ATE y UPCN pidieron al Gobierno la apertura de la paritaria ante la descontrolada situación inflacionaria

Solicitan “una paritaria totalmente abierta, dinámica, que responda a contexto difícil que pasan los trabajadores”.

Provinciales16/05/2023EditorEditor
UPCN ATE_1

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) pidió formalmente este lunes al Poder Ejecutivo la apertura de la discusión paritaria salarial en el Estado entrerriano.

El 6 de marzo último, el Gobierno y los gremios del personal del Estado llegaron a un acuerdo en las paritarias para este año. El incremento acordado incluyó un 40% de aumento, en tres tramos: un 8% con los haberes de febrero; un 19 % con los de marzo; y un 13 % de incremento con los salarios de mayo. Además, se acordó reabrir la negociación paritaria en mayo.

Según consignó Entre Ríos Ahora, la presentación de UPCN se hizo ante el secretario de Trabajo de la Provincia, Ángel Zacarías. El gremio pidió “la reapertura de las negociaciones salariales para garantizar que la pauta salarial se mantenga por encima del índice inflacionario”.

En abril, el índice de inflación que midió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fue del 8,4%, el nivel mensual más alto desde 2002 (cuando trepó hasta el 10,4% en abril de ese año, tras la salida de la Convertibilidad), y acumuló en el primer cuatrimestre del año un incremento de 32%. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 108,8%.

UPCN marcó como elemento clave el nuevo índice inflacionario para apurar la discusión paritaria en Entre Ríos. “Esto impacta directamente en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, lo que requiere evitar demoras en una discusión que de todos modos hay que encarar debido a la realidad económica que atraviesa el sector”, señaló el sindicato.

Del mismo modo, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Oscar Muntes, confirmó que el gremio solicita formalmente la reapertura de paritarias al gobierno, ya que explicó que “lo que se recuperó, se está perdiendo por la inflación”.

Muntes precisó: “Es cierto que se recuperarán puntos cuando impacte el aumento del 13 por ciento, pero será a pérdida, por eso pedimos que el Ejecutivo convoque urgentemente a paritarias”.

ATE inicia protestas para que se reactive la paritaria

“A esta altura estamos con un 32 por ciento de inflación, es decir, perdemos mucho respecto lo acordado”, dijo el secretario general de ATE, quien aclaró a AIM que “si bien es cierto que el mes que viene se revertirá (porque tenemos 13 puntos más), la verdad es que ya estamos muy por debajo de los porcentajes que acordamos”, espetó.

Además, ante el difícil escenario económico generado por la devaluación y la inflación, desde ATE se pedirá al gobierno de Gustavo Bordet “una paritaria totalmente abierta, dinámica, que responda a contexto difícil que pasan los trabajadores”.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto