
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La obra, que se enmarca en el proyecto de “Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay”, fue gestionada por el intendente Enrique Cresto y el gobernador Gustavo Bordet ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos.
Previamente, el proyecto se consensuó en asambleas y encuentros técnicos que contaron con la presencia de especialistas, organizaciones ambientalistas, representantes de distintos organismos técnicos y académicos y vecinos de la ciudad.
“Como gran parte de las obras que ha priorizado el intendente Enrique Cresto, la recuperación del borde costero apunta a una transformación de la ciudad, pensando en la Concordia de las próximas décadas”, expresó al respecto la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis.

Los trabajos se realizarán en dos sectores: barranca de San Carlos y planta de agua, sobre un total de 860 metros de longitud, para contener los problemas de erosión de margen y retroceso de la barranca ubicada sobre la margen derecha del río Uruguay, 12 kilómetros aguas debajo de la represa de Salto Grande. Esto generará una protección adicional en una amplia zona costera, que incluye tanto a la actual planta de agua potable como a la nueva planta, cuya puesta en funcionamiento está prevista para finales del corriente año.
López Bernis agregó que "como una ciudad costera, la erosión de barrancas es un problema que está en constante estudio y seguimiento; es importante tomar acciones concretas que permitan reducir problemas a futuro". "Esta obra brindará seguridad y estabilidad al borde costero, protegiendo el parque San Carlos, la nueva planta de agua y una amplia zona ribereña, en beneficio de toda la población y del turismo", explicó.

Remarcó luego que la puesta en marcha de esta obra “ha sido producto de una importante articulación y trabajo conjunto del intendente con los gobiernos provincial y nacional, así como también con instituciones intermedias”, consideró la urbanista.
“Durante los trabajos no sólo se preservará la línea de costa, la cual es patrimonio de la ciudad y la región para el desarrollo de actividades de recreativas y deportivas, sino que también se protegerán las especies arbóreas y la vegetación del sector y hábitats de especies animales favoreciendo la diversidad biológica del parque”, concluyó López Bernis.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.
