

Con motivo de la inauguración de la nueva Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), los ministro nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y Educación, Jaime Perczyk, compartirán agenda este lunes con el gobernador Gustavo Bordet y el intendente Enrique Cresto en Concordia.
En el acto de apertura del nuevo edificio participarán el gobernador, los ministros, el rector de la UNER, Andrés Sabella, y el intendente, así como también directivos de esta casa de altos estudios, funcionarios del Ministerio de Educación, autoridades gubernamentales, instituciones locales y representantes de la comunidad educativa.
La apertura del nuevo establecimiento educativo, construido en el predio del complejo polideportivo municipal Víctor Oppel, es de suma trascendencia, habida cuenta de la orientación pedagógico laboral del proyecto y el profundo impacto social que se prevé.
El nuevo emplazamiento permite el acceso a la escolaridad técnica pública y gratuita a adolescentes y jóvenes de los barrios Sarmiento, Las Colinas, Los Gurises, San Miguel I y II, Constitución, Don Jorge, El Tero, Camba Paso, Colonial, San Francisco, Las Viñas, Lavarden, Cacho Peñaloza, Gerardo Yoya, San Juan y Capricornio, entre otros.
El nuevo edificio tiene capacidad para 625 estudiantes, con un plantel de más de 120 docentes, personal administrativo y de maestranza. Su realización fue posible a partir de la donación, por parte de la Municipalidad de Concordia, de un terreno destinado a tal fin.
Obras que transforman Concordia
Previo a la actividad principal en la escuela de la UNER, se prevé que Katopodis y las autoridades locales recorran obras en marcha en esta ciudad.
La nueva planta potabilizadora, la ampliación del acceso sur, los módulos sanitarios que arribaron a clubes deportivos de la ciudad y la nueva Costanera Nebel son algunos de los puntos que se contemplan en esta agenda aún a confirmar.
“En Concordia hay una inversión histórica en obra pública, con una fuerte impronta de desarrollo estratégico, inclusión y ampliación de derechos”, comentó al respecto en la tarde de ayer la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis.
“El intendente Cresto, ya sea desde el municipio o cuando asumió responsabilidades en el Gabinete Nacional, gestionó y le dio impulso a este plan de obras en articulación con el gobernador Bordet y el ministro Katopodis, manifestando siempre su agradecimiento por el apoyo de Nación y Provincia a nuestra ciudad. Así que, para nosotros, esta visita es muy significativa y representa también la oportunidad de avanzar con otros proyectos que son importantes para Concordia”, adelantó la funcionaria.
RESEÑA EDIFICIO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA UNER La Escuela Técnica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCAL-UNER), es una propuesta pedagógica innovadora enmarcada en un proyecto Nacional de inserción de Escuelas Técnicas en barrios de alta vulnerabilidad social. Su estructura curricular se organiza en siete años, divididos en dos ciclos: Ciclo Básico, de tres años y Ciclo Orientado, de cuatro años. Las orientaciones son: Técnico en Industria de Procesos y Técnico en Programación. La escuela funciona con una modalidad de jornada extendida desarrollando, de lunes a viernes, un horario que se extiende desde las 7:00 hs. a las 17:00 hs. Adicionalmente, los días sábados se llevan adelante talleres de música y talleres deportivos. Durante el horario escolar se brinda a los estudiantes el servicio de comedor, ofreciendo diariamente desayuno, almuerzo y merienda. La escuela es de suma trascendencia para la ciudad de Concordia. En la zona donde se erige el nuevo edificio no existen escuelas técnicas. Las existentes se encuentran en la zona céntrica de la ciudad. Este emplazamiento permite el acceso a la escolaridad técnica pública y gratuita a adolescentes y jóvenes de los barrios Sarmiento, Las Colinas, Los Gurises, San Miguel I y II, Constitución, Don Jorge, El Tero, Camba Paso, Colonial. San Francisco, Las Viñas, Lavarden, Cacho Peñaloza, Gerardo Yoya, San Juan, Capricornio, entre otros. La Escuela Secundaria Técnica de la FCAL -UNER constituye una herramienta fundamental en el proceso de transformación de jóvenes cuyos derechos, en muchos casos, han sido vulnerados desde temprana edad. El nuevo edificio tendrá una capacidad para seiscientos veinticinco (625) estudiantes, con un plantel de más de ciento veinte (120) docentes, personal administrativo y de maestranza. Su realización fue posible a partir de la donación, por parte de la Municipalidad de Concordia, de un terreno de catorce mil cuatrocientos metros cuadrados (14.400 m2) destinado a tal fin. La obra, a su vez, es una adecuación del Plan Maestro de la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes en Ezpeleta, Partido de Quilmes, el cual fue cedido a la UNER para su readecuación y emplazamiento en el terreno, localizado la Ciudad de Concordia. La idea rectora del proyecto contempla dos alas de aulas, el Ala Este que alberga las aulas de uso común y el Ala Sur los espacios correspondientes a las áreas técnicas de talleres y laboratorios. Ambos sectores, confluyen en un SUM central donde se encuentra además la biblioteca y área de gobierno. El proyecto tiene una superficie de 3439,47 m2 dispuestas en 2 plantas, realizadas mediante un sistema constructivo de tipo “tradicional”, con estructura de hormigón armado compuesta por zapatas aisladas, vigas de fundación/portamuro, losas macizas, vigas, columnas y encadenados superiores. El hormigón estructural de toda la obra es elaborado de tipo H-30. Mampostería de ladrillos cerámicos huecos 18x18x33 y 12x18x33. Cubierta de chapas conformadas Tipo "U" (U45) del sistema Curia. Cuenta con un sistema de cubierta estanca sin tornillos superiores. Las terminaciones de pisos son graníticos en el interior y baldosas cementicias en los accesos exteriores, las carpinterías son de aluminio con vidrio doble en ventanas y chapa plegada DWG 18 en puertas. El edificio cuenta con instalaciones complementarias de calefacción por radiadores de agua, ascensor hidráulico (que garantiza junto con el sistema de rampas la accesibilidad a todo el edificio), refrigeración mediante ventiladores de pared y equipos de aire acondicionado y una red de transmisión de datos que permite la conectividad tanto de modo físico (puertos j45 en todas la aulas, talleres y zonas administrativas) como de manera inalámbrica. En cuanto a las instalaciones de seguridad el edificio cuenta con un sistema contra incendios compuesto de un tanque de reserva con equipo de bombeo para alimentar hidrantes dentro de las instalaciones, sistema de detección de humos con central de alarma y extintores manuales (matafuegos). Por último, el sistema de vigilancia se compone de cámaras dispuestas de modo interior y exterior, sensores de movimientos en accesos y la central de alarma. Las instalaciones que se inauguran se van a complementar con la construcción del comedor y del gimnasio para actividades deportivas, obras enmarcadas en la Etapa 2 del edificio, la cual se llevara adelante a través del convenio ya firmado con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, y por el que se asignaron fondos del Contrato Préstamo 11.746, suscripto entre la Nación Argentina y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar la obra denominada “ESCUELA SECUNDARIA TECNICA – UNER ETAPA 2” en el marco del Programa de Apoyo de la Infraestructura Universitaria Fase IV, por un total de PESOS QUINIENTOS SETENTA Y CINCO MILLONES, TRES MIL CIENTO SESENTA Y OCHO CON 00/100 ($575.003.168,00). |


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.