
Vacaciones de Invierno 2023: fechas, actividades y paseos en todo el país para disfrutar en familia
Interés General06/07/2023
Editor
Desde el 10 de julio -y en forma escalonada- comienza el receso invernal en cada uno de los 24 distritos del país. Diario EL SOL preparó un recorrido por las opciones más divertidas.
Como cada año, las vacaciones de invierno escolares varían sus fechas según cada distrito. Algunas provincias eligieron comenzar el receso durante la segunda semana de julio, y otras ocuparán la última quincena. De esta forma, 15 provincias tendrán su receso invernal de 2023 del 10 al 21 de julio y otras 9 jurisdicciones del 17 y el 28 del mismo mes. En este grupo se encuentran la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
Disfrutar de unas vacaciones divertidas, diferentes y en familia es el objetivo. A veces la idea es escapar del frío y quedarse en la ciudad y otras sumergirse en las más bajas temperaturas y gozar de unos días en la nieve. Desde paseos por la naturaleza, hasta actividades culturales y gastronómicas, sin olvidar nunca el relax, hay opciones para todos los gustos y edades. Solo hay que elegir el destino que más nos guste y prepararse para disfrutar de unas vacaciones de invierno inolvidables.
Vacaciones de Invierno en Buenos Aires
—Parque de la Costa

Fénix Entertainment garantiza que en el Parque de la Costa se encontrará adrenalina y diversión sin límites. Situado en Tigre, a tan solo 30 minutos de la Ciudad de Buenos Aires, ofrece atracciones para todas las edades. Desde vertiginosas montañas rusas, autos chocadores, y sillas voladoras hasta tirolesas, vuelta al mundo, carrusel y las más destacadas atracciones para los más pequeños de la familia. Es el parque de diversiones más grande de la Argentina y con mayor cantidad de visitas en el año. Abierto todos los días desde el 12 de Julio y durante todas las vacaciones de invierno, de 9hs a 19.30hs. Además, tiene opciones de paquetes 3x2 para los días lunes, martes o miércoles, un beneficio muy apreciado para todos los grupos.
Esta temporada el parque estrena una nueva atracción, en el Anfiteatro principal se presentará “La Revancha de Tutankamon y las Momias”, un espectáculo con más de 20 actores en vivo, con efectos especiales y sonidos nunca visto en Argentina, con 3 funciones diarias a las 14:00, a las 16:00 y a las 17:00, además de variadas sorpresas que los visitantes podrán encontrar en diferentes puntos del parque.
—Mundo Gea

Una experiencia inolvidable junto a la naturaleza. Mundo Gea, es el primer parque de entretenimiento tecnológico educativo de Argentina para toda la familia. Desarrollado sobre la base de los elementos de la naturaleza, el parque está diseñado especialmente para promover la reflexión sobre la importancia de nuestras acciones en el planeta a través del entretenimiento.
Explorá lo maravilloso de nuestro mundo, viví experiencias únicas con las mejores atracciones: Simuladores, cine 4D, módulos de realidad virtual, obras de teatro en vivo y mucho contenido más para disfrutar en familia estas vacaciones de invierno. Ubicado dentro del Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, en pleno corazón de Palermo a metros de Plaza Italia y la Rural, estará abierto de martes a domingo y feriados de 11 a 18 hs. Para mayor información sobre las atracciones del lugar, consultar los paquetes de precios promocionales y adquirir las entradas, deben ingresar a www.mundogea.com.ar
—Bazzar by Cirque du Soleil

Cirque du Soleil estrenó su espectáculo Bazzar en Costanera Sur este último 23 de junio. Este asombroso show que ya lleva 80 mil entradas vendidas, combina acróbatas, bailarines, músicos y una puesta en escena llena de colores y energía. Es uno de los espectáculos circenses más impresionantes de la compañía. Con una duración de 2 horas, el show promete una experiencia cautivadora para todos los amantes del arte y el entretenimiento. Las entradas ofrecen diferentes categorías de precios y se encuentran disponibles en www.entradauno.com.
Además, para aquellos que buscan una experiencia exclusiva, se ofrece el lujoso tapis rouge, que incluye estacionamiento, catering exclusivo, souvenirs y una ubicación especial dentro de la carpa para disfrutar del espectáculo en primera fila. La Big Top también cuenta con un sector de esparcimiento donde se pueden adquirir bebidas, comidas rápidas y merchandising. Las funciones son los martes 4 y 18 de julio y de miércoles a domingo hasta el 30 de julio, los fines de semana hay días de doble o triple función.
—Centro cultural de la ciencia
Godoy Cruz 2270, barrio de Palermo, CABA. Del 20 al 24 y del 27 al 31 julio, de 12 a 19 horas. El Centro Cultural de la Ciencia invita a los chicos a explorar, preguntar y aprender de la ciencia manipulando objetos y jugando. Uno de sus espacios, Lugar a Dudas, ofrece tres salas de muestras permanentes que abordan temáticas de interés científico a través de módulos interactivos. Además, en las vacaciones habrá talleres, muestras, juegos, espectáculos. Entrada Libre y gratuita.
—Secret Garden en el Jardín Botánico
Hasta el 31 de julio, todos los días de 18 a 21h. Entre luces, proyecciones de tipo mapping y música, esta muestra inmersiva en el Jardín Botánico Carlos Thays apunta a descubrir los secretos de la naturaleza cuando cae el sol y, además, a repensar el cuidado del medioambiente.

—Circuitos guiados en el Casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires
Domingos 9, 16 y 23 de julio, en el horario de 14 y 15 hs. En Av. Don Pedro de Mendoza 1900 (frente a Fundación PROA). Un circuito guiado teatralizado para revivir la historia de La Boca y de sus primeros inmigrantes. Guías de turismo y un grupo de actores y músicos llevarán a los visitantes por las callecitas y rincones del barrio, y recrearán personajes representativos de la gran ola de inmigración europea de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Gratuito, con inscripción previa.
—Las mansiones de las embajadas
Domingos 9, 16 y 23 de julio en el horario de 16 y 17.30 hs. Desde Plaza Grand Bourg (Mariscal Ramón Castilla y Rufino de Elizalde). Palermo. Este circuito guiado gratuito recorre la arquitectura de las distinguidas sedes diplomáticas que se ubican en Palermo: la de Chile, Grecia, Indonesia, Italia, Bélgica, España, Haití, Arabia Saudita, Polonia, Canadá y México. Tendrá guías en castellano, inglés y portugués. Gratuito. Con inscripción previa.
—Espacios emblemáticos de CABA en el bus turístico
Del 8 al 23 de julio, las empresas Buenos Aires Bus y Buenos Aires City Bus ofrecerán un boleto sin cargo para niños de hasta 11 años en la compra de dos tickets de adulto.
—El tranvía histórico
Sábado de 15 a 18 hs. Domingo de 10 a 13 y 15 a 18 hs. Feriados de 15 a 18 hs. Salidas cada 20 minutos. Cada fin de semana, un tranvía histórico vuelve a recorrer las antiguas vías por las calles empedradas de Caballito, en la zona conocida como el Barrio Inglés, a unas cuadras se puede visitar la famosa feria de libros del Parque Rivadavia.

—El Rosedal de Buenos Aires
De martes a domingos de 10 a 18 hs. El Rosedal es uno de los paseos clásicos en Buenos Aires. Dentro del Parque 3 de Febrero, en Palermo. Allí se encuentra una colección de más de 18.000 rosas y un lago que lo rodea. Ocupa un espacio que perteneció a la quinta de Juan Manuel de Rosas, hasta que él fue derrotado en la batalla de Caseros, en 1852.
—Ecoparque de Buenos Aires
De martes a domingos y feriados de 11 a 18 hs (ingreso hasta 17:45), en Av. del Libertador y Av. Las Heras. La entrada gratuita. El Ecoparque de Buenos Aires funciona donde se encontraba el Zoo de Palermo, en Plaza Italia. Son 16 hectáreas convertidas en un centro para la conservación de especies autóctonas en peligro de extinción. Es un paseo ideal para pasar el día en plena Ciudad pero rodeados por plantas, animales y mucho verde.
—Tecnópolis
Desde el 15 de julio y bajo el lema “La potencia de lo colectivo”, reabre sus puertas la denominada megamuestra de arte, ciencia y tecnología más grande de América Latina, la cual promete tener actividades para todas las edades de miércoles a domingos, de 12 a 19 horas. Con entrada libre y gratuita, quienes visiten el predio ubicado en la explanada de la avenida General Paz podrán disfrutar de las tradicionales muestras, como la Tierra de Dinos, el avión de Aerolíneas Argentinas y el Parque de Zamba, además de nuevos espacios con experiencias interactivas, recitales, espectáculos y propuestas para todo el público, entre ellas una actividad con recursos accesibles como Lengua de Señas Argentina.
—Tigre
A tan solo 35 minutos de la ciudad de Buenos Aires y con acceso por distintos medios de transporte públicos, el Tigre es uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno. Se trata de un lugar ideal si se busca pasar el día realizando distintas actividades, tales como el Paseo Victorica, un paseo que se extiende por 10 cuadras en la confluencia del Río Tigre y del Río Luján; el Museo Naval de La Nación, ubicado donde originalmente se ubicaban los Talleres Nacionales de Marina, el Puerto y mercado de Frutos, sito en un pequeño embarcadero a orillas del Río Luján con venta de artesanías y objetos rústicos; y los tradicionales paseo de lancha colectiva, con recorridos de distintas distancias que, generalmente, finalizan en las distintas islas donde hay bares o restaurantes.

Shoppings para ir de paseo en Buenos Aires
—Alcorta Shopping
Ubicado en Jerónimo Salguero 3172, ofrecerá actividades de ciencia, arte, cuentacuentos, slime y un taller de Marimbambú, en el que el público menor va a poder construir instrumentos en cañas de bambú y luego tocar canciones con sus creaciones. Los mismos se van a realizar los días lunes, miércoles, viernes y fines de semana en el 3er nivel del mall, y contarán con dos turnos para que ningún infante se pierda la experiencia: a las 16.00hs y a las 17.00hs, con un cupo de 20 niños acompañados de un adulto por horario.
Además, el shopping propone shows musicales y teatrales de la mano de Triciclas (15/7), Denis & La Petit Orquesta (21/7) y Margarina invita (30/7) y un servicio de maquillaje artístico para todos.
—Patio Bullrich
El shopping de lujo ubicado en Posadas 1245, va a contar con talleres de origami, armado de globos aerostáticos, banderas cariocas y cintas que permite a los niños descubrir su cuerpo a través de la danza, mandalas, slime y tramas circulares, en donde podrán realizar telares y aprender técnicas artesanales de diversos pueblos de todo el mundo.
Al igual que Alcorta, los talleres y actividades tendrán dos turnos, a las 15.00hs y otro a partir de las 16.00hs, y se realizarán los días martes, miércoles, jueves y viernes. Para dar inicio a las actividades, el sábado 15 de julio a las 16.00hs el show estará a cargo de Valor Vereda, grupo creativo declarado de interés educativo, cultural y social.
Todas las actividades tendrán cupo limitado y requieren inscripción previa a través de ¡Appa!, la app de beneficios exclusivos en los shoppings. A partir de julio, en Alcorta Shopping, el estacionamiento será sin cargo por 2 hs únicamente para quienes escaneen el ticket de estacionamiento en la app.

Para disfrutar de la nieve
—Cerro Catedral, Bariloche.
Uno de los centros de esquí más tradicionales de la Patagonia se encuentra, además, en un lugar emblemático: el Parque Nacional Nahuel Huapi. A tan sólo 19 km de Bariloche, el cerro Catedral es el más grande de Sudamérica, con 1200 hectáreas esquiables y vistas increíbles de la cordillera de los Andes y los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez. Sus casi 30 medios de elevación, un play park para quienes se están iniciando, más de 60 pistas y sectores privilegiados entre bosques, cañadones y espacios con abundante nieve polvo para la práctica de fuera de pista, hacen de este centro de esquí el lugar ideal para que cada uno disfrute del deporte como más le guste.
—Cerro Castor, Ushuaia
A treinta minutos de Ushuaia se despliega el centro invernal más austral del mundo, el Cerro Castor. Ya sea snowboard, esquí alpino o esquí de fondo —una actividad muy popular del invierno fueguino, a tal punto que Ushuaia fue declarada Capital Nacional del Esquí de Fondo—, hay pistas y actividades para todos los gustos. El complejo posee 12 medios de elevación y 34 pistas con diversos niveles de dificultad, incluyendo una pista negra llamada “Cóndor”, ubicada a 2500 metros de altura. Con la temporada más extensa de Sudamérica, este centro también ofrece la posibilidad de realizar caminatas con raquetas, patinaje sobre hielo, paseos en trineo o motos de nieve para conocer el bosque y el valle de otra forma.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.


Con una fuerte condena palestina, el Parlamento israelí avanza en un proyecto para anexar Cisjordania
La iniciativa fue aprobada en primera lectura. Faltan otras dos votaciones para que se convierta en ley.

Antes de la COP30, la ONU lanzó una dramática advertencia: “No lograremos contener el calentamiento global”
El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Por primera vez en casi 500 años, un monarca británico rezó en la Capilla Sixtina: histórica reunión de Carlos III y el papa León XIV
Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell





