
Se incendió un camión en la autovía cerca de Concordia que transportaba bolsas de carbón
Se trata de un transporte de carbón que viajaba de Chaco a Buenos Aires.
Dentro de un mes, el próximo sábado 26 de agosto, se realizará una nueva peregrinación a Federación para celebrar la Fiesta Patronal Diocesana de María Inmaculada de la Concordia. Se trata de la 44º edición de esta actividad que representa una manifestación de fe importante para los peregrinos que incluye a los departamentos de Concordia, Federación, Colón, Federal y San Salvador.
Sobre este tema, cronistas de Diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el Padre Juan Percara de la Catedral de Concordia y con Guillermo Latrille, integrante del equipo Diocesano de Peregrinos a Pie a Federación.
"La peregrinación es una experiencia de fe. Cada año, uno la va profundizando y lleva un montón de peticiones y agradecimientos. Uno agradece a María y a Jesús, pero también pide por muchas cosas, como la patria, la familia o las enfermedades; entonces me parece que es una gran oportunidad para experimentar la presencia de María y por eso invitamos, de todo corazón, a todos a que participen", expresó el Padre Percara.
Sobre esta demostración de fe, el Padre comentó que "antes de la peregrinación se realiza una preparación que dura cuatro encuentros en los que hay temas para pensar y profundizar, y que después se hacen más concretos en la misma peregrinación".
38 kilómetros y miles de feligreses
Posteriormente, Guillermo expresó que "son 38 kilómetros los que se caminan en la peregrinación, que se trata de una manifestación de fe muy importante y hasta una de las más grandes de la Diócesis".
En cuanto al recorrido que deberán transitar los peregrinos, Guillermo explicó que "dentro de los 38 kilómetros hay cuatro paradas, en las que el peregrino va a descansar y tomar su mate cocido".
"La primera parroquia saldrá a las 2 de la mañana, que en esta oportunidad va a ser la Catedral quien abra la peregrinación, mientras que la última saldrá a las 9:30 de la mañana y en esta ocasión será la Gruta de Lourdes", precisó.
Un sentimiento de fe que se manifiesta y contagia
"Cada año se va sumando más gente; ahí se ve la fe de la gente, y también la necesidad de la gente a arrimarse a lo que son las parroquias. En los últimos años, hemos notado la masiva cantidad de gente que se suma, sobre todo en los templos de Federación donde quedan colapsados por la cantidad de gente y por eso hemos organizado para que se realicen misas en diferentes horarios".
Contar el sentimiento que se vive en esta peregrinación "me pone la piel de gallina" porque se siente "cómo nos invade el Espíritu Santo cuando estamos llegando a Federación", concluyó Guillermo.
Se trata de un transporte de carbón que viajaba de Chaco a Buenos Aires.
Concordia y toda la región de Salto Grande en el nordeste de Entre Ríos sigue estando en ALERTA AMARILLO según el Servicio Metereológico Nacional. Este lunes esta nublado con llovizna tenue aunque no se esperan lluvias fuertes según Metereored, aquí le ofrecemos el detallado del día de hoy, así como las previsiones para los días siguientes.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
Según el SMN la zona oeste de la provincia está en ALERTA NARANJA mientras que el este, incluída Concordia, pasó a ALERTA AMARILLA para hoy. Las lluvias seguirán mañana lunes y debilmente el martes próximo. Vea el pronóstico para un domingo pasado por agua.
El director del Masvernat, Mauro Dodorico, explicó que se revisaron protocolos internos y se denunció a Fiscalía tras la entrega equivocada de un bebé fallecido.
La autopsia al cuerpo de Valentina, la beba fallecida en el Masvernat de Concordia, se realizará este viernes y buscará confirmar la causa real de su muerte.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
En la intersección de calles Eva Perón y Juan José Valle se registró una colisión entre una ambulancia Fiat Ducato, perteneciente al Hospital Heras, y un automóvil Renault Symbol. Ambos vehículos circulaban por Eva Perón en sentido sur-norte
Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.