

CEYDAS (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres) es una organización civil sin fines de lucro que a través de sus redes sociales denunció públicamente a un coto de caza entrerriano que ofrece, entre otras cosas, cacerías nocturnas y cacería de fauna autóctona, prohibidas ambas por ley.
El escrito, el cual se transcribe a continuación, denuncia:
"A través de una página denominada Riverland Outfitters, el coto de la estancia Puerto Buey, próximo a la ciudad de La Paz, ofrece a cazadores de todo el mundo la matanza de varios animales autóctonos entre los que se menciona al carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), especie protegida en Entre Ríos por la Ley Nº 4841.
“Históricamente fueron cazados por sus pieles de cuero, carne y para hacer fragancias. Los invitados generalmente verán capinchos mientras cazan otros animales de caza mayor. Se pueden organizar fácilmente cacerías combinadas de varias especies”, indica de manera semiencubierta la mencionada página. Sin embargo, entre las opciones de caza denominada “Gran juego” incluye a los “animales con cuernos”, por un lado, y a “jabalí y carpincho”, por otro.
El mismo coto ofrece, además, la caza nocturna de Jabalíes, actividad también prohibida por la ley N.º 4841. Asimismo, en las fotos promocionales del coto se observa a cazadores orgullosos con “ramos” de patos muertos colgando en sus manos, entre los que se observan especies prohibidas en Entre Ríos tales como Pato Capuchino (Spatula versicolor) y Pato Cuchara (Spatula platalea).
Estas indignantes publicaciones se suman a la polémica habilitación de la caza de cinco especies de aves autóctonas exclusivamente en cotos de caza por parte del Gobierno de Entre Ríos y deja en evidencia la impunidad con la que operan estos establecimientos cinegéticos y la incapacidad del Gobierno para controlarlos.
Compartimos el enlace a la página del coto: https://riverland-outfitters.com/lodges/".


Norma Morandini: “Cuando se degrada al periodismo, lo que se debilita es la democracia”
En Paraná, Norma Morandini alertó: “Un influencer no es periodista, el oficio se construye en la verificación y en la verdad”.

Un grupo de personas y organizaciones están preparando un acto de repudio a la visita que hará a la ciudad de Santa Elena, este domingo, el arzobispo de Paraná, Raúl Martín.

Murió a los 99 años el cardenal Estanislao Karlic, una figura clave de la Iglesia argentina
Era arzobispo emérito de Paraná. Fue presidente de la Conferencia Episcopal y había sido ordenado cardenal por Benedicto XVI.

"Por este camino hay menos pan, trabajo, paz y libertad": San Cayetano en la era Milei
Los fieles piden al "santo de la providencia" en medio de la crisis económica y social. La reflexión del padre Juan Carlos Molina.


Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

Denunciaron a Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios por recibir coimas de laboratorios
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".


Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio