Ante la baja de ingresos en Salto, el 30% de los empresarios prevé reducir personal en los próximos meses

Regionales21/07/2023EditorEditor
desempleo

La diferencia cambiaria hace que el dinero uruguayo rinda más en Argentina, eso viene de la mano con que hayan salido por Salto más de 86.000 personas, y muchas más por Paysandú y otros departamentos.

Los delitos de hurto y daños en locales comerciales generan pérdidas a los empresarios, las medidas que se tomaron por parte del Gobierno uruguayo no son suficientes para combatir y revertir la actualidad, y todos son motivos que hacen que los propietarios de empresas y comercios tengan un difícil manejo de su negocio.

Por esa misma razón, algunos han tomado la decisión de cerrar y otros, hacen todo lo posible para mantenerse activos. En diálogo con Gustavo Baiz, integrante de la directiva del Centro Comercial e Industrial de Salto, DiarioCambio recabó información acerca de cuál es la realidad que está atravesando el sector comercial y qué visión se tiene de los empresarios.

Hace mucho tiempo que la situación es complicada

Baiz expresó que ya hace bastante tiempo que la situación comercial en Salto viene complicada, y también en el litoral uruguayo. Precisamente, en departamento salteño se ha constatado que las ventas han disminuido un 40%.

Gustavo Baiz –integrante de la directiva del Centro Comercial e Industrial de Salto
Gustavo Baiz, integrante de la directiva del Centro Comercial e Industrial de Salto.

“Hicimos un informe, porque el Centro Comercial elabora un informe con un economista todos los meses, y el 70% de las empresas salteñas bajaron sus ventas entre un 30% y 40%, e incluso hay un 30% de las empresas que piensa no contar con ciertos empleados, ya que ante la situación actual les resulta muy difícil mantener el personal, estiman eso y lo proyectan para los meses siguientes, ya que al no tener buenos ingresos, se tiene que reducir el personal”, expresó.

Desempleo

Un informe del Instituto Nacional de Estadística informaba que tres de los cuatro departamentos con mayor tasa de desempleo tenían puente binacional con Argentina, lo cual no es coincidencia.

El tipo de cambio afecta la cantidad de puestos de trabajo, y si los empresarios aseguran que piensan reducir la plantilla del personal en los próximos meses, habrá aún más desempleados.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto