Con intendentes cerca de “Wado” de Pedro, Scioli y Tolosa Paz buscan mostrar estructura propia en la provincia de Buenos Aires

Activaron encuentros seccionales y reclutan dirigentes que no integran el cristinismo. Los intendentes por ahora se muestran con el ministro del Interior, pero hay canales subterráneos con todos los sectores.

Política07/06/2023EditorEditor
scioli tolosa
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz

El binomio que integran el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, como precandidato presidencial y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como precandidata a la gobernación bonaerense empujando una interna dentro del Frente de Todos, activó una serie de encuentros políticos en la provincia de Buenos Aires con el objetivo de mostrar músculo político propio, ante la posibilidad latente de que los intendentes del peronismo terminen -por pedido de Máximo Kirchner- cerrando un acompañamiento visible a la precandidatura del ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

El plan es mostrarse activos en la provincia de Buenos Aires hacia el cierre de listas del próximo 24 de junio. Por eso, Scioli y Tolosa Paz emprenden una carrera a contrarreloj y contra las fotos que lanza “Wado” hacia el interior del Frente de Todos. Este jueves, el dirigente cristinista volverá a las recorridas por el conurbano y a mostrarse con intendentes peronistas.

Los encuentros en clave política con intendentes son vitales para la construcción de consensos. Por el momento, De Pedro viene encabezando postales; pero en base a su gestión en el ministerio de Desarrollo Social, Tolosa Paz trata de no perder terreno. La semana pasada, como dio cuenta Infobae, mantuvo encuentros con los alcaldes de Ezeiza, Gastón Granados; con la jefa de Gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra -que además es la esposa del intendente, Jorge Ferrerasi-; con el jefe comunal de Zárate, Osvaldo Cáffaro.

Scioli aporta a quienes fueron funcionarios durante su gestión en la provincia de Buenos Aires. Tolosa Paz, una maquinaria comunicacional aceitada que se reactivó con foco en la provincia de Buenos Aires. Por ejemplo, uno de los armadores en la Primera sección electoral es Pablo Navarro; secretario de Niñez y Adolescencia durante la gobernación de Scioli.

La dificultad que a priori muestra este espacio es el respaldo explícito de los intendentes del conurbano bonaerense, que hoy siguen el camino que trazó el kirchnerismo con De Pedro como eventual presidenciable, entendiendo que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no tiene intenciones de “subir”, pese a la presión que ejerció Máximo Kirchner para que el mandatario provincial sea el candidato único del Frente de Todos para la pelea presidencial, ya que es el dirigente que más fideliza el voto el Cristina Kirchner, además de la visibilidad nacional con la que cuenta, algo en lo que está trabajando Eduardo de Pedro. “Lo conocen en todas las provincias”, asegura un dirigente de La Cámpora sobre el gobernador bonaerense ante la consulta de Infobae.

Scioli y Tolosa Paz, aceleran su campaña. La semana pasada realizaron un plenario en Vicente López con militantes de la Primera sección electoral. El sábado estuvieron en Mar del Plata, en la Quinta sección electoral. Este martes es el turno de la Tercera sección electoral, con un plenario de Lanús. En el entorno de ambos dirigentes lanzan una aclaración: todos estos son distritos gobernados por el PRO. Es decir, quieren mandar el mensaje de que su intención no es enfrentar a jefes comunales del PJ.

El fin de semana, Tolosa Paz, hizo lo propio con su tropa en la ciudad de La Plata, en la Octava sección electoral, donde además anunció a su precandidato a intendente de la capital bonaerense. Se trata del concejal Juan Manuel Granillo Fernández. Así, la dirigente parece correrse en primera persona de la pelea por la candidatura a la intendencia de La Plata.

Hoy, los intendentes que se muestran con el ministro del Interior buscan un candidato de consenso y que esa fórmula la encabece De Pedro. Pero desde hace un tiempo que puertas adentro interpretan que el escenario de las PASO se impondrá. Si eso sucede, la cuestión local también es clave.

El jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, bajó la orden de que quien quiera presentarse a una PASO presente candidatos propios en todas las categorías. Si bien Scioli y Tolosa Paz, buscan tener “la boleta” de los intendentes, también entienden que los jefes comunales están en una posición un tanto incómoda.

Sin embargo, la posibilidad de que los intendentes -sobre todo los más poderosos del conurbano- tengan injerencia en el armado de listas locales del sector que le pide una interna al kirchnerismo es real, más allá de que -efectivamente- se muestren con de Pedro.

“Ellos -por los intendentes- necesitan sumar la mayor cantidad de votos, no importa cómo”, apuran desde el sector que empuja la PASO. Una hipótesis que alcanza, incluso, a lo que pueda llegar a armar La Libertad Avanza, de Javier Milei en el territorio bonaerense. La primera muestra es la elección del intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, como el primer nombre que asomó con fuerza para disputar la gobernación bonaerense. La relación histórica de Britos, en sus años como comisario de la Policía Bonaerense, con los intendentes del conurbano es inocultable.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas