

La semana pasada, CANSAT Argentina anunció los 30 equipos seleccionados para construir sus satélites y entre los proyectos elegidos se encuentra el que llevan adelante los estudiantes secundarios de las instituciones educativas "San Roque González de Santa Cruz" y "Renacer" de Concordia.
Dichas instituciones son las únicas representante de la provincia de Entre Ríos en la iniciativa que propone a estudiantes de colegios secundarios de todo el país construir una carga útil cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete.
Con una convocatoria que totalizó 490 equipos anotados de 23 jurisdicciones, se dieron a conocer los 30 grupos seleccionados para la etapa 4 de la competencia CANSAT Argentina, la iniciativa organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Del total de las inscripciones, un 50% corresponde a escuelas técnicas y el restante a orientadas, mientras que un 57% pertenece a instituciones públicas y un 43% privadas.
En esta próxima etapa, los equipos deberán ir entregando pruebas de avance para dar cuenta del desarrollo de sus cargas útiles. Luego, tendrán una validación final mediante la que se seleccionarán los finalistas de la convocatoria que alcanzarán la etapa 5 que es la campaña de lanzamiento donde los equipos seleccionados viajarán a la provincia de Córdoba donde visitarán las instalaciones del Centro Espacial Teófilo Tabanera y presenciarán el despegue de su prototipo.
"Los alumnos son del ciclo orientado de 4º, 5º y 6º año del colegio secundario. En total son seis: tres del colegio San Roque González de Santa Cruz y los otros tres de la escuela Renacer. Si bien no es habitual que se desarrollen proyectos en conjunto entre las instituciones, salió así porque de una escuela teníamos un par que querían y del otro lado también y no quisimos dejarlos afuera", precisó el profesor Juan Ignacio Garabuau, de la cátedra Disciplinas Industriales en la escuela Roque González de Santa Cruz y también Ingeniero electricista.
El grupo de trabajo está integrado por tres alumnos de la escuela Renacer que son Benjamín Kreiser (con el rol de experimentos científicos y difusión), Giuseppe Smitarello (rol de programador), David Chury (electrónica) y tres alumnos de la escuela San Roque González de Santa Cruz que son Magalí Ferreyra (integración y validación), Luciano Madinier (encargado de sistema mecánico y la estructura) y Alcides Hermosid (encargado de sistema de recuperación).
La institución entrerriana presentó el proyecto de su satélite con el nombre de ConcorSat y ahora el grupo recibirá un kit para la construcción, seguimiento y validación de su trabajo.
"Los chicos manifestaron entusiasmo, ganas de tener un nuevo desafío y también miedo de algo nuevo. '¿Y si no me sale?' '¿Si no nos da el tiempo?' fueron unas de las preguntas que surgieron, pero como son un equipo se dividieron las tareas y luego se contaron lo que hicieron. Además de la ayuda que aportamos los profes del proyecto", explicó Garabuau.
También describió la emoción posterior al conocer que habían accedido a la anteúltima etapa y la ansiedad por comenzar armar el satélite. "Cuando les envío el PDF avisándole que quedamos seleccionados quedaron muy alegres. Ahora esperando el kit para ponernos armar el satélite que llega en estos días, lo que sigue bueno es hacer lo que se escribió en el proyecto, se empieza diseñando el paracaídas del satélite, se arma la estructura, se programa la misión primaria de medir temperatura, presión y altitud y se realiza un video para validar esas construcciones y seguir avanzando en la misión secundaria que es medir las frecuencia sonoras del ambiente. Las expectativas están enfocadas en lanzar el satélite en Córdoba y poder probar nuestra misión", finalizó.


Intimaron a UBER para que pague la Tasa Comercial a través del Boletín Oficial.
Desde la Municipalidad exhortaron a la compañía a ajustarse el reglamento que rige para la actividad que desarrolla. De lo contrario, podrían ser cancelados

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.
Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.

Falleció ciclista concordiense en la provincia de Misiones: sufrió un infarto durante una travesía
Hugo Escher, de 72 años, integraba un grupo de cicloturismo y estaba realizando un trayecto de entre 40 y 50 kilómetros rumbo a los Saltos del Moconá cuando padeció un inconveniente cardíaco grave del que no se pudo reponer.

Saltamos de alegría, bajó la pobreza un 8,7 % y ahora pasamos a ser la segunda ciudad más pobre del país.
Los optimistas dirán que bajamos dramáticamente la pobreza en seis meses del indigno 65,8 % a un poco menos catastrófico 57,1 %, aunque estas cifras de más de la mitad de la población bajo el nivel de pobreza nos posiciona otra vez en el podio y en segundo lugar del país como una de las ciudades -la segunda- más pobre del país.

El Aeropuerto de Concordia cuenta ahora con custodia federal a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, solo faltan los aviones.
Este lunes, el Intendente Francisco Azcué estuvo en el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de nuestra ciudad, donde les dio la bienvenida a los integrantes de la Delegación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que cumplirá funciones en el lugar.

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.
Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.

Joven operario que trataba de arreglar el techo de la ex distribuidora DIARCO cayó ayer al vacío desde 9 metros.
Lamentablemente, según informó la Policía en su habitual comunicado de prensa, el operario Juan Antonio Farias, de 26 años, falleció esta mañana en la UTI del hospital Masvernat donde se encontraba internado en estado muy grave.

Detuvieron a un ciudadano de 44 años imputándolo de atentado y resistencia a la autoridad en un allanamiento.
La información policial dice que el ciudadano ingresó a su domicilio -donde se estaba realizando un allanamiento- en forma brusca y "casi" choca a un agente policial. Ese pareciera el motivo por el cual fue detenido, esposado y conducido a una celda. En tanto en el lugar se secuestró un aire comprimido y se notificó a una joven de 26 años.

Grave accidente en Concordia: adolescente sufre severo traumatismo craneano
En la tarde de este martes, un trágico accidente sacudió la tranquilidad de calle Nieves al 900, cuando un adolescente sufrió un grave traumatismo encéfalo craneano tras la caída de un árbol, según informaron fuentes policiales.

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.
Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.