
Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa
La entrega es anónima y se garantiza la amnistía penal por tenencia irregular. Los detalles de los operativos.
Provinciales24/05/2023
Editor
El operativo contará con dos puestos de recepción de armas de fuego y municiones que funcionará durante la semana del lunes 29 de mayo al viernes 2 de junio, de 9 a 13 horas en las ciudades de Paraná y Concepción del Uruguay. El primero, ubicado en el Centro Cultural y de Convenciones Vieja Usina, sito en calle Gregoria Matorras de San Martín 861, de Paraná. El segundo funcionará en el Predio Multieventos ubicado en Belgrano 1199, de Concepción del Uruguay.
La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía es voluntaria y anónima, se garantiza la amnistía penal por tenencia irregular, y cuenta con un incentivo económico.
Una vez entregadas las armas y/o municiones en el Puesto de Recepción, los/las Operadores/as de la ANMaC verifican el material y lo registran en las bases de datos de la Agencia. Los materiales se inutilizan en el momento frente a la persona y se le entrega un acta comprobante y el incentivo económico correspondiente. Las armas y municiones se resguardan en los Depósitos de la ANMaC para su procesamiento y destrucción.
La Agenda Federal de Desarme Voluntario se desarrolla en el marco del Plan de Prevención de la Violencia con uso de Armas II (Res. ANMaC 189/2022), y su objetivo es promover la reducción del circulante de armas de fuego en mercados ilegales; reducir hechos de violencia ocasionados por el uso de armas de fuego; como también, sensibilizar, concientizar y promover una cultura de la no violencia y la resolución pacífica de conflictos.
Desde el año 2007, a través del Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones, se recibieron e inutilizaron alrededor de 210.000 armas de fuego y más de 2.000.000 municiones, resultando un programa modelo a nivel internacional en materia de políticas públicas para la comunidad.
Para más información sobre la entrega voluntaria de armas o municiones, la ciudadanía o bien para otras consultas sobre gestión de trámites, regularización registral y reempadronamiento puede acceder a la página web www.anmac.gob.ar o puede comunicarse al 0800-333-72769 (Lunes a viernes de 9 a 15 hs).
Ante dudas sobre la manipulación o el traslado del material, puede acceder a estas recomendaciones:

Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.


Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.