
En un día peronista el diablo puede meter la cola por los 666 lugares de votación.
En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) “tiene aranceles similares a otras obras sociales y cumple en cuanto a pagos en tiempo”, afirmó el director médico del Centro de Neurología y Recuperación Psicofìsica (Cener), Santiago Sanfilippo¸ quien opinó que se está mejor que con otras prestadoras de salud.
El problema médico y de las retribuciones médicas “no es solamente de Iosper, sino de toda la salud pública nacional y provincial”, consideró el médico, quien contó que “hay obras sociales que, en realidad, son demasiado malas como la Obra Social de los Docentes (Osplad), por ejemplo, que no reconoce prestaciones y dejó deudas en todas las clínicas y nadie se ocupó de eso; o el Programa Médico Integral (PAMIi), que también dejó deudas o no contrata a especialistas para brindar atención a los pacientes; e, incluso, prepagas que tienen dificultades económicas importantes y cortaron las prestaciones a nivel de colegios médicos como OSDE o Swiss Medical”.
En ese marco, el director médico del Cener destacó que Iosper “avanzó notablemente en el tiempo de pago, mientras las demás obras sociales tardan entre tres y seis meses para abonar, Iosper lo hace casi al mes vencido, es decir, no hay dificultad en el pago; y los aranceles de consulta se mantiene exactamente igual que las demás obras sociales”. En ese sentido, contrastó que “hay obras sociales como la Obra Social de Empleados de Comercio (Osecac) que se cobra 800 pesos la consulta, por lo que se corta permanentemente los colegios médicos”.
Además, el profesional aclaró que “si bien es cierto que algunos valores, con respecto a internaciones de discapacidad, pueden ser inferiores a lo que marca la Superintendencia, en los últimos tiempos se avanzó y mejoró bastante, teniendo en cuenta que Iosper no tiene recupero como las demás obras sociales, que pueden recuperar lo que se paga en discapacidad”, dijo el médico, quien precisó que “con la crisis que hay, evidentemente, se nota”.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

Bajo la consigna “La discapacidad no se ajusta, se acompaña”, cientos de personas participaron de una movilización que unió Rocamora y 25 de Mayo con la plaza Urquiza. Exigieron medidas urgentes ante el desfinanciamiento, los atrasos en los pagos y la suspensión de pensiones.

Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo

Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico