
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
"Hemos documentado 77 asesinatos de defensores de derechos humanos y líderes sociales en los primeros 6 meses de 2023", reveló el subdirector en funciones de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, Juan Pappier en Twitter.
No obstante, el monitoreo del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reportó el asesinato de 82 defensores en el primer semestre del año, lo que significa una disminución en 12 casos con respecto a los registrados por este organismo para el mismo periodo en 2022.
En 2022, Colombia marcó el "lamentable récord" de homicidios de líderes y defensores con 215 asesinados, según los datos de la Defensoría del Pueblo, que para los primeros 7 meses del año pasado ya había contabilizado 122 homicidios.
El Pacífico colombiano, la región más golpeada de Colombia
Del total de homicidios contabilizados por HRW este semestre, 11 fueron perpetrados en el mes de junio; 12 en mayo; 20 en abril (mes más sangriento para los liderazgos); 14 en marzo; 8 en febrero y 12 en enero.
El Pacífico colombiano -región en la que operan disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y bandas criminales como el Clan del Golfo, que se disputan las rutas del narcotráfico y el control territorial- es donde se concentraron más asesinatos de este tipo. En ese sentido, la ONG registró 18 casos en el Cauca, 6 en el Valle del Cauca y Nariño, y uno en el Chocó, siendo estos los cuatro departamentos que conforman la región del Pacífico.
Entre los asesinados este mes de junio en esa zona se encuentra Alexander Chocué, autoridad tradicional del Resguardo La Laguna Siberia y miembro de la Guardia Indígena, perteneciente al municipio de Caldono en el departamento del Cauca.
Chocué, que había denunciado hace un año que estaba recibiendo amenazas en su contra por parte del Frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, fue asesinado el 19 de junio en medio de un evento familiar.
Entre los liderazgos más castigados en este registro de HRW, el documento publicado por Pappier también incluye a campesinos, indígenas, LGBT, juveniles, afrodescendientes, ambientales y hasta un servidor público.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.
EL argentino será parte del Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en el icónico trazado de Ímola donde desde el viernes y hasta el domingo siguiente hará vibrar a todo un país y sus fanáticos de todo el mundo.