
Concordia y otros 4 municipios entrerrianos destacan la importancia de impulsar políticas públicas vinculadas con la niñez y la adolescencia
Provinciales13/06/2023

Autoridades de Gualeguaychú, Nogoyá, Villaguay, Concordia y Concepción del Uruguay destacaron el primer año de trabajo realizado junto a la provincia y Unicef, como parte de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA).
En el marco de la estrategia de políticas de cuidado que el gobierno provincial lleva adelante con el asesoramiento técnico de Unicef Argentina, se presentaron las implicancias y resultados del primer año como parte de la iniciativa MUNA, cuyo objetivo es poner en el centro de la agenda local la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes.
El encuentro fue encabezado por la vicegobernadora Laura Stratta, las ministras de Desarrollo Social, Marisa Paira, y de Salud, Sonia Velázquez, respectivamente, acompañados por el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), Andrés Sabella, y la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luisa Brumana. En tanto que la presentación estuvo a cargo de los intendentes de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, y de Nogoyá, Rafael Cavagna; la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo; la viceintendenta de Gualeguaychú, Lorena Arrozogaray; y el secretario de Desarrollo Social de Concordia, Fernando Barboza.
El intendente Oliva abrió la ronda de exposiciones y precisó: “Nuestro municipio cumplió con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y le dimos mucha importancia a salud y educación. Mi ciudad y mi departamento tienen las tasas de mortalidad infantil más bajas de la provincia, y esto no sólo habla del cuidado que tenemos con nuestros chicos o del embarazo, sino que también habla de la vinculación social que tiene un Estado con su gente. Firmamos con Unicef un plan de cuatro años, muy ambicioso, y eso nos compromete a trabajar para diagnosticar las situaciones de vulnerabilidad que nos permitan intervenir de la mejor manera con los chicos y su entorno”.
Por su parte, Barboza indicó: “Concordia tiene 19 Centros de Desarrollo Infantil y 19 Centros de Salud, todos vinculados entre sí y con una fuerte política de primera infancia. El trabajo con Unicef viene a colaborar en el ordenamiento del dato porque nos da la posibilidad de detectar cosas que en la cotidianidad no vemos, y es lo que nos permite avanzar y fortalecer las políticas públicas para revertir, trabajando en territorio, las estadísticas de pobreza que tiene nuestra ciudad”.
A su turno, el intendente Cavagna subrayó: “Este programa viene a asesorarnos para trabajar articuladamente, y los gobiernos locales tenemos mucho para aportar. De hecho, en Nogoyá tomamos la decisión política de institucionalizar, a través del Concejo Deliberante y una ordenanza aprobada por unanimidad, la mesa de primera infancia. Esto nos permitió recabar datos para tomar decisiones sustanciales y trazar cuatro ejes prioritarios de trabajo, uno relacionado con la violencia, otro con la educación, el tercero con la sexualidad y, por último, la capacidad de escucha, estar con los niños y niñas, ver qué está pasando, qué quieren, y hacia dónde van”.
Asimismo, la intendenta Monjo planteó: “Es importante darle continuidad a este tipo de políticas públicas porque nos permiten mirar las diferentes situaciones que existen en nuestros barrios y en nuestras comunidades, para poder fortalecer los ejes de trabajo que resulten necesarios según el contexto. En este sentido, necesitamos recabar la información suficiente y apostar al trabajo articulado desde una mirada de corresponsabilidad para transformar las realidades de nuestros niños y adolescentes. Todos somos responsables, y nos tenemos que hacer cargo desde los lugares que ocupamos”.
Destacando el trabajo articulado con la provincia, la viceintendenta Arrozogaray compartió: “Fue una etapa de mucho aprendizaje, de entender que siempre es necesario un punto de partida y es el diagnóstico. Además, este programa nos permite tener una guía sobre cómo seguir, cuál es el compromiso, cómo fortalecemos cada una de las acciones que venimos desarrollando en relación a las niñeces y adolescencias. Poder ver el hoy, el aquí, es lo que nos permite replantear el futuro, no sólo teniendo presente el desarrollo de nuestra ciudad sino también el tipo de comunidad que queremos hacia el futuro”.
Detalles
Como parte del Programa de País en Argentina 2021-2025, Unicef definió prioridades e implementó programas y estrategias para garantizar los derechos de las niñas, los niños y adolescentes. Una de estas estrategias es la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), que se implementa en más de 80 municipios de las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.





Jacarandá de grandes dimensiones cayó sobre una camioneta tras los fuertes vientos en Paraná
El temporal derribó un jacarandá sobre una camioneta estacionada. El dueño, entrevistado contó que sufrió daños menores y pidió controles municipales a los árboles.

El Intendente de Feliciano apuntó contra Milei por dejar a la ciudad sin la oficina de Anses
La Municipalidad de San José de Feliciano anunció que ya no puede sostener más los gastos de funcionamiento de la oficina e Anses -de la que se hacía cargo sin que le correspondiese-y propuso reubicarla en un espacio municipal para que los vecinos no pierdan el acceso a los trámites esenciales.

Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

Otorgaron la libertad al joven acusado por brutal choque frontal en la Avenida Frondizi.
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.


Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio