Un ciberataque extorsivo a un sistema usado en farmacias afectó a millones de usuarios en Argentina

Un ciberataque extorsivo al sistema que valida descuentos de medicamentos en farmacias afecta a millones de usuarios en Argentina. Los ciberataques crecen en Latinoamérica: en 2022 hubo 360 mil millones de ataques.

Nacionales17/05/2023EditorEditor
Ciberataque a farmacias
Una farmacia en el centro de Buenos Aires.

El presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, Ricardo Pesenti, explicó este martes a varios medios que las farmacias están dando los descuentos en "forma manual" y luego pedirán que les reconozcan la prestación a los servicios de salud para no dejar a los pacientes sin medicación.

La empresa privada Bizland -que administra el sistema de validación de datos en línea para la firma Farmalink- es la víctima del hackeo desde el pasado jueves y, según Pesenti, es la que está contratada por los prestadores provinciales de salud de las provincias de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires y diversos seguros médicos privados para autorizar los descuentos en los medicamentos.

Pesenti confirmó que por el  hackeo hecho por una organización internacional -que pidió dinero para recuperar los datos- se hizo una denuncia penal el viernes pasado en la Justicia.

La empresa hackeada no perdió los datos porque los sistemas de recuperación funcionaron, pero está reinstalando los sistemas, migrando los datos y chequeando que funcionen para volver a ponerlos operativos, explicó el farmacéutico. 

360 mil millones de ciberataques contra América Latina

Las detecciones de ciberataques crecieron un 200% en Argentina durante el último año, según un reporte de Fortinet, empresa de seguridad informática: fueron más de 10 millones de positivos en 2022.

Latinoamérica estuvo en el ojo de la tormenta: la región de América Latina y el Caribe sufrió más de 360.000 millones de intentos de ciberataques en 2022. México recibió la mayor cantidad de intentos de ataques (187.000 millones), seguido de Brasil (103.000 millones), Colombia (20.000 millones) y Perú (15.000 millones), según el informe Global de Amenazas de FortiGuard Labs del último semestre del año pasado.

Además, el reporte detectó una intensificación de los wipers, un tipo particular de programa malicioso (malware) que borra información. Esta tendencia se incrementó después de la invasión de Rusia a Ucrania.

“Los adversarios están sumando más técnicas de reconocimiento y desplegando alternativas de ataque más sofisticadas para realizar sus intentos destructivos con métodos de amenazas avanzadas y persistentes, como el wiper malware u otros ataques evolucionados”, explica Derek Manky, jefe de análisis de amenazas y vicepresidente global de, laboratorio de FortiGuard Labs.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.