El Municipio trabaja en la erradicación de la tracción a sangre con controles en la vía pública y acompañamiento a recolectores

Concordia16/07/2023EditorEditor
CONTRA LA RREACCIÓN A SANGRE - FOTOS DE ARCHIVO

El programa de erradicación de la tracción a sangre, que se puso en marcha en la primera gestión del intendente Enrique Cresto, hoy continúa adelante con un trabajo cotidiano de control y prevención en la vía pública y programas que acompañan a los carreros y recolectores informales en la reconversión de este tipo de actividades y formas de locomoción. 

La Unidad de Desarrollo Ambiental y Administración del Campo Abasto y la Dirección de Seguridad y Prevención de la Municipalidad diariamente realizan recorridos por los barrios para intervenir en la aplicación del protocolo. 

El programa tiene la finalidad de prevenir la circulación de la tracción a sangre en sectores que no están permitidos, así como también fomentar la erradicación y concientización sobre los distintos programas vigentes para el reemplazo de los equinos como medio de transporte.

CONTRA LA RREACCIÓN A SANGRE (4)

Una nueva oportunidad

Asimismo, los equinos maltratados o abandonados en la vía pública son llevados al Centro Municipal de Cuidados Ecuestres, donde se les brinda atención veterinaria y los cuidados pertinentes dependiendo del cuadro de cada uno. 

Se los mantiene en el predio mientras se recuperan para luego, entregarlos en adopción a familias que les darán una nueva oportunidad de vida, disfrutando de su “jubilación” en mejores condiciones.

Este centro es un espacio de tránsito, tratamiento y recuperación de equinos en diversas situaciones en el ámbito de la Ciudad de Concordia, entre ellas abandono en la vía pública, maltrato y enfermedad. 

La gestión municipal continúa impulsando estas políticas públicas que representan un cambio de paradigma en el que Concordia es un modelo de referencia para otras localidades.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.