Grupo Puente realizó un banderazo en Concordia y en Salto por la reapertura fronteriza

Integrantes del Grupo Puente, entre salteños y concordienses, se juntaron en la tarde este domingo para realizar un “banderazo simbólico” con el objetivo de pedir que las autoridades contemplen la posibilidad de una reapertura del paso fronterizo Concordia-Salto, Salto-Concordia. Reclamaron que no pueden ver a sus familiares, asistir a sus trabajos e, incluso, cobrar sus haberes.

Concordia09/08/2021EditorEditor
IMG-20210808-WA0058

En este sentido, Flavia Porta, una de las integrantes de la agrupación en nuestra ciudad, manifestó ante cronistas de EL SOL-Tele5 que “nos reunimos para hacer un abrazo simbólico entre las familias de ambas orillas, del lado argentino se realizó sobre la playa Nebel, mientras que del otro lado -que se llevó a cabo de manera simultánea- en el parque Mattos Neto”.

DESDE SALTO (2)

“Cada uno fue al encuentro con sus carteles y con sus banderas a hacer un saludo a nuestras familias, a las personas que están del otro lado. Necesitamos que nos escuchen, por eso hicimos este acto de presencia para visibilizarnos, para que nuestro reclamo siga presente porque necesitamos una respuesta pronto”, reclamó Porta.

La joven lamentó el tiempo que pasó ante el cierre fronterizo y que no se hayan podido reencontrar con sus familiares, tanto de uruguayos y argentinos que están en Salto, como de uruguayos y argentinos que están en nuestra ciudad. Reclamaron que no los pueden ver desde hace mucho tiempo.

multimedia.normal.935cebd3468aeabe.444553444520434f4e434f52444941202833295f6e6f726d616c2e77656270

“Lamentablemente hay muchas personas que perdieron familiares, que están pasando por situaciones muy difíciles, que no pueden cobrar sus haberes, que no pueden acompañar a sus seres queridos. Por eso, necesitamos que se proponga un protocolo para hacer una prueba piloto del cruce de Salto Grande. Esa es la razón por la cual nos reunimos y compartimos esta tarde, cumpliendo los protocolos, y para mostrarle a la sociedad que seguimos esperando”, insistió Porta.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.