
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Con la presencia de delegaciones de distintos países de la región y con una gran convocatoria de alumnos, docentes y directivos de escuelas de nuestra ciudad, se llevó a cabo la segunda jornada del encuentro.
Concordia06/06/2023
Editor
La propuesta de esta séptima edición de la feria “Eco ciencias” incluyó la presentación de proyectos, el congreso de robótica, los stands institucionales, las charlas y disertaciones, además de las actividades como cine ambiental, eco canjes y exposiciones de alumnos y alumnas de diferentes edades.
El objetivo del encuentro, como en cada edición, es dar a conocer iniciativas de distintos sectores de la comunidad y las acciones y programas ambientales que se impulsan desde la gestión del intendente Cresto, con el eje puesto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su Agenda 2030.
Organizado por el gobierno local y en conjunto con la ONG local “Luz del Ibirá”, el evento tuvo este lunes su acto inaugural.
La séptima Feria Internacional del Ambiente contó con la presencia de delegaciones de México, Uruguay, Paraguay, escuelas de toda la provincia de Entre Ríos y también de Buenos Aires. También hubo más de 60 espacios dedicados a stands donde se expusieron trabajos ambientales realizados especialmente para esta actividad.
En su inauguración, el encuentro contó con la presencia del senador provincial Armando Gay; el secretario general de la intendencia Matías Soto; la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis; la esposa del intendente y presidenta de la Fundación CONASED Leticia Ponzinibbio; la coordinadora regional del Proyecto de Adaptación del Cambio Climático del Río Uruguay (perteneciente a la ONU), Mirna Campoleoni; el director Departamental de Escuelas, Fabián Vallejos; y las docentes Mariana Acosta y Manuela Peralta de la ONG Luz del Ibirá, entre otras autoridades.
Resaltando la participación de referentes nacionales y regionales del “Programa binacional de protección del borde costero”, de instituciones como CTM, CAFESG, CARU, desde el Municipio destacaron que Concordia es una ciudad transformada no solo en su infraestructura con obras como el relleno sanitario y el nodo ambiental del Parque del Abasto, la planta de transferencia de la zona sur, la planta de agua, la planta de tratamiento de efluentes, la protección del borde costero, sino que también con programas como la Red de Escuelas Sustentables, la conformación de la Comisión de Humedales, las acciones de GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), la erradicación de la tracción a sangre, las políticas de cuidado y de sanidad de las mascotas, entre otros.
Las actividades desarrolladas
El día domingo 4 de junio, en el Centro de Convenciones (CCC), a partir de las 14, las actividades iniciaron con la presentación de proyectos educativos propios de la temática ambiental, stands institucionales, eco canjes y propuestas culturales y recreativas al aire libre, cerrando la jornada con un encuentro intercultural junto a las distintas delegaciones provenientes de otras provincias y países como México, Colombia y Paraguay.
Declarada de interés general por la legislatura de Entre Ríos y el Concejo Deliberante y de interés educativo por el Consejo General de Educación, el cierre del evento tendrá lugar hoy martes 6 de junio en el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia, donde se distinguirá a los proyectos ambientales participantes como así también se presentará la plataforma ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación con la participación del director Nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, José Maria Lozada.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.