Muchas personas se volvieron decepcionadas por no recibir la vacuna

En la por momentos lluviosa mañana de este viernes, se pudieron ver largas colas de gente y más de diez cuadras de automóviles en las afueras del vacunatorio ubicado en el Centro de Convenciones de Nuestra ciudad.

Concordia28/05/2021EditorEditor
vacunacion ccc
Mucha gente fue a vacunarse. Pero también hubo rechazos por no cumplir con los requisitos.

Ni los fuertes chaparrones rompieron la fila de gente que esperaba ansiosa ser inoculada pero no fueron pocos los que debieron retirarse del lugar sin recibir la dosis porque, según las autoridades del Comité Operativo de Emergencia Sanitaria (COES), no se les aplicó la primera dosis porque no presentaron el certificado médico.

“Hoy se está vacunando a las personas mayores de 60 años”, dijo ante cronistas de El Sol-Tele5, la doctora Susana Calvo, coordinadora Departamental de Salud. “Estas personas -aclaró la médica- no deben presentar nada en especial, solamente con el documento de identidad en mano”, y sostuvo que las personas de 18 a 59 años de los diferentes grupos de riesgo, también son vacunadas hoy”, destacando que “estas personas _por los grupos de riesgo- deben presentar el Certificado Médico, es algo que al momento de inscribirse online se especificaba en el formulario, la importancia de contar con el certificado que avale la patología declarada”, aclaró. 

vacunacion ccc ll
Los que cumplían con los requisitos exigidos eran rápidamente vacunados.

EL QUE NO TENGA EL CERTIFICADO, NO SERÁ VACUNADO

Por su parte, el Dr. doctor Mauro García, señaló que: “las personas no tenga el certificado médico, no será vacunados”, y “esto no es una decisión local, son las directivas del Plan Rector de Vacunación a nivel nacional”, dijo y agregó: “se han dado casos en que algunas personas se inscribieron en forma online y quizás en forma involuntaria cometieron un error al momento de anotarse, entonces el sistema los registró con factor de riesgo pero naturalmente que carecen del certificado médico correspondiente donde conste la condición o patología que declaró al momento de inscribirse, en este caso no será vacunado”, recalcó el médico, y concluyó insistiendo en que “todas las personas de 18 a 59 años con factor de riesgo, al momento de recibir su primera dosis de la vacuna, deben presentar en forma obligatoria su certificado médico”.  

vacunacion ccc lll
Las colas para vacunarse fueron importantes pero el operativo funcionó 10 puntos.

 

FACTORES DE RIESGO A TENER EN CUENTA: 

● Diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente) 

● Obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40) 

● Enfermedad cardiovascular: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. 

● Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica) 

● Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. 

● Cirrosis 

● Personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral 

● Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos. 

● Personas con discapacidad residentes de hogares, residencias y pequeños hogares 

● Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad “ACTIVA” (menos de 1 año desde el diagnóstico; tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses; enfermedad en recaída o controlada). 

● En pacientes que requieran o realicen tratamiento quimioterápico, se recomienda recibir el esquema completo de vacunación (2 dosis) al menos 14 días previos al inicio del tratamiento. De no ser posible, se sugiere demorar la vacunación hasta el momento en el cual exista una recuperación medular estable o se encuentren en fase de consolidación (según corresponda). 

● Personas cursando una TB activa (caso nuevo o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses) 

● Personas con discapacidad Intelectual y del desarrollo que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de la COVID19; y/o se encuentren institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliaria. 

● Síndrome de Down, priorizando inicialmente a aquellos mayores de 40 años, en quienes se ha evidenciado un aumento sustancial de la mortalidad por COVID19.

Te puede interesar
represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.