
Los trabajadores judiciales continúan con el reclamo de la restitución del 25,5% del salario
Judiciales05/07/2023

El pasado viernes 30 de junio, la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) se reunió en Chajarí en un Plenario Provincial y trató diferentes problemáticas: El reclamo por los descuentos del 25,5%, se desmintió un supuesto acuerdo de pago con la provincia y advirtió sobre rumores en redes sociales sobre el tema.
“No hay acuerdo de pago por la deuda del 25,57% que el gobierno mantiene desde la emergencia”, expresó la entidad gremial a través de un comunicado.
En cuanto a los supuestos pagos de dicha deuda, el gremio sostuvo: “En la jornada surgió la preocupación por información falsa que circula sobre el reclamo que se lleva adelante a partir de los descuentos que realizó el Ejecutivo en base a la Ley de Emergencia” y también se reiteró que “no son ciertas”.
“Este engaño (probablemente para obtener alguna adhesión) será desmentido con el tiempo por los hechos, ya que al momento no existe ningún acuerdo de pago”.
Por último, AJER cerró el comunicado: “Como lo hemos hecho siempre, informamos con responsabilidad y luchando por el justo reclamo que llevamos adelante todos los trabajadores judiciales y seguiremos bregando por alcanzar con justicia lo que nos pertenece”.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
