
233 muertos y casi 1000 heridos tras un choque de trenes en India
El accidente ocurrió en el estado de Odisha. El jefe de Gobierno de la entidad, Naveen Patnaik, anunció un día de luto para este sábado por el trágico accidente.
Internacionales03/06/2023

Un choque de trenes en el este de India dejó al menos 233 muertos y 900 heridos. El accidente ocurrió en el estado de Odisha cerca de las 19:20 hora local, en las proximidades de la estación de Bahanaga, a unos 1.600 kilómetros de la capital del país, Nueva Delhi.
El jefe de Gobierno de Odisha, Naveen Patnaik, encargado de dirigir las operaciones de rescate, anunció un día de luto este sábado por el trágico accidente, mientras las autoridades temen que la cifra de muertos aumente.
El incidente se produjo cuando un tren de pasajeros de la compañía Coromandel Express embistió de frente a otro que transportaba mercancías y que, a su vez, derivó en el descarrilamiento de varios vagones en la vía opuesta. Éstos fueron también golpeados por otro tren de pasajeros.
Imágenes difundidas por las redes sociales muestran una quincena de vagones tendidos en las vías y a cientos de personas a su alrededor, intentando rescatar a quienes quedaron atrapados.
Varios testigos y responsables locales contaron a los medios que el tren de pasajeros Coromandel Express y un tren de mercancías chocaron cerca de Balasore, a unos 200 kilómetros (125 millas) de la capital del estado, Bhubaneswar.
El Gobierno ha dispuesto la movilización de tres equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastre, cuatro unidades de la Fuerza de Acción Rápida ante Desastres de Odisha, más de 15 equipos de bomberos, 30 médicos, 200 policías y 60 ambulancias que ya trabajan en la zona, comentó el secretario general de Odisha, Pradeep Kumar y sumó que unas 400 personas ya han sido trasladadas a los hospitales locales, muchas de ellas en estado grave. Las operaciones de rescate se extenderán por el resto del día.
El primer ministro Narendra Modi lamentó esta tragedia y expresó sus condolencias con las víctimas y sus allegados.
“Angustiado por el accidente de tren en Odisha. En esta hora de dolor, mis pensamientos están con las familias en duelo. Que los heridos se recuperen pronto. Hablé con el Ministro de Ferrocarriles Ashwini Vaishnaw y me dio un balance de la situación. Se están realizando operaciones de rescate en el lugar del percance y se está brindando toda la asistencia posible a los afectados”, escribió en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la presidente Draupadi Murmu dijo: “Mi corazón está con las familias en duelo. Rezo por el éxito de las operaciones de rescate y la pronta recuperación de los heridos”.
Si bien desde la Policía han confirmado que “los detalles aún no están muy claros ya que los equipos están en el terreno y todos están ocupados en el trabajo de rescate” y que ya hay una investigación en curso, el portavoz de Indian Railways, Amitabh Sharma, comentó que el choque entre los primeros dos trenes involucrados se produjo cerca de las 19:00 horas mientras que, el segundo impacto, se dio momentos más tarde.
El Ministerio de Ferrocarriles indio sumó que uno de los vehículos involucrados cubría la ruta Shalimar, Calcuta, - Chennai, Tamil Nadu, mientras que otro se trasladaba desde Yeswanthpur, Bangalore, hasta Howrah, Calcuta.
A raíz del accidente se han cancelado más de una decena de trayectos que tenían que circular por este tramo y se han desviado sus rutas.
Este tipo de tragedias son, aunque lamentables, muy comunes en India.
El último informe de la Oficina Nacional de Registro de Crímenes (NCRB) informó que, en 2020, se produjeron 13.018 accidentes que dejaron 11.986 muertos y 11.127 heridos a causa de este tipo de siniestros -en el 70% de los casos.
La red ferroviaria india cubre un total de 68.000 kilómetros, lo que la convierte en la cuarta más larga del mundo sólo detrás de la de Estados Unidos, Rusia y China. Para ello, cuenta con 21.650 trenes, 7.349 estaciones y transporta a unos 23 millones de pasajeros a diario.


El papa León XIV expresó su preocupación por la situación en Gaza y exhortó a que se permita el paso de la ayuda humanitaria
“Reitero mi llamamiento a que cese la guerra y se asista a los niños, a los ancianos y a las personas enfermas”, afirmó el pontífice durante su primera Audiencia General en el Vaticano

Miles de personas marcharon en silencio en Uruguay en memoria de los desaparecidos de la dictadura
Se realizó la edición número 30 de la Marcha del Silencio exigiendo al gobierno que “sepa cumplir” en la búsqueda de restos; Lucía Topolansky, viuda de José Mujica, acompañó a los manifestantes


Escándalo en EE.UU.: detuvieron a una profesora de biología acusada de abusar de un alumno adentro del aula
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.


Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

En un accidente de tránsito resulta gravemente herido un menor de ocho años que circulaba como pasajero de una moto
El hecho ocurrió en la tarde de ayer en Humberto Primo y San Martín, cuando una utilitaria Fiat Fiorino dobló por la Avenida para tomar por San Martin y fue impactada por una motocicleta al mando de un joven de 29 años que trasladaba en el asiento trasero a un menor de ocho años, el que resultó gravemente herido en la colisión.

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Preocupante estadística: Una denuncia por abuso sexual ingresa día por medio en los Tribunales
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.

El Gobierno oficializó la fecha de los comicios legislativos nacionales y constituyó el Comando General Electoral
El Gobierno oficializó la fecha para las elecciones generales nacionales, las cuales se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. Se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto electoral.