
Fiesta Nacional del Lago: Ke Personajes fue confirmado para el cierre de la 42° edición
A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.
Las partidas para el funcionamiento de comedores escolares no se actualizan desde septiembre de 2022 y con una inflación desbocada produce estragos en la administración de las escuelas.
Provinciales23/05/2023
Editor
Hace diez días la conducción de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se reunió con la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, y el director de Comedores Escolares, Matías Pérez, y planteó la inquietud por el retraso en las partidas. Los funcionarios prometieron que habrá actualización de las partidas.
Los reclamos por una actualización de los fondos para funcionamiento de comedores se arrastran desde hace meses. En marzo último, la coordinadora de Comedores del departamento Gualeguaychú, Agustina Reverdito, planteó públicamente la necesidad de aumentar los recursos. La funcionario aseguró al sitio Radio Máxima que las escueals reciben $2.400 por chico para el comedor, y $1.500 por mes para la copa de leche. “Se sacan cuentas, pero hay un menú que hay que respetar”, dijo.
“Estamos viviendo una situación preocupante porque las partidas no son actualizadas desde setiembre del 2022. Hicimos reclamos en marzo, comenzamos un diálogo amable y luego con notas pidiendo una actualización y enojaban las respuestas porque nos preguntaban ¿por qué gastan tanto?, ¿por qué almuerzan tantos nenes?”, contó esta semana al sitio Tal Cual Chajarí Silvana Nonino, directora de la Escuela Nina N° 41 José de San Martín, de barrio Salto, en Chajarí.
"Somos una escuela Nina -un sistema de jornada extendida que surgió en 2012 en Entre Ríos-: aquí los chicos entran a las 8 de la mañana y se van a las 16. Es decir, los chicos desayunan, almuerzan y meriendan en la escuela. Me resisto a bajar la calidad de la comida de los chicos y porque con este dinero no alcanza y me preguntan por qué no alcanza y es porque las cosas aumentan, estamos en Argentina, no pueden insultar mi inteligencia preguntándome por qué no me alcanza”.
Ante la consulta de cómo se compone el menú, la directora contesta “el menú es variado, en el 2019 tuvimos el acompañamiento de una nutricionista y nos organizó un menú para el verano y uno para el invierno un poco más rico en calorías, porque al tener 265 chicos que almuerzan, calcular la cantidad de carne, hidratos, etcétera, se hace difícil sin la compañía de una profesional y además un reconocimiento para las cocineras que son fantásticas”.
Actualmente, las escuelas reciben $120 por día y por chico para el funcionamiento de los comedores; y $110 por día y por chico para lo que se denomina Refuerzo Alimentario Nacional (RAN), la copa de leche. "Nosotros solo tenemos RAN", acepta Víctor Hutt, rector de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 12 “25 de Junio”, de Concepción del Uruguay". "Nosotros sólo podemos repartir una galleta para que alcance e igual queda muy justo, los chicos piden más", agregó.
"Solamente damos una galleta en mano a cada alumno. Este año no alcanza para alfajores Guaymallén ni para facturas", admite.
Francisco Nessmann, rector de la Escuela Agrotécnica Florencia Molina Campos, de Federal, asegura que pidió en forma 'urgente' que le actualicen las partidas, pero que todavía está a la espera de una respuesta. "El mismo pedido de mercadería que hacía en octubre/noviembre de 2022 para el comedor hoy está entre un 110% y 120% más caro", ilustra. (Entre Ríos Ahora)

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.



La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

Facundo Ruiz Díaz militó a Héctor Maya, que jugó por afuera en las últimas elecciones legislativas. Le pidieron la renuncia y se negó. El Consejo local lo destronó y cambió la cerradura de la sede.