Cabandié y Bordet entregaron maquinaria para el tratamiento de residuos

También anunciaron que proyectan una nueva planta de tratamiento en la provincia y recorrieron un santuario natural en el que la cartera a cargo de Cabandié, liberó un oso pardo que vivía en cautiverio.

Provinciales11/08/2021EditorEditor
bordet  y juan

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, viajó a Entre Ríos donde, junto al gobernador, Gustavo Bordet, hizo entrega de equipamiento para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) al municipio de Paraná y anunció que se proyecta para la ciudad la construcción de una nueva planta de tratamiento. También participó de la inauguración de la planta de reciclaje de la localidad de El Pingo; y recorrió Tekove Mymba, santuario natural en el que fue liberado un ejemplar de oso pardo gracias al trabajo articulado con la Brigada de Control Ambiental (BCA) que depende del ministerio nacional de Ambiente.

Durante la jornada, Cabandié se refirió a la bajante histórica del río Paraná, a la que definió como una metáfora que debe alertar sobre “la necesidad que tenemos todos de mitigar y adaptarnos al cambio climático, porque los bienes naturales que venimos explotando desde del siglo XIX son recursos escasos”.

En relación con las quemas de pastizales, indicó que “disminuyeron los focos ígneos en relación al año pasado” en el Delta del Paraná, a la vez que recomendó continuar “exigiendo a la Justicia que trabaje para que los habitantes de la costa del Paraná dejen de respirar humo”. En tal sentido, describió distintas inversiones que el Ministerio lleva a cabo para líneas de acción, como la adaptación al impacto del cambio climático en las ciudades del río Uruguay y la dotación de equipamiento e infraestructura para la prevención de incendios en el marco de los faros de conservación del delta del Paraná.

El funcionario nacional explicó asimismo que su paso por Entre Ríos fue para “abordar la problemática de los residuos y su tratamiento”.

“Debemos entender que, como país, tenemos un atraso en esa política y hoy intentamos desde Nación, junto a las provincias y los municipios, ir paliando esa situación. Por eso es que estamos haciendo distintas plantas de tratamiento en todo el país —Concordia es una— y equipando a municipios”, detalló. Finalmente aseguró: “Nosotros somos fanáticos de hacerle bien a la gente, de gestionar lo público”, y agregó: “Lo que tenemos que hacer es recorrer el país en forma federal”.

Maquinarias

Los equipos GIRSU destinados a Paraná incluyen: autoelevador, camión con caja cerrada, minicargadora, pala frontal, balanza de piso, enfardadora doble cajón vertical y un conjunto de puntos verdes móviles de arrastre.

La inversión involucrada para esto alcanza los $ 37 millones y es realizada como parte de las acciones del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto que impulsa el Ministerio de Ambiente de la Nación gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Imagen1

Los fantasmas de la Intervención

TABANO SC
Provinciales23/05/2025

Todas las reuniones que se hicieron con los senadores provinciales por el tema Iosper, circo mediático incluido, fueron parte de la candorosa venta de humo que llevó adelante el gobierno de Rogelio Frigerio dentro de la programada fábula de hacer participar a todas las partes y, de ese modo, legitimar una iniciativa legislativa por verse que por el contrario ya era parte de un espurio acuerdo, cocinado y vendido a precio beneficioso. Artículo de Opinión de Hugo Remedi.

Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.