
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

El precandidato a intendente por el Frente Más para Entre Ríos, Armando Gay, acompañó al intendente Enrique Cresto en la presentación del proyecto de la empresa Gran Parts S.A, que está próxima a radicarse en el Parque Industrial. En ese marco, Gay sostuvo que “nos enorgullece que más empresas vean a este predio industrial de Concordia como opción para su progreso, porque a su vez esto va directo a la generación de puestos de trabajo local”.
A su vez, Armando destacó que “este acercamiento de las empresas es fruto del gran trabajo e inversión que viene haciendo desde el municipio de Concordia por impronta del intendente Enrique Cresto, ya sea en mejoras en obras en el predio, en ventajas y beneficios para las empresas”. Agregó, que “vemos que el Parque Industrial se sigue convirtiendo en una plaza muy atractiva para la llegada de nuevas “generadores de empleo”.

“La Concordia que tanto necesitamos sabemos que va a llegar a través de dicha sinergia y unidad con el sector privado. Creo que la industria y el trabajo son el gran ordenador social, por lo que vamos a continuar construyendo este camino que es trascendental para el desarrollar las potencialidades de Concordia”, concluyó el precandidato a intendente por la Lista 44 “ARMANDO CONCORDIA”.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.
