
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
En el noreste de Colombia se encuentra el área de carbón más grande de América del Sur y una de las más grandes del mundo.
Internacionales27/05/2023Allí, las mineras multinacionales extraen millones de toneladas de carbón. La demanda del mineral por parte de Europa está aumentando desde el inicio de la guerra en Ucrania, lo que beneficia a grandes empresas. Pero para los habitantes de esta zona minera colombiana, el auge del carbón ha marcado el regreso de una época que creían superada.
Hace tres años se cerraron las primeras minas. La demanda de carbón se había desplomado debido a la lucha contra el cambio climático y en el mercado mundial los precios del carbón caían en picada. Pero el comienzo de la guerra en Ucrania ha invertido esa situación. Europa ya no puede contar con el gas de Rusia, por lo que su necesidad de carbón está creciendo: siete millones de toneladas de carbón han sido importadas a la UE en los últimos meses.
La minería del carbón en Colombia tiene un pasado complejo, resultado de décadas de guerra: 3.000 personas fueron asesinadas y 55.000 desplazadas de sus tierras durante los años más violentos en la región carbonífera.
Ahora, con el nuevo apetito de Europa por el carbón, las heridas del pasado están de vuelta en la zona minera colombiana. Personas como Elizabeth Mejía se han visto obligados a abandonar sus hogares porque las minas obstruyen los caminos para acceder a sus propiedades. Mientras, el doctor Yoander Ruiz asegura que se han incrementado las enfermedades pulmonares en la vereda El Hatillo, aledaña a las minas.
Ahora la violencia y el miedo se extienden entre los que intentan oponerse a los intereses de las multinacionales, en un país donde los líderes sociales y activistas están la mira de los grupos armados. Solo en 2022 se perpetraron más de 171 asesinatos. Por lo general, las víctimas son abatidas por sicarios y rara vez se investiga a los autores. Un punto en común: la mayoría de los crímenes se cometen en zonas ricas en recursos.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.