Se inició la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua en Gualeguaychú

La obra fue gestionada por el intendente Martín Piaggio en conjunto con el gobernador Gustavo Bordet y estando Enrique Cresto al frente de la administración general del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento).

Provinciales17/05/2023EditorEditor
PLANTA DE AGUA - GUALEGUAYCHÚ (3)

El intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, junto con integrantes del equipo de gobierno, recorrió el inicio de las obras de la nueva planta potabilizadora, una inversión del Estado Nacional de más de $1200 millones que garantiza un mejor servicio para los próximos 50 años.

“Siento una alegría enorme. Avanza el sueño de la nueva planta potabilizadora, ver la maquinaria trabajar en nuestro predio es un gran orgullo, todo el equipo de nuestro proyecto político trabaja y gestiona con el compromiso de satisfacer las necesidades de nuestra ciudad, con más producción de agua segura y previendo una vida útil de 30 a 50 años. Nuestros hijos e incluso nuestros nietos, podrán acceder a lo que hoy construimos. Garantizamos más y mejores servicios para toda nuestra comunidad”  expresó Martín Piaggio.

“Estamos construyendo las grandes obras que Gualeguaychú necesita para crecer en las próximas décadas, resolviendo demandas históricas y compromisos asumidos de mejorar la calidad de vida de las familias gualeguaychenses”, agregó.

En la mañana del lunes, el intendente Piaggio, acompañado por la secretaria de Hacienda y Políticas Económica, Delfina Herlax, los secretarios de Obras y Servicios Públicos Carlos García, de Gobierno Agustín Sosa, el director de Obras Sanitarias, Martín Cergneux, representantes de la empresa constructora Ecopreneur S.A. recorrieron el predio de Obras Sanitarias, donde la maquinaria comenzó con la demolición de estructuras en desuso.

De esta forma, se pone en marcha una obra estratégica para la comunidad de Gualeguaychú, gestionada por el dirigente entrerriano Enrique Cresto cuando estaba al frente del ENOHSA, en el marco de la planificación llevada adelante con el intendente Piaggio y el Gobernador Gustavo Bordet.

Procesos en marcha

El tiempo necesario para completar las demoliciones será de 15 días, y luego se procederá a la nivelación y preparación del suelo con un tiempo de obra de unos 30 días más. Cabe destacar que la segunda planta potabilizadora tendrá un acceso individual, a fin de no entorpecer el normal funcionamiento de la existente. Una vez que se encuentre en funcionamiento se intervendrá el histórico depósito de agua, con reparación, sellado y pintura nueva. Actualmente se está demoliendo un módulo que además de los 3 metros que posee, se encuentra enterrado por 2 metros por debajo del nivel de suelo.

Recordemos que en el marco del Plan Municipal de Agua Potable se diseñó este proyecto que comprende la incorporación, en el actual predio de Obras Sanitarias Municipal, de una nueva planta potabilizadora de módulos de floculación, decantación, filtración con su correspondiente interconexión a los sistemas actuales por una capacidad tratante de 1200m3/h lo que permitirá duplicar la capacidad de producción actual.

Este enorme proyecto se ensambla con la obra de construcción de una nueva captación de agua cruda en el río Gualeguaychú, que ampliará la capacidad de captación e impulsión de 1300 m3/h a 2600m3/h

Las obras comprenden la incorporación de nuevos sistemas de alcalinización, de medición de caudales de salida de planta, de tratamiento de barros e instalaciones para dosificación de aditivos. Como así también contempla la restauración del tanque de reserva.

Todas las unidades serán vinculadas a las instalaciones existentes: a la cámara de carga existente al ingreso y a la cisterna de almacenamiento enterrada a la salida del nuevo módulo.

Descripción general

Gualeguaychú cuenta con una planta potabilizadora existente ubicada en terrenos municipales, que toma agua del río Gualeguaychú cuya capacidad de producción no resulta suficiente para los requisitos poblacionales futuros. Por lo cual se plantea una ampliación de la planta.

Las obras implican la ampliación del sistema de potabilización existente que consiste en la construcción de un módulo nuevo de tratamiento convencional de potabilización compacto mediante un módulo compacto de tratamiento en estructura metálica compuesto por cuatro floculadores de tres etapas, además de ocho sedimentadores con seditubos y 16 filtros rápidos.

Todos los recintos estarán construidos en estructura metálica y apoyados sobre plateas de hormigón armado.

Las unidades se construirán en el espacio disponible en el predio de la actual Planta Potabilizadora, y serán vinculadas a las instalaciones existentes: a la cámara de carga existente al ingreso y a la cisterna de almacenamiento enterrada a la salida del nuevo módulo.

Como ya se mencionó anteriormente, en esta etapa se construirán 4 plantas de tratamiento, cuya capacidad de producción será de 311 m3/h cada una, aportando 295 m3/h al sistema de distribución de agua, siendo los 16 m3/h restantes destinados para el lavado de filtros.

Las 4 plantas de tratamiento a ejecutar tendrán idénticas características entre sí, por lo que a continuación se desarrollarán los elementos adoptados para cada una de las mismas.

Para todos los elementos hasta el cálculo de los sedimentadores inclusive se utiliza el caudal de 317m3/hora, en los sedimentadores se eliminarán en conjunto con los barros un caudal de 6m3/hora; por lo que los elementos aguas debajo de los sedimentadores se calcularán con un caudal de 311 m3/hora.

Restauración tanque de reserva

En función de la utilización del tanque de reserva de Obras Sanitarias para el lavado de filtros se procederá a la restauración del mismo. Tiene una capacidad de 1,2 millón de litros y se encuentra ubicado sobre el predio de la planta potabilizadora, en la zona más alta de la planta urbana.

La obra consiste en la reparación exterior del gran tanque que contiene 12 columnas con viga intermedia y una cuba principal con un volumen que supera el millón de litros construido en hormigón con terminaciones en revoques texturados, con una altura máxima de 23,50 metros y un diámetro de 16,50 metros. Las tareas consisten en realizar un hidrolavado sobre las superficies con agua a presión cuidando y preservando las molduras para quitar incrustaciones, eliminación de las acumulaciones de líquenes y musgos que en ellas prosperen. Para este trabajo es necesario el armado de andamios perimetrales para realizar un trabajo de limpieza y preparación de la superficie externa, para luego realizar las reparaciones necesarias de los distintos elementos a la vista, columnas, vigas, molduras, muros verticales, tapa superior y cielorraso. Como terminación de los trabajos previo sellado de fisuras, y recomposición de los revoques removidos por deterioros y desprendimientos, se realizará un trabajo de aplicación de base para recibir revestimientos texturados aplicados.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.