La principal empresa arandanera de la región articula programas de promoción laboral con el municipio

El establecimiento produce y procesa más de 1000 toneladas siendo la 3º empresa de Argentina y la 1º del NEA en estándares de producción. En 2022 exportó 350 toneladas a distintos países del mundo.

Economía14/05/2023EditorEditor
Cresto - visita Wanderful Berries (81)

El intendente Enrique Cresto, junto al secretario de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez y el presidente del EMAPI (Ente Mixto del Parque Industrial) Santiago Caprarulo, visitaron las instalaciones de Wonderful Berries, en el marco del trabajo conjunto que el Gobierno Local lleva adelante con los principales sectores productivos de la región.

En un recorrido por las instalaciones del campo y la planta de procesamiento, los funcionarios dialogaron con el dueño de la empresa, Nicolás Tretiak y el Gerente Productivo, Nicolás Cutro. En la oportunidad, se analizó la productividad de la empresa, los antecedentes, la actualidad del sector y el aporte que el Estado Municipal puede ofrecer para acompañar a la empresa.

ARÁNDANOS DE CONCORDIA AL MUNDO

Wonderful Berries es una empresa productora, empaquetadora y exportadora de arándanos. Es la más grande de la zona (Entre Ríos y Corrientes) y la segunda exportadora del país. Cuenta con 4 campos de producción y planta empaquetadora. A su vez, la actividad productiva de la empresa representa más de 2.500 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos.

“En principio estamos trabajando con la Subsecretaría de Empleo de la Municipalidad de Concordia a través de la incorporación de algunos programas que tienen en cartera. Somos la primera empresa del sector que comenzará a trabajar con estos programas. Recibimos la visita de Enrique Cresto, a quien vimos muy abierto a escuchar las problemáticas y ayudarnos a buscar soluciones a todos los temas que hoy están haciendo que la actividad esté atravesando varias dificultades”, describió Nicolás Tretiak.

Bajo esta premisa el empresario sostuvo que “la idea es trabajar con programas tanto de capacitación como de inserción laboral. Nosotros tenemos, obviamente, mucha mano de obra en la época de cosecha, pero estos nuevos programas están focalizados a personas que trabajarán de manera permanente, a quienes se va a capacitar en trabajos de mecánica de electricidad, control de calidad, manejos de inventario en el empaque, etc: funciones que son trabajos estables, no trabajos específicos de cosecha”, delineó.

TRABAJO CONJUNTO PARA SEGUIR CRECIENDO

A su vez, el Secretario de Desarrollo Productivo Guillermo Satalía Méndez contó que “el sector del arándano es esencial para la región. En esta oportunidad estamos con el presidente de esta empresa, Nicolás Tretiak y el Intendente de Concordia, Enrique Cresto dialogando sobre de qué manera continuar trabajando en conjunto”, dijo.

“Ya veníamos desarrollando algunos programas que ellos están trabajando con nosotros, de la Subsecretaría de Empleo y Economía Social. Nos estuvo contando Nicolás la situación del arándano, que lo que estamos en el territorio la conocemos porque venimos muchos años trabajando a través del Estado nacional, provincial y municipal con la actividad privada porque no se concibe esto si no se trabaja en equipo entre todos los sectores. Entendemos la problemática, estuvimos hablando de los mercados exportables, de los mercados locales, de toda la situación que está afrontando el arándano”, detalló.

Satalía Méndez también agregó: “Entendemos la situación que está afrontando esta producción en particular, que es el arándano. El Intendente Enrique Cresto nos encomendó, por esta razón, intensificar el trabajo con estos sectores a nivel local y avanzar con diferentes gestiones en el ámbito nacional en favor de esta empresa y el sector arándano y exportador”, concluyó. (Prensa Municipalidad de Concordia)

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.