En una década, la Uader aumentó la población estudiantil en un 57%

Los datos surgen del Anuario de Estadísticas Universitarias 2022 de la Uader. Los detalles.

Educación 29/05/2023EditorEditor
uader

La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) -creada en 2000, durante el gobierno del radical Sergio Montiel- es hoy la casa de estudios de grado de mayor envergadura y desarrollo territorial: en una década, entre 2012 y 2022, aumentó un 57% su población estudiantil. Pasó de 19.813 estudiantes a 31.119 universitarios, distribuidos en las distintas sedes de sus cuatro facultades: Humanidades, Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Gestión y Ciencias de la Vida y la Salud.

Humanidades es, por lejos, la unidad académica de mayor población: concentra el 45% del estudiantado. En 2012 contaba con 9.598 alumnos, y diez años después, en 2022, 14.161, un crecimiento del 47%. La Licenciatura en Psicología está a la cabeza entre las carreras más buscadas por los estudiantes: pasó de tener 2.825 estudiantes en 2012 a 4.174 en 2022.

Pero en materia de crecimiento de alumnos, la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, aunque de menor dimensión que Humanidades  -tiene apenas una población de 6.420 estudiantes- tuvo un salto cuantitativo en su población estudiantil: en una década creció un 245%.

La Facultad de Ciencia y Tecnología aumentó bastante menos su matrícula: pasó de 5.353 alumnos en 2012 a 6.731 en 2022. Y la Facultad de Ciencias de la Gestión aumento muchísimo menos: de 3.005 estudiantes en 2012 a 3.807 en 2022, un aumento del 26,68%.

No creció demasiado tampoco fue el número de egresados en la Uader: en 2012 fueron 646; en 2022, 729. Esto es una suba del 12,84%. Aunque en Humanidades el crecimiento fue del 27,15%. Y en Ciencia y Tecnología cayó: en 2012 tuvieron 216 graduados; en 2022, 111. Un leve aumento ocurrió en Ciencias de la Gestión: de 120 graduados en 2012 pasó a 135 graduados en 2022. Y en Salud, suba: de 72 a 178 en una década.

Los datos surgen del Anuario de Estadísticas Universitarias 2022 de la Uader, un documento diseñado “para ofrecer una visión resumida y estandarizada de los principales datos vinculados a la población estudiantil”, según indica la Universidad.

“El anuario compila información producida por los sistemas de registro de nuestra Universidad, lo que permite plasmar una evolución de los aspectos más importantes durante los últimos diez años”, expresó en la presentación ante el consejo superior de Uader la coordinadora de la División Análisis y Procesamiento de Datos, Florencia Urteaga Omar, responsable de la elaboración del anuario.

“Las descripciones cuantitativas presentan, de manera resumida, gran parte de los datos que nuestros sistemas recogen”, añadió y puntualizó que “el objetivo es poner a disposición de diversos actores de la sociedad, una información actualizada, de buena calidad y organizada de manera tal que resulte accesible para caracterizar a la Universidad en relación a sus estudiantes”.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AGMER

Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER

TABANO SC
Educación 26/09/2025

La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.