
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) alertó por una serie de irregularidades en la liquidación de los salarios de abril a los docentes de escuelas públicas de gestión privada pero que también alcanza a maestros y profesores de escuelas estatales.
Provinciales05/05/2023
Editor
Un cambio en el sistema de liquidación de los salarios que implementó el Consejo General de Educación (CGE) derivó en las situaciones enojosas que ahora afectan el bolsillo de los docentes. El Sadop habló de “masivos reclamos de compañeras y compañeros” y también de parte de directivos de escuelas públicas de gestión privada.
El gremio señaló que producto del “cambio en el sistema de liquidaciones de los aportes estatales – el cual a partir de este mes es el mismo que para las instituciones públicas de gestión estatal – se encuentra en comunicación con las autoridades de la Dirección de Educación de Gestión Privada a fin de esclarecer los motivos de la faltante de aportes”.
Agustín de Torres, dirigente de Sadop Entre Ríos, explicó a EntreRíosAhora que desde 2022 el Consejo de Educación había anticipado que todas las escuelas descentralizadas “pasaban al sistema de liquidación centralizado de sueldos. Ya funcionaba así con la escuela primaria; pero no con secundaria y superior. Fue un traspaso progresivo. Pero pasó este mes que hubo varias inconsistencias con el pago de algunos códigos por lo cual algunos docentes, que trabajan en privada y pública, no percibieron sus salarios; otros cobraron mucho menos de lo que les correspondía. El CGE había dicho que en 48 horas se iban a subsanar los errores por complementaria. Pero hay otras inconsistencias más”.
En el relevamiento de Sadop, se registraron las siguientes fallas:
- No se han liquidado los códigos de Conectividad y Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
- No se ha liquidado el Salario Familiar, “pero ello ya había sido informado pertinentemente por el Departamento Ajuste y Liquidaciones de Educación de Gestión Privada. Se abonará por planilla complementaria dentro de las próximas 48 horas”.
- No se abonó el adicional de 2 horas que corresponde a los maestros de primer año de educación secundaria (Cargo 417). El mismo fue informado pertinentemente que se pagará en planilla complementaria tal como el ítem anterior.
- Las antigüedades se liquidaron conforme lo informado en SAGE (Sistema Administrativo de Gestión Educativa).
- Se ha constatado que quienes trabajan en instituciones privadas y además en instituciones estatales, no se les ha abonado el sueldo de estas últimas.
“Los importantes desfases provocados por el cambio en el sistema de liquidaciones instan a solicitarle al CGE responsabilidad y eficacia al momento de implementar nuevos procedimientos para el aporte de la subvención ya que estos inconvenientes merman el derecho de cada trabajadora y trabajador de percibir su sueldo íntegramente en tiempo y forma a lo que se suma la devaluación constante del salario por el contexto inflacionario”, alertó Sadop.
Exequiel Coronoffo, vocal del CGE, aseveró que se está averiguando en qué parte del sistema estuvo la falla. “No puede ser el error el cambio de sistema. Hablar de reclamos masivos es relativo”, señaló. (Entre Ríos Ahora)

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.


La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda


Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.