Cooperativas apícolas entrerrianas participaron del primer encuentro federal Apícola

Se realizó en Chaco el primer encuentro federal Apícola donde participaron representantes de la actividad, nucleados en la Federación de Cooperativas Apícolas Entre Ríos, junto a productores de cabañas genéticas, proveedores de insumos y funcionarios provinciales.

Economía25/05/2023EditorEditor
Apicultores

Argentina se encuentra entre los tres principales productores de miel a nivel mundial, con 75 mil toneladas anuales, de las cuales seis se consumen en el país. La miel se produce en 22 provincias con gran impacto en las economías regionales, ubicándose Entre Ríos, en el segundo puesto a nivel nacional, como productora de miel.

Este primer encuentro federal realizado en la ciudad de Resistencia, Chaco, fue organizado por el Consejo Federal de Inversiones local y giró en torno a cinco ejes específicos donde participaron más de 100 productores de 18 provincias del país, entre ellas, Entre Ríos. Los ejes del encuentro fueron: la Expo Apícola -con 23 empresas expositoras-, el Congreso Apícola, la sesión del Consejo Nacional Apícola, la participación de la mesa de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel y una ronda de negocios con operadores nacionales e internacionales.

En representación de nuestra provincia, participaron distintos actores de las actividades apícolas pertenecientes a cooperativas nucleadas en la Federación de Cooperativas Apícolas Entre Ríos (Fecaer); productores de cabañas genéticas y proveedores de insumos apícolas junto a representantes del gobierno provincial y del municipio de Maciá, capital nacional de la miel. Además asistieron técnicos y productores de países vecinos.

En el evento se llevaron a cabo distintas conferencias sobre innovaciones para la actividad, como así también una nueva reunión de la mesa del Consejo Apícola Nacional donde participaron representantes de todas las provincias donde se desarrolla la apicultura.

El coordinador de Apicultura de la provincia, Facundo Rey, destacó “el tratamiento del rotulado de la miel, los distintos programas sanitarios del sector y el planteamiento -desde la provincia- de la necesidad de una herramienta en el marco de la emergencia agropecuaria, que pueda dar respuesta a los productores” como temáticas que fueron analizadas durante el encuentro del Consejo Apícola.

En este sentido, Rey adelantó que “el gobierno nacional anunció fondos por emergencia por un total de 1.500 millones de pesos destinados a las 22 provincias donde hay apicultores, realizándose un subsidio directo a cada productor según su cantidad de colmena”.

En relación a la Expo Feria llevada adelante en este primer encuentro federal, Rey sostuvo que “como provincia buscamos llevar una comitiva que sea lo más representativa del sector apícola entrerriano, tratando de abarcar los distintos tipos de representantes, entre ellos una empresa exportadora; donde cada uno pudo exponer como proveedor y comercializar sus productos de cara a la próxima temporada. Por eso fueron invitadas cooperativas que produzcan miel a granel con valor agregado -envasada- y otros productos de la colmena -polen y propóleos-, como también, a proveedores de insumos como criadores de abejas reina y fábrica de cera estampada”.

“Además se desarrollaron rondas de negocio nacionales e internacionales muy productivas para nuestras empresas cooperativas que son acompañadas por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia, para el impulso asociativo y la mejora de la productividad”, concluyó el funcionario.

Te puede interesar
Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.