El Kremlin empezó a transferir armas nucleares a Bielorrusia y Estados Unidos criticó el traslado

El presidente Alexander Lukashenko anunció que firmó el decreto para el envío de las ojivas nucleares, aunque no precisó si los proyectiles ya habían llegado a territorio bielorruso.

Internacionales26/05/2023EditorEditor
Rusia_1
Un lanzamisiles Yars de las fuerzas armadas rusas es sacado de un refugio en un lugar de Rusia no revelado.

El ejército ruso realizó maniobras de sus fuerzas de misiles estratégicos el miércoles y desplegó lanzadores móviles en Siberia en una demostración de la enorme capacidad nuclear del país mientras continuaban los combates en Ucrania. (Servicio de prensa del Ministerio ruso de Defensa via AP).

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, anunció este jueves que Rusia ya había empezado a transferir armas nucleares a su país, una decisión que, según la oposición bielorrusa, supone una amenaza “para Ucrania y para toda Europa”.

Lukashenko, que hizo este anuncio al margen de una cumbre regional en Moscú, indicó que su homólogo ruso, Vladimir Putin, le comunicó que ya había firmado el decreto para el envío de las ojivas nucleares, aunque no precisó si los proyectiles ya habían llegado a territorio bielorruso.

“La transferencia de armas nucleares ha empezado”, afirmó Lukashenko en respuesta a un periodista, en un video del canal oficioso de la presidencia bielorrusa en Telegram.

Moscú anunció en marzo que desplegaría armas nucleares “tácticas” en territorio de Bielorrusia, lo que alimentó el temor a una escalada en el conflicto en Ucrania y generó críticas de la comunidad internacional, sobre todo de las potencias occidentales.

“Esto no solo pone en peligro la vida de los bielorrusos, sino que también crea una amenaza para Ucrania y para toda Europa”, afirmó este jueves en Twitter la opositora bielorrusa en el exilio Svetlana Tijanóvskaya.

Por su parte, la Casa Blanca tachó este jueves de “irresponsable” el traslado de armas nucleares tácticas rusas a Bielorrusia, pero matizó que no ven indicaciones de que Rusia se prepare para utilizarlas.

“No hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra postura nuclear”, dijo la portavoz gubernamental, Karine Jean-Pierre, durante una rueda de prensa.

Jean-Pierre se refirió al anuncio realizado hoy por Minsk y Moscú como “un nuevo ejemplo de tomar decisiones irresponsables y provocadoras”.

Además, aseguró que Estados Unidos continuará monitorizando la situación y destacó que el país sigue comprometido con la defensa de la OTAN.

La Comisión Europea también criticó hoy el anuncio, que calificó como “un paso que solo aumenta la tensión” en la guerra contra Ucrania.

“Este no es un paso hacia la desescalada. Es un paso que solo aumenta la tensión que puede enmarcarse en el contexto de la agresión ilegal de Rusia y la cooperación de Bielorrusia”, dijo el portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano, que añadió que “la UE vigilará de cerca” la aplicación del acuerdo.

Los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Bielorrusia, Víktor Jrenin, suscribieron hoy en Minsk una serie de documentos que reglamentan el almacenamiento de armas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso, cuyo traslado ya ha comenzado.

“En el contexto de una escalada extremadamente fuerte de las amenazas y de la actividad de las misiones nucleares conjuntas de la OTAN estamos obligados a tomar medidas de represalia en el ámbito militar-nuclear”, dijo Shoigú.

El anuncio tuvo lugar el mismo día en que el grupo paramilitar ruso Wagner empezó a traspasar al ejército ruso sus posiciones en la ciudad ucraniana de Bakhmut, que afirma haber conquistado tras meses de feroces combates.

La viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Maliar, indicó que las tropas de Wagner cedieron posiciones a las tropas regulares rusas “en la periferia de Bakhmut”, pero que siguen en la ciudad.

Maliar aseguró además que los soldados ucranianos aún controlan un suburbio al suroeste de Bakhmut.

El jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, admitió el miércoles que unos 10.000 de los 50.000 presos reclutados en las cárceles rusas murieron en Ucrania, donde se encontraban en primera línea en la batalla de Bajmut.

Este relevo se produce en un momento en que el ejército ruso está en dificultades en los flancos de Bakhmut. Según Kiev, las tropas rusas perdieron 20 km2 al norte y al sur de la devastada ciudad del este de Ucrania.

Combatientes procedentes de Ucrania penetraron además el lunes y martes en la región rusa de Belgorod, poniendo de relieve una vez más las dificultades de las fuerzas rusas.

Presión sobre China

Rusia anunció que interceptó dos cazas estadounidenses cerca de su espacio aéreo en el mar Báltico, en el segundo incidente de este tipo esta semana.

Japón indicó por su lado que desplegó aviones caza tras detectar dos aeronaves rusas de “reconocimiento” cerca de sus costas, una en el océano Pacífico y otra en el mar de Japón.

En el ámbito diplomático, Rusia anunció que el emisario chino Li Hui, enviado por Beijing a Europa para discutir una solución política al conflicto de Ucrania, visitará Moscú el viernes para realizar “consultas”.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.