PARITARIAS: El gobierno y los gremios docentes acordaron un nuevo aumento del 20 %

Provinciales27/06/2023EditorEditor
1687799039jpg

Los sindicatos docentes rubricaron este lunes un acuerdo en la mesa paritaria salarial con el Gobierno y aceptaron una recomposición del 20% en dos tramos: un 7% retroactivo con los haberes de junio y un 13% en julio.

Ese índice se suma al 40%, en tres tramos, que se había acordado para el primer semestre, y que se pagó en tres tramos, pero que había quedado desfasado por la inflación. A mayo, el índice de precios acumuló, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), un 42,2%.

Durante el tercer encuentro realizado en la Secretaría de Trabajo -el primero fue el 24 de mayo; el segundo, el miércoles 21 del actual- el titular del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, presentó ante los cuatro gremios docentes con una nueva propuesta donde el gobierno mejoró el porcentaje y acortó los tramos. Lo que determinó un acuerdo ratificado por los cuatro gremios, que implica, que los docentes entrerrianos percibirán un aumento de 20 %, a pagar un 7 % retroactivo con los haberes de junio y un 13 % con los haberes de julio.

Dos sindicatos tienen representación paritaria, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet); en tanto que los otros dos, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), solo tienen voz.

Müller indicó "en el marco del diálogo que siempre promueve nuestro gobernador, Gustavo Bordet, tomamos lo trabajado en este ámbito de dialogo con las organizaciones gremiales y mejoramos propuesta en dos sentidos: por un lado adelantando los tramos e incrementando el porcentaje de aumento salarial por encima de la inflación de un 5% a un 7 %".

El titular de Educación resaltó "la centralidad que tiene la educación para esta gestión de gobierno”, y puso de relieve que “estamos avanzando decididamente en la jerarquización del personal docente de toda la provincia, protegiendo el salario y ubicándolo por encima de la inflación, en la capacitación constante para los desafíos que nos exige la educación del futuro, e invirtiendo en infraestructura". “La decisión del gobernador ha sido que la educación sea el camino para transformar la provincia y lo estamos cumpliendo”, remarcó Müller.

Desde el CGE, participó el titular del CGE, Martín Müller; el vocal, Exequiel Coronoffo; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá; el secretario general, Pablo Vittor; el director general de Administración, Rodrigo Harman y la prosecretaria general, Melina Romero.

En representación de los gremios, fueron parte del encuentro el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, la secretaria Adjunta, Ana Delaloye, el secretario Gremial, Guillermo Zampedri, el miembro paritario, Juan Carlos Crettaz, la vocal Gremial Susana Cogno, y la apoderada Legal, Verónica Fischbach. También participaron los secretarios Adjunto de Relaciones Gremiales de Amet, Carlos Varela, respectivamente; la secretaria adjunta, Alejandra Franck; y la secretaria General de UDA, Mirta Raya.

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.