
Los pronosticadores indican que gran parte de Entre Ríos se encuentra en ALERTA AMARILLA, entre éstos figura el departamento Concordia completo por la ocurrencia det fenómenos metereológicos como vientos, lluvias y tormentas.
“Vivir en una provincia con accesibilidad significa mejorar calidad de vida, garantizar derechos y eso es lo que estamos haciendo hoy”, expresó el gobernador Gustavo Bordet, tras la entrega de elementos de accesibilidad en el Complejo Termas del Ayuí en Concordia por más de 15 millones de pesos.
El mandatario estuvo este lunes en Concordia, junto al intendente Enrique Cresto y su par de Paraná, Adán Bahl; y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Avila.
"La accesibilidad siempre fue una política de Estado en nuestra gestión. Lograr accesibilidad significa que muchas personas puedan tener acceso en distintas situaciones”, dijo Bordet y agregó: “La accesibilidad en las ciudades resulta clave para que muchas personas con discapacidad motriz o de otro tipo puedan tener la misma oportunidad que cualquier ciudadano de poder transitar en una ciudad libre de obstáculos, y esa accesibilidad también, tiene que darse en el ámbito turístico”, valoró el mandatario.
En ese marco, destacó: “Tener un turismo accesible siempre nos da un plus y un salto más de calidad, pero también la importancia del reconocimiento y el estímulo para que muchas personas puedan venir y disfrutar de las termas con unas sillas como las que están aquí o del trekking con distintos elementos que son lo que hoy estamos entregando”.
Párrafo seguido, el mandatario explicó que se trata de un programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene varios componentes: uno de ellos es la construcción del aeropuerto y otros son componentes de apoyo y financiamiento para los sectores productivos de la región, que comprende Colón, Concordia y Federación, y que también pretende desarrollar en el ámbito turístico este tipo de estímulos y actividades”.
"Poder vivir en ciudades y en una provincia con accesibilidad significa mejorar calidad de vida, significa garantizar derechos y eso es lo que estamos haciendo hoy”, resaltó.
Un servicio a la comunidad
En ese marco, Bordet, se dirigió a los Bomberos Voluntarios de Concordia y expresó: "Quiero públicamente manifestarle mi agradecimiento, porque cuando fui intendente de esta ciudad como ha sido la costumbre, y como también ha ocurrido en estos años en que Enrique Cresto ha estado, lo bomberos voluntarios en cada emergencia, cada inundación le ponen todo el cuerpo y el alma para estar al lado de quienes más lo necesitan en momentos muy duros. Por eso, este aporte no tengo ninguna duda que va a contribuir en el fortalecimiento del cuartel y también a mejorar las condiciones de infraestructura”.
En la oportunidad, recordó su visita a Villa Elisa donde estuvo con todos los cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia, “donde hicimos entrega del proyecto de ley para mejorar las condiciones de obra social, en materia jubilatoria de nuestros Bomberos; y hoy, fruto de un trabajo consensuado, un trabajo donde se avanzó muchísimo y se pudo llegar a esta instancia”.
Por último, el mandatario emitió un agradecimiento a todo el personal de Codesal, “que trabaja en el perilago que, así como mantienen este complejo termal, también mantienen todo lo que son estas hermosas playas del lago de Salto Grande y todo el ambiente natural que lo rodea y, que es para los concordienses, para quienes viven en las ciudades vecinas, como La Criolla, como la Colonia Ayui y también para todo el turismo: un lugar de recreación increíble para deportes al aire libre, deportes náuticos y fundamentalmente, para disfrutar con la familia un fin de semana o cualquier día”.
Trabajo articulado
En tanto, el intendente Enrique Cresto destacó que "estamos convencidos de que el trabajo articulado entre Nación, provincia y municipio hizo que nuestra región crezca muchísimo". Valoró que "es una región de oportunidades, elegida por muchísimas familias que llegan todas la semana a la ciudad a disfrutar de las bellezas y buscar oportunidades".
De la ceremonia también participaron el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard; la secretaria de Turismo, Laura Saad; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el senador provincial Armando Gay; el diputado provincial Néstor Loggio; el presidente de la CTM, Luis Benedetto; el presidente de la Codesal, José Luis Rodríguez y presidentes municipales de distintas localidades.
En la oportunidad, en el marco del proyecto de Desarrollo de Integración de la Región de Salto Grande se entregó equipamiento de accesibilidad a distintos prestadores turísticos de la provincia para que las personas con distinta capacidad motriz y/o reducción de su movilidad puedan acceder al disfrute de diversos atractivos. La adquisición de estos elementos significó una inversión de más de 15 millones de pesos.
Esta entrega está dentro de los lineamientos que se vienen trabajando desde el área de Turismo de la provincia, en pos de promover la accesibilidad en los destinos. Se trata de rampas móviles, brazo hidráulico, silla de trekking para emprendimientos públicos y privados de Colón, Pueblo Liebi, San José, Ubajay, Villa Elisa, Concordia, Federación, Puerto Yeruá y Villa del Rosario.
Pensar en el turismo
La secretaria de Turismo de la provincia, Laura Saad, agradeció el espacio para poder hacer entrega de los elementos "que tienen que ver con el proyecto del aeropuerto de Concordia, pero también con el crecimiento de cada uno de los municipios. Se trata de prepararnos para recibir a todas las personas que van a venir. Desde la Secretaría de Turismo del gobierno provincial estamos dando respuesta de esta forma, a un pedido de los municipios que piensan en el turismo".
La funcionaria detalló que se trata de sillas de trekking adaptado, que van a ir a los distintos parques provinciales y reservas naturales de la zona, rampas para los museos y oficinas de informes y brazos hidráulicos para brindar mejores servicios en los complejos termales. “Es una parte de lo que se va a entregar hoy, pero seguimos trabajando para tener una mejor calidad en nuestro servicios”, indicó la secretaria.
Señaló a su vez que hace tiempo se viene trabajando en el turismo accesible “y creo que lo más importante es que las personas con discapacidad se sientan como en casa. Más allá de estos elementos que nos hacen dignificar a nuestros prestadores y complejos, creo que lo más importante es pensar en el otro y disponer todo para que las personas con discapacidad puedan venir a nuestra región y disfrutar como cualquier otra persona. De eso se trata”, subrayó Saad.
Aportes
Además, en la oportunidad, se entregó un aporte de 10 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Concordia para gastos de remodelación del cuartel.
Los pronosticadores indican que gran parte de Entre Ríos se encuentra en ALERTA AMARILLA, entre éstos figura el departamento Concordia completo por la ocurrencia det fenómenos metereológicos como vientos, lluvias y tormentas.
Los meteorólogos oficiales anuncian un cambio de condiciones del tiempo para el viernes. No se descartan eventuales lluvias y tormentas aisladas.
Desde la Municipalidad de Concordia se están brindando charlas y cursos de capacitación para realizar RCP, y además, se brindan capacitaciones en la prevención y manejo del fuego. Los cursos se dictan en el Centro Cívico de nuestra ciudad.
En respuesta a versiones difundidas por otro gremio estatal sobre presuntas irregularidades y prácticas de nepotismo en el Centro de Salud del barrio Constitución, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Concordia aclaró que no comparte ni respalda dichos señalamientos, y reafirmó que los procedimientos administrativos se vienen realizando de manera regular y transparente.
Se prevé una mejora de las condiciones del tiempo este lunes, tras varias días de lluvias. Anuncian 20°C los próximos días.
Se trata de Arielle Buchman, quien tenía 10 años y se encontraba internada en un hospital. Ya son tres las víctimas fatales luego del choque entre un velero y una barcaza.
La conducción del gremio, representada por “Marcha Blanca”, renueva su espacio con un reacomodamiento de sectores internos y con cambios para la vocalía en el CGE. La disputa la vuelve a plantear el sindicalismo clasista y la izquierda de la lista “Multicolor”. Alrededor de 21 mil afiliados están convocados a las urnas el 25 de septiembre.
La costumbre de ordenar allanamientos a mansalva, en este caso fueron diez simultáneos, obtuvo su recompensa dado que detuvieron a tres personas y encontraron 173 envoltorios con cocaína y varios de marihuana, así como dinero y 9 telefonos celulares.
Ante el insistente ulular de sileras de bomberas y ambulancias dirigiéndose al sur de Concordia, bomberos Voluntarios informaron desde su cuartel que estaban concurriendo a un accidente grave al sur de Concordia donde dos camionetas una Amarok Volkswagen y una Chevrolet Tracker habían impactado con serias consecuencia de graves heridos. En estos momentos un móvil de Tele5 se está acercando al lugar para dar más información sobre el hecho.
Los datos filiatorios del fallecido y de los heridos en el tremendo accidente, todavía no han sido proporcionados por la Policía, lo único que se informó es que el conductor de la Chevrolet Tracker es un vecino del barrio de La Bianca que circulaba por la Autovía a contramano, dado que en la zona -cerca del ingreso a Calabacillas- la Autovía es de doble mano.