
Caso Cecilia: dieron positivo los peritajes de Gendarmería en la casa del clan Sena, encontraron manchas de sangre que serán analizadas
Policiales25/06/2023

En medio de la búsqueda del cuerpo de Cecilia Strzyzowski, un equipo de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses, junto a agentes la Unidad de criminalística de la Agrupación de Chaco de Gendarmería Nacional (GNA), inspeccionaron hoy la casa de Emerenciano Sena y Marcela Acuña en la ciudad de Resistencia. Fuentes del caso confiaron a Infobae que el resultado del peritaje fue positivo: se hallaron rastros de sangre y una mochila quemada que serán analizados.
El procedimiento se llevó a cabo en la casa del matrimonio Sena, ubicada en Santa María de Oro al 1465. En primer lugar, los peritajes se concentraron en la habitación donde Acuña dijo haber visto un “bulto” parecido a un cuerpo, al que describió de color “marrón o gris”, del tamaño de una “bolsa de boxeo” y que estaba “cerrado”. En esa pieza, las pruebas de luminol descubrieron manchas de sangre, que serán sometidas a estudios para determinar si son humanas.
Pero eso no fue todo, ya que, además, en el patio de la vivienda se encontraron restos de una mochila quemada, de acuerdo a las fuentes.
Cabe recordar que Cecilia fue registrada por última vez ingresando a la casa de los Sena: una cámara de seguridad la captó antes de que entrara a la vivienda durante la mañana del viernes 2 de junio, unos minutos después de las 9. Sin embargo, no hay evidencias fílmicas de que haya salido.
Frente a los fiscales, Acuña dio su versión acerca de lo que ocurrió ese viernes 2 de junio en su domicilio. Dijo que aquella mañana había ido, junto a su marido, al barrio Emerenciano a realizar algunas actividades y que en el lugar apareció, entre las 10.30 y las 10.45 (N.d.R.: poco más de una hora después de la entrada de Cecilia a la casa), el hijo de ambos, César. “Lo vi colorado, con un rasguño en el cuello, y una lastimadura debajo de la barbilla. Le pregunté qué ocurrió y me dijo me se había peleado con Cecilia. Como había gente en el lugar no quise preguntar más”, repasó.
Según su relato, César regresó a la casa unos minutos después y el matrimonio hizo lo propio un rato más tarde, cerca del mediodía. Ya en la vivienda de Santa María de Oro, a Acuña le llamó la atención que la puerta de la habitación donde hoy se hallaron los rastros de sangre estuviera abierta.
“Me pareció extraño porque esa puerta siempre está cerrada, con lo cual opté por ir a ver que había (...) No prendí la luz, había como un reflejo que venía de la ventana y, al mirar del lado derecho de la habitación, vi un bulto marrón, gris, no podría definir bien el color, todo cerrado, similar a una bolsa de boxeo, del tamaño, pero también se me hizo que era un cuerpo, salí asustada de ahí, no definía lo que había visto, no estaba segura”, afirmó Marcela.
Horas más tarde, Marcela y su marido volvieron a ir al barrio Emerenciano. “Ahí le mandé un mensaje a Gustavo Obregón (N.d.R.: mano derecha del matrimonio) solicitándole que vaya a ver lo que yo creí que había visto ahí en la casa y, específicamente, le puse la palabra ‘cuerpo’, que es lo que yo creí haber visto”, sostuvo y dijo que, mientras se dirigía a una actividad en la localidad de Barranqueras, recibió la confirmación por parte de Obregón “de que sí, era un cuerpo”.
Según Marcela, tras el mensaje de Obregón “quedó sin saber qué hacer” y tomó la decisión de hablar con su hijo antes de decirle al padre qué había sucedido realmente. Pero no lo hizo durante ese día, de acuerdo a su relato. La detenida no quiso declarar sobre lo que sucedió días después.
Por su parte, Obregón detalló en su indagatoria que “César prendió fuego la valija” (que ayer fue reconocida por la madre y la tía abuela de Cecilia) y dijo: “Desde el viernes en que recibí el mensaje de Marcela Acuña, hasta el día que caí detenido, todos actuaban normales, nadie me comentó nada, nadie me dijo nada, nadie me preguntó nada, todos hacían vida normal (...) Todos decían que no pasaba nada, que César era inocente, pero a mí me pesaba y me pesa todo esto que habíamos hecho, sabiendo lo que habíamos hecho”.
Obregón también aseguró que César se deshizo de las pertenencias de Cecilia la noche del 6 de junio (el día que la familia de Cecilia radicó la denuncia por la desaparición de la joven) en un predio ubicado en Avenida San Martín al 3700. Según afirmó, el hijo de los dirigentes sociales le pidió que lo trasladara hasta allí. “César bajó la mochila y la valija y ahí nomás prendió fuego con un encendedor”, recordó el detenido.
Sin embargo, ese no fue el único destino en el que se descartaron elementos: Obregón aseguró que también arrojaron otras cosas en el río Tragadero horas antes de deshacerse del equipaje que se supone que la víctima había preparado engañada al creer que viajaría hasta Ushuaia junto a César.
En ambos lugares se realizaron rastrillajes y se localizaron, entre otras cosas, un dije con forma de cruz, un auricular, un anillo, ropa quemada y la valija en cuestión. La familia de Cecilia reconoció que pertenecían a la víctima.
En el operativo de este sábado, que estuvo a cargo del Equipo Fiscal Especial (EFE), también trabajó el Gabinete Científico del Poder Judicial de la provincia y los investigadores utilizaron un georradar. La inspección se reforzó también con la colaboración de un perro adiestrado para buscar restos humanos.
Como estaba previsto, luego de la inspección en la casa de los Sena, los agentes se trasladaron unas pocas cuadras y continuaron las pericias en el barrio Emerenciano, donde días después de que se denunciara la desaparición de Strzyzowski se concluyó una calle de menos de 100 metros de asfalto. A los vecinos de la zona les llamó la atención que esa obra se finalizó durante la madrugada, lo cual fue considerado como un horario poco habitual para ese tipo de trabajos. Esto levantó las sospechas de lo fiscales.
En ese contexto, los agentes de Gendarmería inspeccionaron hoy el lugar con el georradar. Sin embargo, el peritaje concluyó con resultado negativo. Fuentes de la investigación indicaron a Infobae que no se encontraron signos de excavaciones bajo el pavimento. Tampoco se halló nada relevante en una inspección a un terreno cercano a la casa del clan Sena.
El encargado de planificar esa obra de la calzada fue citado a declarar. El hombre aseguró que la pavimentación no fue espontánea, ya que se encontraba planificada por la Dirección de Vialidad de Resistencia, junto a otros dos tramos que fueron realizados entre el 3 y 6 de junio.
La investigación suma equipos forenses
El próximo martes llegará por segunda vez a Chaco el equipo de antropología forense del Poder Judicial de Córdoba para colaborar con el EFE en la investigación de la causa y llevar adelante el estudio antropológico de restos óseos. La última colaboración entre los grupos había sido realizada el pasado sábado 17 de junio.
Según información oficial, la intervención fue pedida nuevamente por el EFE ante la Procuración General y autorizada por el Superior Tribunal de Justicia del Chaco, en función de lo informado por el médico patólogo del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCIF).



Hallaron el cuerpo de una de las hermanas Hecker, desaparecidas durante el temporal en Bahía Blanca
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Tres personas resultaron heridas en un choque en la ruta 22 de acceso a Concordia
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.

Siniestro vial en la autovía 14 le costó la vida a una mujer y dejó tres personas heridas de gravedad
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.

En plena madrugada le robó el celular, la víctima lo siguió, avisó a la Policía y lo detuvieron.
Un ladrón aprovechó la ocasión de hacerse de un celular ajeno, lo robó pero no pensó que la víctima lo seguiría, quiso la fortuna, que cruzara un móvil policial a quien la ciudadana informó del hecho, pudieron ubicar al ladrón, detenerlo y enviarlo en depósito a las abarrotadas celdas de la jurisdicción por orden de la fiscal Rivoira.

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.


Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.

El "Pato" Cornú se larga al agua con un nuevo libro crítico de las medidas implementadas por el Covid-19, por eso el título "El terror"
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.