
León Gieco cantó “Solo le pido a Dios” en el Vaticano e hizo emocionar al papa Francisco
Fue durante cierre de un congreso del Instituto de Diálogo Interreligioso, en un acto del que participaron destacadas personalidades de la Argentina.
Internacionales06/05/2023

“Hoy viví una experiencia diferente y muy especial”, admitió León Gieco en su cuenta de Instagram junto a una foto que quedará en su memoria para siempre. El cantante, que fue uno de los invitados de honor de este viernes por la mañana en el Vaticano, tuvo el privilegio de entonar la canción “Solo le pido a Dios” y hacer emocionar al Papa Francisco hasta el borde de las lágrimas.
“Fui propuesto por AMIA y @amiaarteyproduccion para participar en el Congreso “De Jorge a Francisco, de Argentina al Mundo” que organiza el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), en Roma”, señaló el músico en alusión a esa organización que fue impulsada por Bergoglio hace más de 20 años en Buenos Aires junto al sacerdote Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y el dirigente musulmán Omar Abboud.
“La propuesta de AMIA tenía como fin poder contar desde una expresión artística - en este caso la música - todo el trabajo que viene realizando el IDI desde su formación”, explicó Gieco. Y en ese marco tuvo la oportunidad cerrar la jornada cantando esa canción tan simbólica y significativa, sobre todo para los argentinos.
La escena tuvo lugar en el salón del Palacio Apostólico del Vaticano, donde además se encontraba el cardenal español Miguel Ayuso, presidente del Pontificio Consejo del Diálogo Interreligioso, y más de 100 argentinos.
Entre los presentes se encontraban el director de asuntos institucionales de IDI, Andrés Prieto Fassano; el juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; los jueces de la Corte Suprema bonaerense Hilda Kogan y Sergio Torres; los jueces del tribunal superior de justicia de la Ciudad Santiago Otamendi y Marcela De langhe; el excanciller y actual presidente del CARI, Adalberto Rodríguez Giavarini; la exministra de Desarrollo Social Carolina Stanley; los dirigentes sindicales Oscar Silva y Gabriel Trovato; los empresarios Eduardo Eurnekian, Tomás Karagozian y Ricardo Fernández Nuñez; la defensora general de la Ciudad, Marcela Millan; el diputado Claudio Romero; la embajadora argentina ante la Santa Sede, María Fernanda Silva; y el Subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis.
La elección de la canción no fue casual ya que la AMIA viene acompañando el trabajo del Instituto de Diálogo Interreligioso en el campo del respeto a la diversidad y determinó que esa canción de Gieco es todo aquello lo que puede servir para unir a las distintas expresiones religiosas y representantes de la sociedad Argentina en su sentido más amplio, en tiempos de grieta.
Antes de escuchar la canción, el Santo Padre destacó la importancia del diálogo interreligioso y recordó que cuando era niño había una actitud condenatoria hacia los otros credos. “Dios se manifiesta en todas las culturas, es padres de todos”, recordó Francisco al reafirmar la importancia del diálogo. Y agregó: “Pero no diálogo con el espejo, sino con la realidad y con respeto”.
“Les agradezco los esfuerzos y les pido que recen por mí, cada cual en su idioma y en sus gestos, lo necesito”, señaló el Papa ante una auditorio repleto. “Si los argentinos no rezamos los unos por los otros, estamos fritos”, insistió para luego pedir luego que cada uno rezara un minuto “por sus hermanos y hermanas” en silencio.
En medio del evento, el vicepresidente de River, Ignacio Villarroel, le hizo entrega al Santo Padre de una camiseta del club “millonario”. Como el Pontífice argentino es el Papa número 266 de la historia, ese fue el elegido por la entidad de Núñez para estampar en la casaca.
Al final, Gieco hizo su performance sentado; acompañado por su guitarra y armónica. Cantó en la primera fila, muy cerca del Papa y tal cual indicaba el protocolo del Vaticano.
El Santo Padre, que uno de los que más alzó la voz para frenar la guerra en Rusia y Ucrania, escuchó muy atentamente la letra de su legendaria canción, con rostro serio y muy emocionado, al borde las lágrimas; como el resto de los presentes en el auditorio que no pudieron contener el llanto.


La Federación Inglesa de Fútbol prohibirá el fútbol femenino a las mujeres transexuales
La decisión responde a la sentencia del Tribunal Supremo del mes pasado, según la cual el término "mujer" en la ley de igualdad se refiere a una "mujer biológica".

La ONU insta a Israel a permitir la entrada de ayuda en Gaza y califica el bloqueo de "castigo colectivo"
La ONU dice que 3.000 camiones de ayuda esperan fuera de Gaza

Cónclave: empezó la instalación de la chimenea en la Capilla Sixtina
A través de ella, se comunicará al mundo cuando haya consenso sobre la figura del nuevo sumo pontífice.

Trump vuelve a separar familias: la deportación de dos madres a Cuba y Venezuela sin sus bebés
Una mujer cubana denuncia que le impidieron regresar a La Habana con su hija y una familia venezolana pierde la pista a su bebé en Miami


Destrucción de jaulas y Liberación de las aves rescatadas en los Allanamientos del día de ayer, en Jurisdicción Primera
La Policía, informó que Personal de la D.G de Prevención de Delitos Rurales- Brigada Concordia procedieron a la Liberación de las Especies, a su hábitat Natural, y destrucción de sus jaulas, llevando adelante un Experimente Convencional.

ESTUDIANTES ORGANIZAN LA FIESTA DE REYES, PERO LA DIRECTORA LES EXIGE UNA SUMA EXCESIVA POR USAR LA ESCUELA
Un grupo de padres de alumnos de sexto año de la Escuela Secundaria Justa Gayozo, ubicada en Benito Legerén, denunció que la dirección del establecimiento les exige el pago de una elevada suma de dinero para poder realizar la tradicional Fiesta de Reyes. Según informaron, la directora les pidió 80 mil pesos, una cifra imposible de reunir para las familias, muchas de ellas de escasos recursos.

El Vaticano blindó la Capilla Sixtina para el cónclave: bloqueadores de señal, escudos anti-drones y tecnología contra láseres espía
Una red de vigilancia extrema, exploraciones electrónicas y alianzas internacionales buscan garantizar confidencialidad absoluta en la elección del próximo pontífice. Desde el siglo XIII, el Cónclave ha funcionado bajo un principio inviolable: el secreto absoluto de los procedimientos y deliberaciones entre los cardenales. Durante siglos, eso se garantizaba mediante clausura física, juramentos y control humano. Pero en la actualidad, el verdadero riesgo ya no entra por la puerta, sino que se infiltra a través de las ondas electromagnéticas, una cámara oculta en una lapicera o una señal interceptada a kilómetros de distancia.

Estados Unidos aumenta su ofensiva frente a China en Argentina con la vista puesta en la Antártida
Por segunda vez en un año, el Comando Sur visita la Base Naval en Ushuaia, que proyecta como puerta de entrada al continente blanco
