

Con los trabajos realizados esta semana en calle Salta, continúan los progresos en la nueva red de bicisendas que conectará distintas zonas de Concordia, con un recorrido que superará los 27 kilómetros.
El proyecto, que fuera debatido previamente con vecinos, deportistas y referentes en materia ambiental y de salud, busca mejorar la movilidad urbana e incentivar hábitos saludables a través de un medio de transporte sustentable.
Así lo manifiestan vecinos y vecinas de distintos barrios de la ciudad que se verán beneficiados por esta iniciativa, así como también deportistas concordienses. Diego Ricagno, se mostró “muy contento por el avance de esta obra” y destacó que la alegría “se hace extensiva en mucha gente que por una u otra razón ha decidido volcarse a la bicicleta como medio de transporte pero que en muchos casos no se animan por el peligro que implica trasladarse en la ciudad con el tránsito actual”.
En este sentido, opinó que “se ha perdido el respeto por el otro, no solo hacia el ciclista sino también hacia el peatón, como podemos ver en los autos que se detienen sobre la senda peatonal en cada esquina y semáforo. Es importante la empatía y el respeto hacia el otro”, reflexionó el ciclista, quien además puso de relieve que “todas las capitales y ciudades importantes del mundo están desarrollando fuertemente las ciclovías, sobre todo por el medioambiente, por los grandes problemas en el tránsito y por los beneficios para la salud. Aquellos países que han facilitado y motivado a la población con el uso de la bicicleta han bajado los índices de enfermedades cardíacas y obesidad, entre otras”, enfatizó.

De igual modo, Ricagno añadió: “Dada la situación económica no todo el mundo tiene la posibilidad de tener un auto o de mantenerlo, por lo que se está volcando a la bicicleta como medio de transporte. Para ello necesitamos seguridad al transitar y las bicisendas que se están ejecutando permitirán fortalecer este medio de transporte”. Por último, invitó “a toda la ciudadanía a volcarse al uso de la bicicleta, que trae beneficios para la salud y el medioambiente”, al mismo tiempo que pidió “tomar conciencia de la importancia y la vulnerabilidad que tiene el ciclista en el medio del tránsito. No es la intención perjudicar a quienes deban movilizarse en automóvil, sino todo lo contrario, generar condiciones de igualdad y seguridad para todos, fortaleciendo la movilidad a lo largo de la ciudad”.
Beneficio a la salud y la seguridad
El subsecretario de deportes de la Municipalidad, Martín Méndez, destacó que la “red de bicisendas, impulsada por el intendente Enrique Cresto, es un gran incentivo para quienes disfrutan de la actividad física al aire libre, además de fomentar hábitos saludables”.
“El uso de un medio de transporte como la bicicleta, impulsa al bienestar general, a una movilidad sustentable y económica. Asimismo, esta práctica mejora el sistema cardiorrespiratorio y reduce el riesgo de enfermedades, siendo muy beneficioso para la salud mental”, agregó el deportista y Profesor de Educación Física.
Las tareas que se llevan adelante a lo largo de los 27.173 metros de la “Red de Ciclovías Ciudad de Concordia” comprenden demarcación horizontal, vertical, colocación de delineadores, tachas, cordón separador y reparación de faja de hormigón. En las arterias intervenidas se ocupará un espacio paralelo al cordón y, dependiendo del tramo considerado, tendrán características bidireccionales o unidireccionales.
A propósito, la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, recordó que “este trabajo fue muy esperado por un importante número de concordienses. No solo por aquellas personas que se dedican a la práctica deportiva, sino fundamentalmente por quienes podrán movilizarse en bicicleta de manera segura, rápida y llegar a los distintos puntos de la ciudad, generando además un atractivo adicional para quienes visitan nuestra ciudad y para los mismos concordienses”.

En este sentido, remarcó que “la red de ciclovías es parte del proyecto integral de transformación urbana que encabeza el intendente Enrique Cresto, con el objetivo de una ciudad más sustentable y con más oportunidades de movilidad”.
Asimismo, puso énfasis en “el trabajo realizado previamente con consultas a vecinos y especialistas, además de una encuesta permanente en la página web del municipio, para recolectar la mayor de datos posibles antes de llevar adelante esta obra de gran magnitud”.
La funcionaria municipal agradeció la comprensión de vecinos y vecinas durante la realización de los trabajos y agregó: “Entendemos las molestias que producen los trabajos, como así también que cada cambio genera siempre algún tipo de resistencia. Pedimos la colaboración de toda la ciudadanía porque de esa manera se puede respetar el cronograma previsto en tiempo y forma, realizar las tareas con celeridad y eficiencia, dejando como legado una obra que beneficiará a varias generaciones de concordienses”.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.





