
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Con los trabajos realizados esta semana en calle Salta, continúan los progresos en la nueva red de bicisendas que conectará distintas zonas de Concordia, con un recorrido que superará los 27 kilómetros.
El proyecto, que fuera debatido previamente con vecinos, deportistas y referentes en materia ambiental y de salud, busca mejorar la movilidad urbana e incentivar hábitos saludables a través de un medio de transporte sustentable.
Así lo manifiestan vecinos y vecinas de distintos barrios de la ciudad que se verán beneficiados por esta iniciativa, así como también deportistas concordienses. Diego Ricagno, se mostró “muy contento por el avance de esta obra” y destacó que la alegría “se hace extensiva en mucha gente que por una u otra razón ha decidido volcarse a la bicicleta como medio de transporte pero que en muchos casos no se animan por el peligro que implica trasladarse en la ciudad con el tránsito actual”.
En este sentido, opinó que “se ha perdido el respeto por el otro, no solo hacia el ciclista sino también hacia el peatón, como podemos ver en los autos que se detienen sobre la senda peatonal en cada esquina y semáforo. Es importante la empatía y el respeto hacia el otro”, reflexionó el ciclista, quien además puso de relieve que “todas las capitales y ciudades importantes del mundo están desarrollando fuertemente las ciclovías, sobre todo por el medioambiente, por los grandes problemas en el tránsito y por los beneficios para la salud. Aquellos países que han facilitado y motivado a la población con el uso de la bicicleta han bajado los índices de enfermedades cardíacas y obesidad, entre otras”, enfatizó.

De igual modo, Ricagno añadió: “Dada la situación económica no todo el mundo tiene la posibilidad de tener un auto o de mantenerlo, por lo que se está volcando a la bicicleta como medio de transporte. Para ello necesitamos seguridad al transitar y las bicisendas que se están ejecutando permitirán fortalecer este medio de transporte”. Por último, invitó “a toda la ciudadanía a volcarse al uso de la bicicleta, que trae beneficios para la salud y el medioambiente”, al mismo tiempo que pidió “tomar conciencia de la importancia y la vulnerabilidad que tiene el ciclista en el medio del tránsito. No es la intención perjudicar a quienes deban movilizarse en automóvil, sino todo lo contrario, generar condiciones de igualdad y seguridad para todos, fortaleciendo la movilidad a lo largo de la ciudad”.
Beneficio a la salud y la seguridad
El subsecretario de deportes de la Municipalidad, Martín Méndez, destacó que la “red de bicisendas, impulsada por el intendente Enrique Cresto, es un gran incentivo para quienes disfrutan de la actividad física al aire libre, además de fomentar hábitos saludables”.
“El uso de un medio de transporte como la bicicleta, impulsa al bienestar general, a una movilidad sustentable y económica. Asimismo, esta práctica mejora el sistema cardiorrespiratorio y reduce el riesgo de enfermedades, siendo muy beneficioso para la salud mental”, agregó el deportista y Profesor de Educación Física.
Las tareas que se llevan adelante a lo largo de los 27.173 metros de la “Red de Ciclovías Ciudad de Concordia” comprenden demarcación horizontal, vertical, colocación de delineadores, tachas, cordón separador y reparación de faja de hormigón. En las arterias intervenidas se ocupará un espacio paralelo al cordón y, dependiendo del tramo considerado, tendrán características bidireccionales o unidireccionales.
A propósito, la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, recordó que “este trabajo fue muy esperado por un importante número de concordienses. No solo por aquellas personas que se dedican a la práctica deportiva, sino fundamentalmente por quienes podrán movilizarse en bicicleta de manera segura, rápida y llegar a los distintos puntos de la ciudad, generando además un atractivo adicional para quienes visitan nuestra ciudad y para los mismos concordienses”.

En este sentido, remarcó que “la red de ciclovías es parte del proyecto integral de transformación urbana que encabeza el intendente Enrique Cresto, con el objetivo de una ciudad más sustentable y con más oportunidades de movilidad”.
Asimismo, puso énfasis en “el trabajo realizado previamente con consultas a vecinos y especialistas, además de una encuesta permanente en la página web del municipio, para recolectar la mayor de datos posibles antes de llevar adelante esta obra de gran magnitud”.
La funcionaria municipal agradeció la comprensión de vecinos y vecinas durante la realización de los trabajos y agregó: “Entendemos las molestias que producen los trabajos, como así también que cada cambio genera siempre algún tipo de resistencia. Pedimos la colaboración de toda la ciudadanía porque de esa manera se puede respetar el cronograma previsto en tiempo y forma, realizar las tareas con celeridad y eficiencia, dejando como legado una obra que beneficiará a varias generaciones de concordienses”.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.