

El intendente Enrique Cresto recorrió las obras que se llevan adelante en la Plaza 25 de Mayo, en el marco del "Plan estratégico de desarrollo urbano". Además, destacó la recuperación y puesta en valor de distintos espacios públicos en la ciudad y bregó por una continuidad del programa de obras que ha impulsado durante su gestión.
Acompañado por la secretaria de Desarrollo Urbano del municipio, Mireya López Bernis, y el secretario de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez, el presidente municipal recorrió los trabajos en el histórico paseo y puso énfasis en lo hecho, junto a los concordienses, durante sus dos períodos de gestión.
"En 2016 empezamos con un programa de embellecimiento e infraestructura del espacio público", recordó Cresto, haciendo mención sobre que "trabajamos mucho en las plazas de los barrios y, cuando pudimos gestionar más recursos, la plaza Rural fue la primera que pusimos en valor". "Luego plaza Urquiza, parque Ferré, plaza España y ahora estamos avanzando con los trabajos en plaza 25 de Mayo y plaza Sol", enumeró.
"Estas obras se concretan, en un 90%, con fondos nacionales, lo que ha permitido que el área de Parques y Jardines pueda enfocarse en las más de 100 plazas y espacios verdes que tenemos en los diferentes barrios", argumentó.
Trabajo en equipo
El intendente también puso énfasis en las obras en marcha en la localidad: "Se trata del plan de obra más grande de la historia de Concordia, gracias a la articulación permanente con Nación, Provincia y los organismos internacionales; así como también al apoyo permanente que hemos tenido del gobernador Gustavo Bordet, que conoce la realidad de Concordia y tiene un claro compromiso con el crecimiento de nuestra ciudad".
Luego, detalló: “De nuestro plan de 100 ideas que presentamos al asumir la gestión, se hicieron prácticamente todas y hay muchas para continuar. Hicimos todos los accesos nuevos, establecimos una ‘Zona T’ que es la zona turística de la ciudad, arrancando en el perilago, acceso norte, arco de ingreso, señalización, iluminación led, repavimentación de la avenida Eva Perón, costanera, Costanera Nebel, casco céntrico, las plazas -incluida 25 de Mayo- y el parque Ferré. Se hizo casi todo lo que se planificó”.
Ante este panorama y de cara al futuro inmediato, Cresto señaló que "quedan cinco meses por delante y tenemos prácticamente una obra por inaugurar por semana. En los próximos días lo haremos con plaza Sol, luego calle Moulins desde Yuquerí hasta Eva Perón, el estadio de fútbol y así podemos seguir enumerando muchísimas obras por inaugurar próximamente". "Esa es la impronta de trabajo que tiene que continuar, principalmente porque son logros de todos los concordienses que consolidan esta senda de desarrollo y oportunidades", remarcó.
Recuperación de un espacio histórico
Las obras que se llevan adelante en la plaza 25 de Mayo se realizan de manera sectorizada, de acuerdo a lo conversado con vecinos, comerciantes y emprendedores. Así lo resaltó la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, al comentar que "esta es una plaza muy activa, por lo que hemos tomado la decisión, como se hizo en parque Ferré, de acordar con las instituciones y personas que utilizan asiduamente el espacio sobre cómo avanzar con las obras".
Específicamente, "trabajamos con los artesanos, con quienes venden sus productos en la plaza y con los vecinos y vecinas que la utilizan diariamente para diversas actividades y diagramamos un plan de trabajo que nos permite establecer pequeñas zonas de intervención, manteniendo el resto del espacio transitable y utilizable", explicó la funcionaria.
En relación a los trabajos, López Bernis puntualizó: "Comenzamos con el arbolado, sobre todo podando aquellas especies que no son autóctonas. Posteriormente, se avanzó con tareas de jardinería, relleno de canteros e iluminación, ya que si bien habíamos instalado previamente iluminación LED, se agregó nuevo cableado subterráneo que permite tener mayor potencia en la iluminación". "Los próximos trabajos estarán enfocados en el recambio de pisos, ya que el piso calcáreo existente estaba muy deteriorado", sostuvo.
A la tarea de levantado y recambio de adoquines, se suma la pintura de columnas, renovación de parquización, colocación de nuevos cestos de basura y nuevo mobiliario urbano, extracción de elementos que producen contaminación visual y verificación de elementos existentes en materia de higiene y seguridad. Todas estas tareas se llevan adelante a partir de un análisis realizado previamente sobre problemáticas detectadas en uno de los espacios públicos más utilizados de la ciudad.
"La puesta en valor de la plaza 25 de Mayo es un objetivo más de la gestión del intendente Cresto, continuando con lo que se ha hecho y se está haciendo en diversos puntos de la ciudad. Como en cada obra, reiteramos las disculpas por posibles ocasionales molestias, pero se trata de trabajos necesarios para concretar obras que beneficiarán a la zona durante varias décadas", concluyó la funcionaria.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.