La emocionante historia detrás de la escuela rural de Salto elegida entre las mejores del mundo

Sociedad16/06/2023EditorEditor
Salto
Con solo dos maestros, la escuela rural N°67 de Pueblo Olivera, en Salto, es destacada a nivel mundial

Aldana Antúnez se levanta bien temprano en la madrugada todos los días y toma un ómnibus. Baja en la Ruta 4 y camina un par de kilómetros. Allí, tiene estacionada su motito con la que atraviesa 10 Km por un camino hasta llegar al lugar donde 24 niños la están esperando. Aldana es directora de la escuela N° 67 de Pueblo Olivera, en Salto, y este jueves no fue un día más. "Está cayendo" que su escuela fue seleccionada como una de las mejores del mundo.

La escuela Nº67 de Pueblo Olivera es finalista de los World's Best School Prizes 2023, los premios educativos más prestigiosos del mundo. Compite en la categoría a Mejor Escuela del Mundo por apoyar vidas saludables, debido a que el trabajo en conjunto de los dos docentes, la Universidad de la República (Udelar) el plan Ceibal y el gobierno departamental permitieron que solventaran un serio problema de contaminación de agua que padecía todo el pueblo.

"Las acciones que tomamos siempre son con base en las cosas que les pasan o les preocupan a los niños. El año pasado veíamos que los niños tenían constantes problemas de vómitos y diarrea. Algunos llegaban así a la escuela, otros se iban a sus casas en ese estado. Al tratarse de una escuela rural, solo hay visita de pediatra una vez al mes y la doctora estaba preocupada porque todos los niños tenían parásitos y tener que medicarlos para ello a largo plazo también es perjudicial para la salud", cuenta Aldana a El País.

Así, junto con el maestro Pablo Santurio, solicitaron ayuda al laboratorio de la Intendencia de Salto para tomar muestras del agua, ante la sospecha de que esa pudiera ser la fuente del problema.

Y es que Pueblo Olivera, un pueblo de apenas 200 habitantes de contexto socioeconómico "grave", según detalló la directora, se abastece de agua del mismo pozo, cuya ramificación central procede de la escuela.

"Las muestras concluyeron que el agua no era apta para consumo humano. Tenía coliformes fecales debido a la cercanía de los desagües hacia los pozos negros. Por eso rápidamente en la escuela accedimos a una partida para brindar agua potable a los niños y comenzamos a trabajar en mecanismos para solucionar el problema en el agua del pozo", detalla la docente.

Salto_1
24 niños de entre 3 y 12 años estudian en la escuela N° 67 en Pueblo Olivera.

El primer paso fue comenzar a hervir el agua. Luego, con la ayuda de la Udelar , la escuela compró un clorador para colocar en la bomba del pozo de agua. "Nos enseñaron, tanto a los maestros como a los niños a medir en nivel de cloro cada 15 días", explica Antúnez.

Sin embargo, el problema no tuvo solución del todo. "El proyecto sigue adelante. En la zona hay muchas tormentas y con cada corte de luz el clorador deja de funcionar y dependemos de ello para garantizar que el agua siga siendo apta para tomar . Queremos ver de qué forma más segura podemos dejar de depender del clorador", cuenta.

Para el pueblo, la escuela es mucho más que un centro de estudios; es el principal centro de referencia de sus habitantes. Allí los niños van todos los días, se efectúan los pagos de asignaciones familiares y es el núcleo de la comunidad.

"Según la última encuesta, el contexto socioeconómico de los estudiantes está situado en el quintil uno. Muchos de los niños viven en casitas de 3x3, con el baño afuera, y duermen todos en una misma pieza con paredes y techo de chapa. Es un contexto muy grave. A veces las mamás llaman y dicen que los niños se sienten mal de la panza y, con estos fríos, es difícil saber si es producto de un solo problema", lamenta la docente.

Por eso, su objetivo desde que está al frente de la escuela, desde hace un par de años, es conseguir que la escuela tenga el máximo de necesidades cubiertas.

Salto_2
Pueblo Olivera está a 120 Km de Salto y 24 niños estudian en la escuela N° 67

"Hoy tenemos clases de inglés todos los viernes con una profesora nativa. Desde el año pasado participamos de la feria de clubes de ciencia, ganamos el primer premio con el primer ciclo y los niños fueron a pasar cuatro días a Piriápolis. También participamos del concurso de clases de Salto Grande, con el proyecto de una maqueta de cómo imaginan la escuela del futuro. Los niños hicieron una maqueta con microbits, sensores de movimiento, placas solares, lectores de código QR... Ganaron el primer premio y fueron unos días a Montevideo. Me emociona ver todo lo que han hecho", detalla Antúnez, quien resalta la labor de su compañero, maestro de la escuela desde hace cuatro años, quien se forma para brindar clases a los niños en áreas que no son su especialidad como robótica e inglés.

Este día no es un día más. Los 24 niños —desde inicial 3 a sexto de primaria— pueden decir que están en una de las mejores escuelas del mundo.

Si la Escuela Nº67 de Pueblo Olivera gana el Premio a la Mejor Escuela del Mundo por apoyar vidas saludables, valuado en US$ 50.000, lo invertirá en el diseño de dispositivos que aseguren agua potable segura y la construcción de un espacio comunitario multipropósito para reuniones, talleres, deportes y otras necesidades, convirtiéndose en un centro de referencia para las actividades locales. (Diario El País)

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
66d443b9-76e0-4e17-87d8-4c249ceb691f

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia01/04/2025

Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.

preso

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.

TABANO SC
Policiales02/04/2025

Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.