
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

En la mañana de este miércoles tuvo lugar el segundo encuentro de la jornada de concientización sobre el cáncer colorrectal en el Paseo del Bicentenario, frente a la Municipalidad de Concordia. Las actividades continuarán este jueves de 9 a 12 y de 14 a 18 horas en la misma ubicación, siendo esta la última jornada.
Ayer, la titular de la Fundación Conased, Leticia Ponzinibbio, acompañó a la gente de LALCEC y Cruz Roja, quienes estaban explicando la conveniencia de la prevención contra el cáncer colorrectal.

“Se está desarrollando una jornada muy linda, junto a las instituciones, LALCEC que propuso esta iniciativa, como también a la Cruz Roja, que brinda el asesoramiento técnico, y entre todos promover las prevenciones concientización del cáncer colorrectal”, señaló Leticia.

Dentro del mismo marco, Marisa Bruno, coordinadora LALCEC Concordia en el evento, destacó que "el colon gigante inflable es el intestino grueso, donde en esta parte tratamos de difundir su estructura para poder luego incrementar las acciones de prevención".
"Profundizamos en la prevención"
Consultada respecto a las posibles causas que despiertan el cáncer de colon, Marisa explicó: "Toda persona alrededor o mayor de los 40 años debería hacer una consulta médica y pedir un estudio para saber cómo esta su intestino y, de esta manera, llevamos un control de la situación que podemos transitar".
"Es una enfermedad silenciosa, es decir, sentís síntomas una vez que ya tenés algo, es por eso que profundizamos en la prevención, porque con una alimentación adecuada, actividad física y una vida sana, se puede evitar contraer esta enfermedad, seguido de un seguimiento con un profesional", subrayó Marisa.

"Se previene una gravedad posterior"
Del mismo modo, Raquel Rodríguez, integrante de la Cruz Roja, emitió su mensaje para la sociedad: "En este día, ustedes escucharán repetitiva la palabra ‘prevención’ porque eso es lo que venimos a informar: cómo prevenir el cáncer de colon".
"Como dijeron las compañeras, es una enfermedad que no presenta síntomas hasta que se detecta una anomalía y es por eso que es fundamental que toda persona cercana a los 40 o 50 años solicite un control para verificar cómo se encuentra su intestino grueso. Así se previene una gravedad posterior", remató la enfermera de Cruz Roja Concordia.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.