
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La décima edición del Congreso Argentino de Citricultura se llevará a cabo del 6 al 9 de junio en el Centro de Convenciones de Concordia.
Dicho evento es organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA – EEA Concordia), la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCAL – UNER), la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER), Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia (UTN-CON) y el Círculo de Profesionales de la Agronomía del departamento Federación (CIPAF).
Al respecto, el investigador y jefe del Departamento Frutales de INTA, Fernando Bello, expresó que “las expectativas son muy altas, estamos esperando una gran cantidad de participantes ya que tenemos cerca de 200 inscriptos entre estudiantes, profesionales, técnicos relacionados a esta producción agropecuaria. También esperamos disertantes nacionales e internacionales”.
Continuó explicando que “el temario principal es cubrir toda la producción desde viveros lo que es mejoramiento genético, protección vegetal, economía, extensión, cosecha e industrialización. La idea es poder tener disertantes referentes nacionales, internacionales y locales en todas estas temáticas”.
Además, contó que “tenemos una página para inscribirse al Congreso Argentino ahí está toda la información del evento, está el temario, detallada las giras técnicas y también los disertantes”.
La secretaria de Investigación de la UNER, Liliana Gerard, comentó que “este congreso se realiza cada cuatro años, el cual congrega a muchos participantes expertos en el tema. Habrá alrededor de 120 presentaciones de trabajo y eso le da una impronta muy importante a este congreso”.
A su vez, mencionó que “el lema del congreso tiene que ver con la sustentabilidad de la citricultura y la temática apunta a la innovación de la ciencia y la tecnología, pero no dejando la sustentabilidad de los cítricos en este caso”.
Cabe destacar que este evento es una de las principales actividades de la ciudad de Concordia, ya que convoca a grandes expertos sobre la producción e industria citrícola.
Informes e inscripción
Aquellos interesados que deseen obtener más información y/o realizar la inscripción lo puede hacer ingresando a www.xcongresocitricultura.ar
Cabe recordar que la actividad cuenta con el acompañamiento y apoyo del intendente Enrique Cresto y la Municipalidad de Concordia, en el marco de las políticas públicas de promoción y desarrollo productivo que impulsa el gobierno local.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.


Allany Rayanne Santos, de 24 años, fue hallada muerta a puñaladas y maniatada en su casa. El principal sospechoso confesó y apuntó contra la madre como autora intelectual del crimen.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.