
Rescataron a siete mujeres víctimas de explotación sexual: usaban un departamento como prostíbulo
Policiales10/07/2023

Luego de cinco meses de investigación criminal sobre un departamento usado como prostíbulo, los gendarmes pudieron reunir las pruebas necesarias y realizar por orden del Magistrado interviniente, un allanamiento que resultó en el rescate de siete mujeres, en la identificación de la propietaria del inmueble y en la clausura del mismo.
Se concretó el allanamiento a una vivienda utilizada como prostíbulo en pleno centro de la capital neuquina. El procedimiento se realizó tras llevar a cabo intensas tareas investigativas entre Integrantes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimiento Judiciales “Neuquén”, en trabajo conjunto con efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimiento Judiciales “Gral Roca”, la Unidad de Reunión de Información “Neuquén”, el Escuadrón Núcleo y el Grupo Criminalística y Estudios Forenses de la Agrupación XII “Comahue”, con la presencia personal de la Fiscalía Federal N° 2 de Neuquén Capital.
Fue así que raíz de las sospechas de la existencia de mujeres siendo víctimas de trata con fines de explotación sexual en ese domicilio, y con orden del Magistrado mencionado, en la mañana de este viernes se inició el operativo donde fueron halladas siete mujeres, (cuatro de nacionalidad paraguaya y tres de nacionalidad argentina).
Las tareas fueron realizadas en conjunto con la asistencia del personal del Centro de Atención a la Victima (CAV), personal de la Secretaría de Comercio de la Municipalidad de Neuquén y personal una empresa de gas del Sur de Neuquén (por irregularidades en la instalación), a través de las cuales se identificó la vivienda principal donde las presuntas víctimas se encontraban en situación de prostitución. Dicho lugar se encontraba monitoreado por diferentes cámaras en diferentes ángulos.
Las siete mujeres fueron asistidas por el CAV. Por otro lado, en otro departamento dentro del mismo predio, se logró identificar a una mujer, propietaria del inmueble, quien quedó imputada en la causa.
Además, en el marco de la causa, se secuestraron teléfonos celulares, televisores, sistema de monitoreo de las cámaras de seguridad, disco rígido, memoria Micro SD, un drone, una cámara filmadora, una réplica de pistola Bersa dinero en efectivo y documentación de interés para la causa que quedaron a disposición de la Fiscalía Federal de Neuquén.
A raíz de las pruebas recolectadas en el operativo, se ordenó la clausura del domicilio allanado, el cual era ocupado para efectuar los servicios de explotación sexual.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.