ConcorSat: el satélite de Concordia que quiere entrar en órbita y compite a nivel nacional

Estudiantes de dos escuelas secundarias de nuestra ciudad representarán a Entre Ríos en la competencia de CANSAT Argentina. De qué se trata.

Concordia02/06/2023EditorEditor
satélite

La semana pasada, CANSAT Argentina anunció los 30 equipos seleccionados para construir sus satélites y entre los proyectos elegidos se encuentra el que llevan adelante los estudiantes secundarios de las instituciones educativas "San Roque González de Santa Cruz" y "Renacer" de Concordia.

Dichas instituciones son las únicas representante de la provincia de Entre Ríos en la iniciativa que propone a estudiantes de colegios secundarios de todo el país construir una carga útil cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete.
 
Con una convocatoria que totalizó 490 equipos anotados de 23 jurisdicciones, se dieron a conocer los 30 grupos seleccionados para la etapa 4 de la competencia CANSAT Argentina, la iniciativa organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Del total de las inscripciones, un 50% corresponde a escuelas técnicas y el restante a orientadas, mientras que un 57% pertenece a instituciones públicas y un 43% privadas.

En esta próxima etapa, los equipos deberán ir entregando pruebas de avance para dar cuenta del desarrollo de sus cargas útiles. Luego, tendrán una validación final mediante la que se seleccionarán los finalistas de la convocatoria que alcanzarán la etapa 5 que es la campaña de lanzamiento donde los equipos seleccionados viajarán a la provincia de Córdoba donde visitarán las instalaciones del Centro Espacial Teófilo Tabanera y presenciarán el despegue de su prototipo.

"Los alumnos son del ciclo orientado de 4º, 5º y 6º año del colegio secundario. En total son seis: tres del colegio San Roque González de Santa Cruz y los otros tres de la escuela Renacer. Si bien no es habitual que se desarrollen proyectos en conjunto entre las instituciones, salió así porque de una escuela teníamos un par que querían y del otro lado también y no quisimos dejarlos afuera", precisó el profesor Juan Ignacio Garabuau, de la cátedra Disciplinas Industriales en la escuela Roque González de Santa Cruz y también Ingeniero electricista.

El grupo de trabajo está integrado por tres alumnos de la escuela Renacer que son Benjamín Kreiser (con el rol de experimentos científicos y difusión), Giuseppe Smitarello (rol de programador), David Chury (electrónica) y tres alumnos de la escuela San Roque González de Santa Cruz que son Magalí Ferreyra (integración y validación), Luciano Madinier (encargado de sistema mecánico y la estructura) y Alcides Hermosid (encargado de sistema de recuperación).

La institución entrerriana presentó el proyecto de su satélite con el nombre de ConcorSat y ahora el grupo recibirá un kit para la construcción, seguimiento y validación de su trabajo. 

"Los chicos manifestaron entusiasmo, ganas de tener un nuevo desafío y también miedo de algo nuevo. '¿Y si no me sale?' '¿Si no nos da el tiempo?' fueron unas de las preguntas que surgieron, pero como son un equipo se dividieron las tareas y luego se contaron lo que hicieron. Además de la ayuda que aportamos los profes del proyecto", explicó Garabuau.

También describió la emoción posterior al conocer que habían accedido a la anteúltima etapa y la ansiedad por comenzar armar el satélite. "Cuando les envío el PDF avisándole que quedamos seleccionados quedaron muy alegres. Ahora esperando el kit para ponernos armar el satélite que llega en estos días, lo que sigue bueno es hacer lo que se escribió en el proyecto, se empieza diseñando el paracaídas del satélite, se arma la estructura, se programa la misión primaria de medir temperatura, presión y altitud y se realiza un video para validar esas construcciones y seguir avanzando en la misión secundaria que es medir las frecuencia sonoras del ambiente. Las expectativas están enfocadas en lanzar el satélite en Córdoba y poder probar nuestra misión", finalizó.

Te puede interesar
feria1

HOY CULMINA LA 32° EDICIÓN DE LA “FERIA DE LAS GOLONDRINAS” EN CONCORDIA

TABANO SC
Concordia20/04/2025

El responsable de la coordinación de las ferias artesanales que se desarrollan en la plaza principal de nuestra ciudad destacó la nutrida concurrencia de gente recorriendo los distintos stands. Además,valoró la presencia de artesanos de otras provincias y ciudades que se sumaron a esta nueva edición de la Feria de las Golondrinas en Concordia.

Lo más visto
Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

TABANO SC
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

Imagen8

ALLANAMIENTOS POSITIVOS: detención del segundo sospechoso del hecho de robo y posterior incendio de una camioneta

TABANO SC
Policiales27/04/2025

(OFICIAL): En el día de ayer, siendo aproximadamente las 08:40Hs., la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental Concordia, en el marco de un operativo a cargo de la Sub Jefa de la Dptal. con la colaboración del 2do Jefe de la División Operaciones y Seguridad Pública, junto a personal de la Sección Cuerpo y Guardia, dio cumplimiento a dos órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías Local N°3 a cargo del Dr. Mauricio Guerrero.