Advierten por problemas en informalidad laboral en Concordia: uno de cada 10 son informales

Concordia30/07/2023EditorEditor
PEATONAL CONCORDIA

Recientemente, se conoció un incremento salarial por parte de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).

El acuerdo es del 27% por tres meses y se lo abonará de manera escalonada en 7,5% en julio, 7,5% en agosto y 7,5% septiembre, más el 4,5% como recupero del trimestre anterior. Desde el gremio de los empleados de comercio de Concordia manifestaron su conformidad ante el anuncio, no obstante manifestaron la problemática que vive la ciudad relacionada a la informalidad laboral y apuntó a la falta de controles.

“Necesitamos una recuperación que sea urgente, veníamos con un desfasaje en la paritaria anterior que fue más o menos del 22%, entre la suma fija y los porcentajes en el trimestre anterior. En esta oportunidad fueron muchas semanas de negociación, se llegó a un acuerdo que no es malo, pero hay que ver el comportamiento de la inflación durante estos meses”, comentó el secretario general Juan José Simonetti del Centro de Empleados de Comercio de Concordia. Y agregó: “Después de septiembre se sentarán para seguir negociando la paritaria cada tres meses, que es lo mínimo que se puede negociar. Vamos a terminar en septiembre con un salario básico de 283.000 pesos”.

Al mismo tiempo advirtió en LT 15 Radio del Litoral: "Esperemos que la inflación pueda ser un poco menor –en septiembre–, no sé cuánto va a estar el costo de vida. Nosotros prácticamente siempre estamos al filo del costo de vida, que más o menos hoy son 215.000 pesos”.

En cuanto a la problemática en Concordia y respecto a que el aumento llegue a los trabajadores de Concordia, comentó: “Nosotros tenemos una cuestión bastante compleja en el tema porque tenemos muchos trabajadores informales, trabajos de media jornada que en realidad por ahí no están tan disfrazados. Entonces no va a llegar a todos, va a llegar a una cantidad. Nosotros tenemos un universo de 4.000 trabajadores en Concordia y la idea es que todo el mundo tenga el aumento y todos puedan recuperar un poco el salario”.

Justamente, en cuanto a la informalidad laboral y salarios por debajo de lo estipulado por el vigente acuerdo criticó: “Ante la falta de trabajo esta práctica es muy usual en este momento. Hay gente que está inscripta por media jornada, pero tiene un salario topiado y cobran 100, 120.000, 130 mil, 140.000 pesos. Se le paga un poco en blanco y la otra parte le dicen 'yo acá te pago esto y si no te gusta en la calle tengo 40 personas que están esperando para empezar a trabajar'. Hoy todo el mundo cuida el empleo, no es fácil. Todos los empleos nuevos que hoy se toman, prácticamente son informales. Uno de cada 10 son informales”.

Simonetti advirtió que este tipo de práctica se da en los comercios de capitales locales, no así en las firmas foráneas. “El gran comercio no quiere problemática. Las grandes empresas que hay en Concordia, llámese Carrefour, Diarco no están en ese tema. Las pymes, pequeñas empresas, como la promoción del empleo que toman estos trabajadores, que el Estado les paga cuatro o cinco meses el sueldo. Ellos lo toman y al final de eso, porque la finalidad es que ese trabajador quede inscrito, realmente lo deja porque no hay control. Hoy es fácil tomar un trabajador en negro porque no hay inspecciones de ningún tipo. El Ministerio no está en la calle, sí la AFIP. El Ministerio no está todo el día en la calle buscando trabajadores, hoy los comerciantes no tienen problema en tomar un trabajador en negro, ellos saben que se ahorran todo”, remarcó.

“Se privilegia –continuó– mucho el trabajo de calidad, el trabajo que vienen de estas grandes empresas como Maxiconsumo que viene y van a tomar más de 100 trabajadores y por eso tenemos 1.000, 2.000 inscritos para para tomar 100 trabajadores, y las Pymes aprovechan de toda esa situación”.

Por último, el gremialista manifestó que desde su sector intentan mejorar las condiciones, pero muchas veces carecen de herramientas. "Nosotros todos los días estamos tratando de mejorar las condiciones de muchos trabajadores, pero no es sencillo porque la falta de trabajo hace que muchas veces no podamos reclamar porque el trabajador no lo puede hacer porque se va a quedar sin trabajo. Hay que esperar que el país empiece a cambiar y seguramente si cambia va a mejorar la situación que tenemos, hay muchos gremios que están también en situaciones difíciles", finalizó.

Te puede interesar
levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

271a8281-343d-4d30-9e3e-2f5373c74e3a

CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Del 4 al 6 de septiembre, Concordia albergará la primera Feria Provincial del Libro, un evento que celebrará la lectura y la literatura entrerriana con una propuesta de gran magnitud y diversidad. La iniciativa fue confirmada por Joaquín Stopello, Secretario de Cultura de Entre Ríos, quien destacó la relevancia de este acontecimiento para el desarrollo cultural de la provincia.

ALERTA NARANJA DOMINGO

Pronostican ALERTA NARANJA para toda la provincia de Entre Ríos a partir de este domingo.

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Seguramente cuando usted lea esta nota, ya la tormenta estará sobre Concordia y la región. Todos los pronósticos de los diferentes servicios metereológicos, dan para este domingo, tormentas fuertes por la madrugada, luego lluvia débil. Aunque para el sur de la provincia, el pronóstico es más desalentador, pronostican que las tormentas serán más fuertes y acompañadas por ráfagas de viento y ocasionales caídas de granizo.

Captura-de-pantalla-2025-05-15-160500

Preocupación por el robo de cables en Concordia: una problemática recurrente

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El robo de cables subterráneos y aéreos en Concordia se ha convertido en una preocupación constante, especialmente en obras en construcción. Un caso reciente en la zona de Yuquerí refleja la gravedad del problema: una empresa, cansada de las reiteradas sustracciones de cableado, decidió no reponerlo hasta la finalización de la obra.

delirantes

El Concejo Deliberante de Concordia retocó a la baja la tasa comercial y en la de servicios sanitarios de una zona.

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El Concejo Deliberante de Concordia celebró su novena sesión ordinaria con la aprobación de importantes modificaciones en la ordenanza tributaria. Destacan ajustes en la tasa de servicios sanitarios, favoreciendo una distribución más equitativa entre zonas, y cambios en el adicional por morosidad, eximiendo de penalización a quienes mantengan planes de pago al día.

Lo más visto
levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

Violento Viale

Una mujer sufrió golpes y cintazos: su ex se llevó a la nena de 5 años

EDITOR1
Policiales18/05/2025

Ocurrió en Paraná Campaña. Violencia y extrema tensión mantuvo en vilo a una joven, hasta que la policía le restituyó a su hija y puso al agresor tras las rejas. En el mediodía del sábado, se suscitó un episodio de violencia de género en un domicilio de Viale, con características que mantuvieron a los funcionarios con intensa labor durante algunas horas. Afortunadamente, pudieron asistir a la víctima y hallar a la menor, que se convirtió en rehén de la situación.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación