente que está inscripta por media jornada, pero tiene un salario topiado y cobran 100, 120.000, 130 mil, 140.000 pesos. Se le paga un poco en blanco y la otra parte le dicen 'yo acá te pago esto y si no te gusta en la calle tengo 40 personas que están esperando para empezar a trabajar'. Hoy todo el mundo cuida el empleo, no es fácil. Todos los empleos nuevos que hoy se toman, prácticamente son informales. Uno de cada 10 son informales”.

Simonetti advirtió que este tipo de práctica se da en los comercios de capitales locales, no así en las firmas foráneas. “El gran comercio no quiere problemática. Las grandes empresas que hay en Concordia, llámese Carrefour, Diarco no están en ese tema. Las pymes, pequeñas empresas, como la promoción del empleo que toman estos trabajadores, que el Estado les paga cuatro o cinco meses el sueldo. Ellos lo toman y al final de eso, porque la finalidad es que ese trabajador quede inscrito, realmente lo deja porque no hay control. Hoy es fácil tomar un trabajador en negro porque no hay inspecciones de ningún tipo. El Ministerio no está en la calle, sí la AFIP. El Ministerio no está todo el día en la calle buscando trabajadores, hoy los comerciantes no tienen problema en tomar un trabajador en negro, ellos saben que se ahorran todo”, remarcó.

“Se privilegia –continuó– mucho el trabajo de calidad, el trabajo que vienen de estas grandes empresas como Maxiconsumo que viene y van a tomar más de 100 trabajadores y por eso tenemos 1.000, 2.000 inscritos para para tomar 100 trabajadores, y las Pymes aprovechan de toda esa situación”.

Por último, el gremialista manifestó que desde su sector intentan mejorar las condiciones, pero muchas veces carecen de herramientas. "Nosotros todos los días estamos tratando de mejorar las condiciones de muchos trabajadores, pero no es sencillo porque la falta de trabajo hace que muchas veces no podamos reclamar porque el trabajador no lo puede hacer porque se va a quedar sin trabajo. Hay que esperar que el país empiece a cambiar y seguramente si cambia va a mejorar la situación que tenemos, hay muchos gremios que están también en situaciones difíciles", finalizó.

Te puede interesar
Hockey

CLASES GRATUITAS DE HOCKEY SOBRE PATINES

TABANO SC
Concordia04/04/2025

La Municipalidad de Concordia, a través de la Subsecretaría de Deportes, continúa con distintas actividades gratuitas, abiertas a toda la comunidad, las que se desarrollan en diferentes barrios.

Lo más visto
Operativo - 12 allanamientos - cria. cuarta (6)

12 ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO: SECUESTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS, ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, PLANTA DE MARIHUANA, Y UNA FEMENINA DETENIDA.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.

replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

senado

EL SENADO DE LA NACION RECHAZO LOS PLIEGOS PROPUESTOS DE MILEI PARA NOMBRAR JUECES DE LA SUPREMA CORTE.

TABANO SC
Política03/04/2025

El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.